Estás leyendo
Telefónica Policy Lab reflexiona sobre la IA Creativa y su relación con los derechos de autor

Telefónica Policy Lab reflexiona sobre la IA Creativa y su relación con los derechos de autor

  • Telefónica Policy Lab nace con el propósito de generar debate y ser un espacio de encuentro sobre los temas del ecosistema digital y cuáles deberían ser las políticas adecuadas a cada uno de ellos.
  • La primera sesión organizada por Telefónica Policy Lab, que ha tenido lugar hoy en Espacio Fundación Telefónica, se ha dedicado a la Inteligencia Artificial Creativa y a los derechos de autor relacionados con ella, con reflexiones sobre si resulta posible dividir entre lo generado por la máquina y las contribuciones del artista o autor.
Primer encuentro Telefonica Polcy Lab 1

Telefónica Policy Lab, un nuevo espacio de reflexión, diálogo y debate sobre el mundo digital lanzado por Telefónica, ha celebrado   su primer evento en Espacio Fundación con la Inteligencia Artificial Creativa (IAC) y los derechos de auto r como tema de análisis.

Con el título ‘Inteligencia Artificial Creativa: derechos de IAutor’, el debate ha girado en torno a una pregunta principal: ‘¿están protegidas por las obras creadas por Inteligencia Artificial?’. A partir de esta cuestión, se ha reflexionado sobre el grado de intervención humana requerido para que esta IAC pueda dar lugar a una creación y si resulta posible dividir entre lo generado por la máquina y las contribuciones del artista o autor, así como las diferentes cuestiones que ya se están planteando sobre el panorama regulatorio actual en torno a estos asuntos.

Para dialogar y analizar estas cuestiones, ha tenido lugar un panel en el que han participado Abraham López Guerrero, escritor, cineasta y director de Animación en U-Tad; Carmen Páez Soria, directora general de Industrias Culturales y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte; Alejandro Touriño, socio director de Ecija; y David Hurtado, director de Innovación para Microsoft.

Un nuevo foro sobre el ecosistema digital

nace como un espacio de encuentro, reflexión y diálogo sobre los temas de actualidad del ecosistema digital entre personas destacadas del sector público, privado, academia y sociedad, con el objetivo de generar nuevas ideas que enriquezcan el debate digital y aporten una visión innovadora en temas de políticas públicas digitales.

Te puede interesar
AMETIC impulsa un pacto de Estado por la educación con siete ejes de reforma

Durante su intervención para abrir el acto y presentar el propósito con el que nace Telefónica Policy Lab, señala: “Queremos conseguir ofrecer una vision 360º. Para ello, con Telefónica Policy Lab nos marcamos tres hitos: Identificar de forma temprana cuándo se está produciendo una innovación; en segundo lugar quiénes son las personas o instituciones relevantes que deben participar en este debate; y por ultimo llevarlo a la opinion pública para dar lugar a una reflexión en la que participe toda la sociedad”.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad