Estás leyendo
Telefónica impulsa en Canarias su mayor proyecto de Smart Cities

Telefónica impulsa en Canarias su mayor proyecto de Smart Cities

  • La operadora lanza ‘Canary Green’, una plataforma que digitaliza el modelo turístico en 13 municipios del archipiélago con sistemas de incentivos, mapas sostenibles y monitorización ambiental
Telefónica despliega su mayor proyecto de Smart Cities en Canarias con foco en turismo y sostenibilidad

Empresas ha puesto en marcha en su proyecto más amplio de ciudades inteligentes en España. A través de una colaboración con la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC), un total de 13 localidades de Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife han comenzado a adoptar herramientas digitales orientadas a transformar la gestión del mediante la plataforma Canary Green.

La iniciativa se apoya en la plataforma de Telefónica España, utilizada como base tecnológica para un nuevo Sistema de (SIT) modular. Esta estructura permite a los gestores municipales visualizar datos clave en un panel integrado, con 12 indicadores específicos relacionados con reservas, búsquedas, pernoctaciones o niveles de ocupación.

Digitalización turística con cinco funcionalidades clave

Uno de los elementos centrales del proyecto es la Canary Green App, una aplicación móvil que ofrece cinco servicios para usuarios y visitantes, con un enfoque en la sostenibilidad:

  • Alerta Verde: permite a los ciudadanos informar sobre incidencias medioambientales en tiempo real.

  • e-Maps: mapas interactivos con rutas y puntos de interés diseñados para minimizar el impacto ecológico.

  • Good Market: directorio digital que agrupa empresas locales con certificación ambiental, facilitando el consumo responsable.

  • Mochila Verde: herramienta que calcula la huella de carbono individual del turista durante su estancia y propone formas de compensación.

  • Green Coins: sistema de puntos que premia las prácticas sostenibles con descuentos o accesos a servicios y productos locales.

Este ecosistema digital busca fomentar un turismo con menor impacto medioambiental al tiempo que refuerza el tejido económico de los municipios implicados.

Coordinación institucional y enfoque local

La iniciativa se enmarca en la estrategia de descarbonización de las Islas Canarias, con el horizonte puesto en 2030. En palabras de Carmen Gloria Rodríguez Falcón, directora de Administraciones Públicas y Grandes Clientes de Telefónica en Canarias, el proyecto se adapta a las particularidades de cada municipio y permite su escalado a otros territorios.

Por su parte, Carmen de Miguel y Barrio, de la Secretaría General Técnica de la AMTC, subraya que este nuevo enfoque turístico responde a un cambio de preferencias en los visitantes, que valoran cada vez más los destinos comprometidos con la sostenibilidad. La AMTC, que agrupa a 14 municipios turísticos del archipiélago, fue creada en 2016 para defender intereses comunes derivados del peso del turismo en sus economías locales.

Cuatro planes de acción previstos para 2025

Durante 2025, el proyecto desplegará cuatro líneas de actuación concretas:

  1. Transición verde y sostenible: instalación de sensores y sistemas de control en playas y aparcamientos para una gestión más eficiente del espacio público.

  2. Eficiencia energética: integración de infraestructura para vehículos eléctricos y optimización del alumbrado público.

  3. Transformación digital: consolidación y expansión del uso de la app Canary Green como canal principal de interacción y gestión turística.

  4. Fomento de la competitividad: desarrollo de campañas de sensibilización, certificaciones medioambientales y acciones de comunicación dirigidas a turistas, empresas y organismos públicos.

Telefónica Empresas aporta a este proyecto la experiencia acumulada tras más de 15 años en el desarrollo de plataformas para ciudades inteligentes. Actualmente, su tecnología da soporte a territorios con más de 20 millones de habitantes en todo el país.

Expansión del modelo y sostenibilidad económica

Además de sus aplicaciones tecnológicas, el sistema ofrece posibilidades de integración con otros servicios municipales y plataformas de datos abiertos. Esta arquitectura abierta permite que los municipios mantengan autonomía en la gestión y personalización de las herramientas, facilitando su adaptación a futuras políticas regionales o europeas vinculadas a sostenibilidad y digitalización.

Aunque centrado en las Islas Canarias, el modelo que plantea ‘Canary Green‘ podría ser replicado en otras zonas turísticas con características similares, especialmente aquellas que enfrentan retos relacionados con la gestión de flujos turísticos, el deterioro del entorno o la estacionalidad de la demanda.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad