Los ciberataques a identidades de usuario fueron el principal vector en 2024, según Cisco Talos, destacando el uso de credenciales y API en incidentes de seguridad.
Las tendencias en ciberseguridad para 2025 incluyen servicios gestionados, mayor inversión, regulación de la UE, adopción de SASE e inteligencia artificial en ataques y defensa, según Infinigate Iberia.
ESET advierte sobre la evolución de las ciberamenazas en un contexto de fronteras difusas entre ciberdelincuencia y ataques patrocinados por estados/nación
El 71% de las empresas en España considera los ciberataques con IA una seria amenaza. Expertos proponen soluciones de ciberseguridad integrales y formación continua para mitigar riesgos.
El informe de Google Cloud sobre ciberseguridad en 2025 anticipa un auge en el uso de IA para ciberataques y defensas, además de amenazas vinculadas a conflictos geopolíticos y la adopción de la nube.
Eviden obtiene la especialización de AWS en respuesta a incidentes, garantizando soluciones avanzadas y coordinadas para la seguridad en la nube de AWS.
El informe de NetApp revela que el 54 % de las empresas enfrentaron ciberataques, y una de cada cinco no recuperó datos, subrayando la necesidad de estrategias de ciberresiliencia robustas.
Kyndryl y AWS revelan en su estudio Cyber Gauge 2024 que más del 70 % de las empresas espera ciberataques en 2025, destacando desafíos en seguridad y apoyo ejecutivo.
T-Systems y Cynerio implementan la solución Cynerio NDR-H, basada en IA y ML, para fortalecer la ciberseguridad en hospitales y dispositivos conectados en el sector sanitario.
Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.