ametic

Además de Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, el acto de apertura ha contado también con Francisco Hortigüela, director general de AMETIC; José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; y José María Bellido Roche, alcalde de Córdoba.

Lourdes Morales, teniente alcalde y delegada del Área de Transformación Digital del Ayuntamiento de Córdoba; Francisco Hortigüela, director general de AMETIC; y Javier Rodríguez Zapatero, director del Congreso y presidente del Grupo DigiTalent, han presentado la agenda de este congreso que tendrá lugar el 17 y 18 de noviembre en Córdoba.

El objetivo de los premios es identificar, valorar y reconocer los mejores proyectos y experiencias en el campo del desarrollo del talento habilitador en competencias digitales para la sociedad, los profesionales TIC, la educación, las mujeres y niñas, la inclusión, el mercado digital y la formación profesional.

La apertura del acto ha contado con Luis Fernando Álvarez-Gascón, vicepresidente de AMETIC, quien ha destacado que “el objetivo de este Encuentro es promover la importancia de las competencias digitales como una prioridad para que la transformación digital se lleve a cabo de forma eficaz y eficiente para conseguir mayor empleabilidad e inclusión”.

Salvador Estevan, director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, y Pedro Mier, presidente de AMETIC, han inaugurado la jornada de presentación de este informe, en el que han participado compañías de demanda especializadas en el área cuántica como Hispasat, Repsol, Banco Santander o Bosch España.

Stanpa, a través de su agrupación empresarial innovadora, Feeling Innovation, AMETIC y Conese han presentado Green & Digital Cosmetic Toolkit, un proyecto centrado en el desarrollo de herramientas digitales para evaluar el nivel de madurez de la sostenibilidad de las empresas del sector de la perfumería y la cosmética.