ciberseguridad
ESET destaca las técnicas más comunes que emplean los ciberdelincuentes sirviéndose de la información que los usuarios de las redes sociales comparten de manera activa y voluntaria.
Se espera que los ataques cibernéticos se vuelvan cada vez más complejos y frecuentes con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
En el informe de Energía, las compañías del sector (84%) incluyen la ciberseguridad en entornos operacionales en su hoja de ruta actual. Por su parte, el de Industria revela que sus organizaciones consideran esta estrategia relevante, pero a futuro (46%)
El número de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) a nivel mundial alcanzará los 29.000 millones para 2030, según previsiones de Statista
En su tribuna para la «La Ecuación Digital», Miguel de Castro explora cómo la IA generativa impacta en ciberseguridad, destacando el equilibrio necesario entre innovación y protección de datos.
El Parlamento Europeo ha dado un paso más al adoptar un proyecto de posición que…
La Directiva NIS es el principal impulsor de inversiones en ciberseguridad para el 55% de los OES en el sector del transporte.
Altia ofrecerá una solución global de ciberseguridad que aunará diferentes soluciones avanzadas.
VU trabaja con equipos de Microsoft para ayudar a dar forma al desarrollo del producto Security Copilot en varios aspectos
La compañía reemplaza los ineficaces antivirus tradicionales por un “botón fácil” para mejorar la protección de pequeñas y medianas empresas