Estás leyendo
OVHcloud amplía su ecosistema de partners y startups en Europa

OVHcloud amplía su ecosistema de partners y startups en Europa

  • OVHcloud refuerza su ecosistema cloud con más de 140 partners y 210 startups en su programa de aceleración. La compañía amplía beneficios financieros y formación gratuita para potenciar la innovación en el sector cloud.
Cristina Ortiz, Partner Program Manager de OVHcloud

sigue consolidando su red de , y startups, con el objetivo de fortalecer un ecosistema europeo más competitivo y alineado con las normativas de soberanía digital y protección de datos.

Cristina Ortiz, Directora del Programa de Partners y Open Trusted Cloud, presentó las iniciativas que están impulsando el crecimiento del ecosistema de la compañía, destacando el papel clave que juegan los socios tecnológicos en la expansión del cloud soberano.

«Creemos firmemente que la única manera de fortalecer la competitividad del cloud europeo es a través de un ecosistema colaborativo. Nuestros programas de partners y startups están diseñados para proporcionar no solo tecnología, sino también formación, oportunidades de negocio y sinergias estratégicas», explica Ortiz.

Ecosistema de partners y apoyo a startups

El fortalecimiento del ecosistema de partners y startups es un pilar clave en la estrategia de OVHCloud para consolidar un cloud soberano y competitivo en Europa. La compañía sigue expandiendo su red de colaboraciones con empresas tecnológicas, desarrolladores de software y startups, con programas diseñados para impulsar la innovación y facilitar el acceso a infraestructura cloud avanzada.

«Creemos firmemente que la única manera de fortalecer la competitividad del cloud europeo es a través de un ecosistema colaborativo. Nuestros programas de partners y startups están diseñados para proporcionar no solo tecnología, sino también formación, oportunidades de negocio y sinergias estratégicas que permitan a cada miembro crecer junto a OVHcloud«, señala Cristina Ortiz, Directora del Programa de Partners y Open Trusted Cloud.»

El crecimiento del ecosistema de OVHcloud está alineado con la expansión global de la compañía, que ha reforzado su presencia en nuevos mercados y sigue consolidando su posición en Europa. Si quieres conocer más sobre la estrategia de expansión internacional de OVHcloud, puedes leer el artículo completo aquí.

Expansión del canal de partners y crecimiento de los ISVs

La red de partners de OVHcloud ha crecido de manera significativa en los últimos años, con un incremento en el número de empresas que apuestan por la infraestructura cloud soberana como alternativa a los hiperescalares.

Actualmente, la compañía cuenta con:

  • 142 partners activos dentro del Partner Program, que abarca empresas de consultoría, integradores de sistemas y proveedores de servicios gestionados.
  • 21 ISVs (Independent Software Vendors) en el programa Open Trusted Cloud, destinado a desarrolladores de software que buscan desplegar sus soluciones en un entorno cloud seguro y compatible con las normativas europeas.
  • 210 startups apoyadas a través del OVHcloud Startup Program, una iniciativa que facilita acceso a créditos en la nube, soporte técnico y visibilidad en el mercado.

«La demanda de alternativas cloud europeas está creciendo, y los propios partners nos están transmitiendo que sus clientes buscan soluciones más predecibles, seguras y alineadas con las normativas locales. Nuestro ecosistema está diseñado para ofrecer una propuesta clara: tecnología de alto nivel, costes controlados y un fuerte compromiso con la privacidad de los datos», destaca Ortiz.

La expansión del canal de partners también responde a la necesidad de crear soluciones especializadas en sectores estratégicos como la administración pública, el sector financiero y la industria. La compañía ha detectado un crecimiento en los proyectos impulsados con fondos europeos, lo que está generando una mayor adopción de tecnologías cloud alineadas con las regulaciones de soberanía digital y protección de datos.

«Estamos viendo un fuerte crecimiento en la demanda de soluciones cloud por parte de empresas que trabajan con fondos europeos o proyectos públicos. OVHcloud se ha convertido en la alternativa preferida para este tipo de despliegues, y nuestros partners están en una posición estratégica para aprovechar esta tendencia», explica Ortiz.

Nuevas oportunidades para startups y desarrollo de sinergias

El OVHcloud Startup Program sigue siendo una de las iniciativas clave para atraer nuevas empresas tecnológicas al ecosistema cloud europeo. Desde su lanzamiento, ha facilitado el acceso a infraestructura cloud a más de 210 startups españolas, proporcionando herramientas para escalar sus proyectos sin barreras de entrada.

Entre las iniciativas más recientes destaca el Fast Forward AI Accelerator, un programa global orientado a startups y scale-ups especializadas en inteligencia artificial. Este proyecto ofrece infraestructura adicional para que las empresas puedan entrenar y desplegar modelos de IA en un entorno cloud soberano y optimizado para cargas de trabajo intensivas.

«Las startups que participan en nuestros programas valoran especialmente la flexibilidad y la independencia que ofrecemos. No imponemos condiciones restrictivas, lo que les permite desarrollar sus proyectos con total libertad y decidir si quieren seguir trabajando con nosotros tras la finalización del programa», señala Ortiz.

Además, OVHcloud ha identificado un creciente interés en modelos híbridos de colaboración entre startups, ISVs y partners tecnológicos. La compañía está impulsando un modelo de sinergias estratégicas, facilitando la conexión entre los distintos miembros del ecosistema para acelerar la adopción de nuevas tecnologías.

Te puede interesar
SB OpenAI Japan

Formación, certificaciones y beneficios financieros para partners

La formación y el desarrollo de competencias en cloud computing es otro de los aspectos clave en la estrategia de OVHcloud para fortalecer su ecosistema. En este sentido, la compañía ha anunciado el lanzamiento de un nuevo Training Portal, que ofrecerá:

  • Acceso gratuito a formación técnica y certificaciones.
  • Material especializado para distintos perfiles dentro del ecosistema, incluyendo partners, ISVs y startups.
  • Un entorno mejorado para el aprendizaje, con módulos interactivos y contenido actualizado sobre las últimas tecnologías cloud.

«Cada vez más empresas nos piden formación en nuestras tecnologías para mejorar sus capacidades y ofrecer un mejor servicio a sus clientes. Por eso hemos creado un portal más accesible y con más contenido práctico, para que los profesionales del sector puedan obtener certificaciones sin barreras de entrada», explica Ortiz.

Además, la compañía ha reforzado los beneficios financieros para sus partners, con descuentos aplicables a 50 referencias de productos y servicios cloud. Entre las soluciones incluidas en estos descuentos destacan:

  • VMware by Broadcom, con precios optimizados para entornos empresariales.
  • Servidores Bare Metal en la región 3-AZ de París, diseñados para cargas de trabajo intensivas.
  • Instancias de Public Cloud de 3.ª generación, con tarifas especiales para partners que gestionan grandes volúmenes de infraestructura.

«No solo buscamos que nuestros partners sean más competitivos tecnológicamente, sino también que puedan mejorar su rentabilidad. Por eso hemos ampliado las referencias con descuentos exclusivos, garantizando que puedan ofrecer servicios cloud a precios más competitivos», añade Ortiz.

Un ecosistema que sigue creciendo

El ecosistema europeo de OVHCloud sigue consolidándose como una alternativa real a los hiperescalares, con una red de partners en expansión, startups tecnológicas en crecimiento y un fuerte compromiso con la formación y el soporte especializado.

Además del crecimiento del canal de partners, OVHcloud está invirtiendo en el desarrollo de tecnologías clave como inteligencia artificial y computación cuántica, facilitando el acceso a infraestructura avanzada a través de soluciones abiertas y flexibles. Puedes conocer más sobre las innovaciones tecnológicas de la compañía en este artículo aquí.

«Estamos viendo cómo las empresas europeas demandan cada vez más soluciones cloud alineadas con la regulación local y con costes predecibles. Nuestro ecosistema es la respuesta a esa necesidad, y vamos a seguir invirtiendo en su crecimiento para que más empresas puedan beneficiarse de nuestra infraestructura y nuestras herramientas», concluye Ortiz.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad