La industria móvil aplica aprendizajes de 5G y 3G para desarrollar un 6G más eficiente y unificado, evitando errores como divisiones geográficas y estándares provisionales.
Europa enfrenta desafíos de competitividad con urgencia de una Unión de Conectividad para mejorar la infraestructura digital y contrarrestar la brecha de innovación frente a Estados Unidos y Asia.
Un estudio de Ericsson muestra que el uso de IA generativa aumenta la demanda de conectividad premium entre usuarios 5G, creando nuevas oportunidades de ingresos para los proveedores de servicios.
Telefónica y la UPM implementan un proyecto de agricultura de precisión en viñedos, combinando robótica, 5G y analítica avanzada para optimizar la producción y mejorar la gestión agronómica.
Telefónica registra 989 millones en beneficios hasta septiembre de 2024, acelera el crecimiento del flujo de caja y reafirma sus objetivos financieros anuales.
Ericsson lanza una suite de software 5G Advanced que permite a proveedores de servicios mejorar el rendimiento, la automatización y la sostenibilidad en redes programables.
Ericsson y MasOrange lanzan la primera red 5G Open RAN de Europa en España, optimizando capacidad y sostenibilidad con tecnología de arquitectura abierta.
Fujitsu introduce una aplicación de IA para mejorar la calidad de las redes 5G, reducir costes operativos y ahorrar energía en momentos de alta demanda.
Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.