
La asociación europea Gaia-X ha anunciado la designación de Alberto Palomo como nuevo Chief Strategy Officer (CSO), en un movimiento orientado a fortalecer su estructura directiva y afianzar la vinculación entre gobiernos, industrias estratégicas y proyectos europeos de datos federados.
Palomo, originario de Madrid, ha presidido durante los últimos dos años el Consejo Asesor Gubernamental de Gaia-X, un órgano clave en la interlocución entre autoridades nacionales y la iniciativa europea. Esta experiencia previa en el seno de la organización proporciona una base de continuidad en su nueva responsabilidad dentro de la AISBL (asociación internacional sin ánimo de lucro por sus siglas en francés).
Según la información facilitada por la organización, su trayectoria profesional combina investigación académica en física matemática con experiencia aplicada en inteligencia artificial y desarrollo de soluciones de ciencia de datos en América del Norte. Tras obtener un doctorado en física matemática, trabajó en un laboratorio de I+D en Canadá en simulaciones numéricas para redes neuronales artificiales, y más adelante coordinó durante cinco años la evolución técnica de herramientas de análisis de datos en una empresa energética de Estados Unidos.
En 2021 fue nombrado Chief Data Officer del Gobierno de España, un puesto de carácter tecnopolítico enfocado en la formulación de políticas de innovación basadas en datos. Desde esta posición, lideró la creación de un modelo arquitectónico y de gobernanza para los espacios de datos en España, alineado con los desarrollos europeos en materia de soberanía digital y nube federada. Asimismo, coordinó grupos de trabajo interministeriales y promovió estándares de normalización en la gestión y gobernanza de datos a nivel nacional.
Consolidación del modelo federado europeo
Con su incorporación como CSO, Palomo asume el diseño estratégico de Gaia-X en un momento clave para el despliegue de infraestructuras de datos soberanas y federadas en Europa. Entre sus funciones destaca la tarea de asegurar la correspondencia entre los requisitos digitales de los usuarios y las capacidades de la arquitectura Gaia-X, así como intensificar la colaboración con iniciativas empresariales que ya desarrollan espacios de datos y nubes soberanas federadas.
De forma paralela, desempeñará un papel de intermediación estratégica entre gobiernos y la asociación, buscando que las expectativas políticas se reflejen de manera operativa en los mecanismos de certificación —conocidos como Gaia-X Labels— que validan el cumplimiento de los principios europeos de soberanía digital, interoperabilidad y transparencia.
Asimismo, está previsto que trabaje en la ampliación de los vínculos de Gaia-X con regiones económicas fuera del ámbito europeo, con el objetivo de extender el modelo federado más allá del continente.
Conexiones institucionales y técnica aplicada
El perfil de Palomo responde a una doble vertiente técnico-institucional, que combina conocimiento académico, aplicación industrial de tecnologías avanzadas y experiencia directa en el diseño de políticas públicas de datos. Esta combinación se considera relevante para abordar los retos de alineamiento entre intereses estatales, normativas europeas y exigencias empresariales dentro del marco de Gaia-X.
La trayectoria internacional del nuevo CSO —con estancias prolongadas en Canadá, Estados Unidos y Suecia— también podría facilitar futuras colaboraciones multilaterales en materia de infraestructura digital, aspecto que Gaia-X ha identificado como estratégico para su proyección global.
Interoperabilidad y gobernanza como prioridades
Las funciones que asumirá Palomo se enmarcan en los objetivos declarados por Gaia-X de promover una infraestructura de datos federada basada en los valores europeos. Esto incluye garantizar la interoperabilidad técnica entre plataformas, establecer reglas comunes de gobernanza, y fomentar el desarrollo de servicios en la nube compatibles con principios de transparencia, seguridad jurídica y control soberano sobre los datos.
En este sentido, la alineación con políticas nacionales de digitalización y la incorporación de actores industriales clave forman parte de las prioridades del área estratégica de la asociación, ahora liderada por Palomo.