![Meta invertirá hasta 65.000 millones de dólares en inteligencia artificial en 2025 1 Meta](https://www.laecuaciondigital.com/wp-content/uploads/2025/02/meta-hacker-way.jpg)
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció que aumentará su inversión en inteligencia artificial (IA) hasta los 65.000 millones de dólares en 2025, una cifra que supone un incremento de hasta el 65 % respecto a los 40.000 millones de dólares invertidos en 2024. Así lo comunicó su CEO, Mark Zuckerberg, en una publicación en su perfil de Facebook.
Según informó The New York Times, una parte significativa de esta inversión se destinará a la expansión de centros de datos, infraestructuras esenciales para el almacenamiento y procesamiento de modelos de IA. Meta también planea adquirir más de 1,3 millones de unidades de procesamiento gráfico (GPU) antes de que finalice el año, un componente clave para la computación avanzada que requiere la inteligencia artificial.
Zuckerberg describió esta apuesta como un “esfuerzo masivo” que, a su juicio, permitirá impulsar los productos principales de la empresa, acelerar la innovación y reforzar el liderazgo tecnológico estadounidense en el sector. Su mensaje concluyó con la frase «Let’s go build!».
Competencia entre gigantes tecnológicos por la IA
El anuncio de Meta se enmarca en una creciente carrera por la infraestructura de IA entre las grandes tecnológicas. Empresas como Google, Microsoft y Amazon han comprometido miles de millones en el desarrollo de centros de datos y plataformas de inteligencia artificial. La semana pasada, OpenAI, en colaboración con SoftBank y Oracle, presentó su iniciativa Stargate, un proyecto que podría alcanzar una inversión de 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años.
La competencia por la IA también se refleja en el mercado de chips. Empresas como Nvidia dominan la producción de GPUs, generando una alta demanda entre las grandes tecnológicas que buscan consolidar sus plataformas de inteligencia artificial.
Meta apuesta por la infraestructura a largo plazo
Desde hace años, Meta ha estado preparando su infraestructura para esta nueva etapa de la inteligencia artificial. En 2023, la empresa asumió un coste de 4.300 millones de dólares en reestructuración para rediseñar sus centros de datos y adaptarlos a modelos de IA más avanzados.
La compañía ha ampliado su presencia global con instalaciones en Odense (Dinamarca), Huntsville (Alabama) y Richland Parish (Luisiana), donde se construye un campus de más de cuatro millones de pies cuadrados.
Según Data Center Dynamics, la compañía espera que la primera fase del centro de datos en Luisiana alcance los 2GW de capacidad, de los cuales 1GW podría estar operativo antes de que termine el año. Esta expansión es clave para el despliegue de sus sistemas de IA, que incluyen desde asistentes virtuales hasta modelos avanzados como Llama 4, cuya presentación está prevista para 2025.
Impacto financiero y reacción del mercado
Meta presentó recientemente los resultados de su cuarto trimestre de 2024, en los que reportó un crecimiento del 21 % en ingresos, hasta 48.390 millones de dólares, y un incremento del 49 % en beneficios, alcanzando 20.830 millones de dólares. Para el primer trimestre de 2025, la compañía prevé ingresos de entre 39.500 y 41.800 millones de dólares.
Según Bloomberg, los analistas de Wall Street esperaban inicialmente que Meta destinara 51.300 millones de dólares a gastos de capital en 2025, por lo que la cifra anunciada de hasta 65.000 millones de dólares superó con creces las previsiones. Tras el anuncio, las acciones de Meta experimentaron una caída en las operaciones previas a la apertura del mercado, aunque más tarde subieron un 1,7 %, reflejando la confianza de algunos inversores en la apuesta de la compañía.
El analista de Bloomberg Intelligence, Robert Schiffman, consideró que este incremento del gasto de capital podría ser la mejor estrategia para Meta a largo plazo, permitiéndole consolidarse como una de las empresas líderes en inteligencia artificial. Sin embargo, Zuckerberg ha reconocido el riesgo de una posible sobreinversión en infraestructura, aunque considera que es una apuesta necesaria para no quedar rezagado en la industria.
“Creo que existe una posibilidad real de que muchas empresas estén sobreinvirtiendo ahora y que, con el tiempo, veamos que gastamos unos miles de millones de dólares más de lo necesario”, declaró Zuckerberg en una entrevista con Bloomberg en 2024. “Pero, por otro lado, todas las empresas que están invirtiendo en IA están tomando una decisión racional, porque el riesgo de quedarse atrás en la tecnología más importante de los próximos 10 a 15 años es aún mayor”.
El futuro de la inteligencia artificial en Meta
Zuckerberg ha destacado que 2025 será un «año clave para la IA», con el lanzamiento de Llama 4, su nuevo modelo de inteligencia artificial, y el crecimiento de su asistente virtual, que podría alcanzar más de mil millones de usuarios. Meta prevé que su ingeniería de IA empiece a generar código de manera autónoma, facilitando el desarrollo de nuevas aplicaciones y funciones.
Meta también está integrando la IA en sus productos de hardware, como las gafas inteligentes Ray-Ban, que incorporan capacidades de IA generativa para mejorar la interacción del usuario con la tecnología.