Estás leyendo
DigitalES refuerza su apuesta por la inclusión digital en España

DigitalES refuerza su apuesta por la inclusión digital en España

  • DigitalES lanza proyectos centrados en inclusión digital, accesibilidad y formación para reducir la brecha digital entre mayores, personas con discapacidad y zonas rurales.
DigitalES refuerza su apuesta por la inclusión digital en España

La Asociación Española para la Digitalización, DigitalES, ha reafirmado su estrategia orientada a la , con especial atención a colectivos en situación de vulnerabilidad. En el marco del encuentro  Diálogos con el  , celebrado en Madrid, se abordaron las barreras que enfrentan las personas mayores para acceder a servicios y recursos , con la participación de representantes de organizaciones como Cruz Roja, Fundación ONCE y la Comunidad de Madrid.

Carlos San Juan, médico jubilado y promotor de la campaña «Soy mayor, no idiota», intervino en una conversación con Patricia Urbez, directora general de Sector Público en Fujitsu y responsable de la Línea de Trabajo de Impacto Social en DigitalES. San Juan recordó que el Parlamento Europeo ya ha advertido sobre el vínculo entre brecha digital y pobreza, y criticó que el desarrollo tecnológico postpandemia haya ignorado a los sectores más vulnerables. “Internet y los smartphones son caros. Avanzar tecnológicamente no es lo mismo que progresar, que implica beneficios compartidos”, afirmó.

Joaquín Pérez, de Cruz Roja, señaló que las personas mayores “no pueden ser consideradas una unidad de gasto” y defendió la necesidad de garantizar el acceso universal a Internet. Destacó además el valor de la colaboración intergeneracional para reforzar el bienestar personal. Por su parte, Jesús Hernández, de Fundación ONCE, identificó tres barreras principales para la población mayor: económica, de habilidades y de , y reclamó un diseño tecnológico más centrado en las personas usuarias.

Desde la administración autonómica, Íñigo Estellés, representante de la Dirección General de Atención al Mayor de la Comunidad de Madrid, subrayó la importancia de renovar la oferta formativa en los centros de mayores, orientándola a actualizadas y adaptadas al ritmo de cada persona.

Proyectos alineados con la ética y el impacto social

En línea con las demandas recogidas durante el encuentro, Patricia Urbez presentó la hoja de ruta que DigitalES desplegará este año en el ámbito del impacto social. Entre las iniciativas programadas se encuentran:

  • Diálogos con el Tercer Sector: se mantendrá la colaboración con entidades sociales para identificar oportunidades de digitalización que generen mejoras tangibles. La asociación promoverá casos prácticos y modelos replicables entre sus entidades socias.

  • Informe sobre sesgos tecnológicos: con apoyo de organismos especializados, se elaborará un estudio que analice discriminaciones implícitas en los sistemas digitales actuales, con el objetivo de promover entornos tecnológicos más justos y equitativos.

  • Actualización del informe sobre algoritmos verdes: el documento, publicado por primera vez en 2020, se revisará para reflejar prácticas actuales que reducen el impacto ambiental del sector TIC, evaluando estrategias relacionadas con eficiencia energética y diseño sostenible.

  • Por Talento Digital: en colaboración con Fundación ONCE, DigitalES participa en este programa de formación dirigido a personas con discapacidad. Más de 5.500 personas recibieron el pasado año formación en materias digitales vinculadas a sectores de alta empleabilidad.

Fomento del talento digital y equilibrio territorial

Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES, puso también en valor los esfuerzos de la asociación en materia de educación y cohesión territorial. Dentro de la línea de Empleo y Talento, se desarrollan proyectos orientados a paliar el déficit de profesionales en el sector tecnológico y reforzar la presencia digital en entornos rurales.

Entre estos proyectos se destacan:

  • Vocaciones STEM: mediante el estudio “El desafío de las vocaciones STEM, DigitalES analiza la evolución de la matrícula en enseñanzas científicas y tecnológicas, así como la eficacia de los programas educativos en secundaria, formación profesional y universidad, para proponer mejoras que aumenten la elección de estas disciplinas.

  • Future Voices: con entidades como Fundación Bertelsmann, Fundación Junior Achievement o Liga de Debate LEDU, se impulsan actividades de mentoría y orientación profesional para estudiantes y docentes, promoviendo la empleabilidad juvenil en el sector digital.

  • Reto demográfico: se está desarrollando un proyecto piloto para atraer profesionales digitales a zonas rurales, en colaboración con gobiernos autonómicos. El objetivo es fomentar la economía local mediante teletrabajo cualificado y evitar el despoblamiento de áreas con potencial de desarrollo digital.

Brecha digital como reto estructural

Los distintos actores presentes en el encuentro coincidieron en señalar que la brecha digital se ha convertido en un factor estructural que agrava otras formas de exclusión, como la económica o la social. La falta de competencias digitales, sumada a la carencia de infraestructuras o dispositivos accesibles, impide que amplios sectores de la población puedan beneficiarse de servicios públicos, oportunidades laborales o mecanismos de participación ciudadana.

DigitalES, como entidad representativa del sector tecnológico en España, está orientando parte de su actividad hacia la creación de soluciones que respondan a estos desafíos desde una perspectiva transversal. El trabajo con colectivos del tercer sector y la apuesta por una digitalización con perspectiva social sitúan a la patronal en una posición de interlocución relevante ante los desafíos que plantea el proceso de transformación digital en la sociedad española.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad