Estás leyendo
Las startups de inteligencia artificial en Europa captaron 8.000 millones de dólares en 2024

Las startups de inteligencia artificial en Europa captaron 8.000 millones de dólares en 2024

  • La inversión en inteligencia artificial en Europa alcanzó los 8.000 millones de dólares en 2024, representando el 20% de la financiación de capital riesgo en la región.
Inteligencia Artificial - Nube - la Ecuación Digital

Las startups de inteligencia artificial en Europa captaron 8.000 millones de dólares en 2024, lo que supone aproximadamente el 20% del total de la financiación de capital riesgo en la región. Este crecimiento se produce en un contexto en el que EE. UU. y China acaparan la atención mundial con grandes rondas de financiación para actores clave como OpenAI y DeepSeek.

Los datos provienen del  French AI Report , un informe elaborado por Galion.exe, Revaia y Chausson Partners, que analiza la evolución del ecosistema tecnológico en Francia y Europa.

Reino Unido, Francia y Alemania, los principales polos de inversión en IA

Reino Unido, Francia y Alemania, los principales polos de inversión en IA
Reino Unido, Francia y Alemania, los principales polos de inversión en IA

Las principales economías europeas lideran la captación de fondos para startups de IA. El Reino Unido encabeza la lista, seguido por Francia y Alemania. Además, los países nórdicos han logrado una participación destacada en comparación con su peso demográfico.

El informe señala que el 70% del capital recaudado en 2024 por startups de IA en Europa se destinó a rondas desde seed hasta Serie B. A medida que estas empresas crecen, empiezan a atraer inversiones internacionales, con fondos estadounidenses representando el 50% del capital en rondas de Serie C y posteriores.

Las startups de inteligencia artificial en Europa captaron 8.000 millones de dólares en 2024, lo que supone aproximadamente el 20% del total de la financiación de capital riesgo en la región.
Las startups de en Europa captaron 8.000 millones de dólares en 2024, lo que supone aproximadamente el 20% del total de la financiación de capital riesgo en la región.

Francia se consolida como un hub clave para la IA en Europa

Francia alberga más de 750 startups de IA, que han generado 35.000 empleos en diversas industrias, según la ministra delegada para inteligencia artificial y tecnologías digitales, Clara Chappaz. Además, el país cuenta con 2.000 científicos y 600 doctorandos dedicados a la investigación en IA.

El informe analiza las 400 startups más prometedoras del sector en Francia, destacando el crecimiento de empresas especializadas en infraestructuras de IA, aplicaciones generales y soluciones verticales.

Principales áreas de especialización en IA en Francia:

  • Infraestructura de IA: Empresas como Linkup y Kestra trabajan en la optimización de flujos de datos, mientras que ZML mejora el rendimiento de inferencia.
  • Aplicaciones horizontales: Startups enfocadas en mejorar la productividad mediante el uso de agentes de IA y optimización de procesos.
  • Aplicaciones verticales: Sectores como salud y sostenibilidad han experimentado un notable crecimiento en soluciones basadas en IA.

Salud y sostenibilidad, dos áreas clave para la IA

El sector de la salud ha sido particularmente activo en Francia, con más de 60 startups operando en áreas como herramientas de imagen médica, descubrimiento de fármacos y optimización de tratamientos. Destacan compañías como Owkin y su spin-off Bioptimus, que trabajan en el desarrollo de nuevas soluciones para la industria biomédica.

En el ámbito de la sostenibilidad, la IA se está aplicando a la gestión del carbono y la energía, así como al desarrollo de nuevos materiales. Un ejemplo de esta tendencia es Altrove, una startup emergente en el sector.

Desafíos clave para la inteligencia artificial en 2025

Los líderes del ecosistema de IA en Francia han identificado ocho retos principales para la evolución del sector:

  1. Sistemas abiertos vs. cerrados: Equilibrio entre la protección de la propiedad intelectual y el fomento de la innovación en código abierto.
  2. Acceso a datos y uso de datos sintéticos: Garantizar la privacidad y mejorar el desarrollo de modelos mediante datos generados artificialmente.
  3. IA autónoma: Desarrollo de modelos fiables con evaluación rigurosa.
  4. Acceso a capacidad computacional: Optimización del uso de recursos para democratizar el acceso a modelos avanzados.
  5. Estrategias de mercado: Identificación de ventajas competitivas y segmentación de usuarios.
  6. Escasez de talento: Necesidad de fortalecer la colaboración entre el mundo académico y la industria.
  7. Evaluación y gobernanza: Establecimiento de marcos regulatorios para garantizar la seguridad y transparencia en la IA.
  8. Sostenibilidad y consumo energético: Reducción del impacto ambiental del uso de la inteligencia artificial.

El papel de los inversores internacionales en la IA europea

El informe destaca la creciente participación de inversores de EE. UU. en la financiación de startups de IA en Europa. En rondas de Serie D y superiores, los fondos estadounidenses han aportado el 50% del capital. En etapas tempranas, su participación ronda el 20%.

Te puede interesar
El Ayuntamiento de Toledo y Orange aplican la digitalización y el Big Data para optimizar la experiencia del turista en la ciudad

Los inversores corporativos también están ganando peso en el sector, representando el 16% de la financiación en startups de IA en rondas de Serie B en adelante.

Francia, segundo país europeo en inversión en IA

Francia captó el 22% de la inversión europea en inteligencia artificial en 2024, situándose detrás del Reino Unido y por delante de Alemania. La financiación en el sector se ha distribuido de manera equilibrada entre aplicaciones verticales, horizontales e infraestructuras de IA.

Mistral AI, el mayor acuerdo de financiación en 2024

En el ámbito de la infraestructura de IA, Mistral AI destacó con una ronda de Serie B de más de 640 millones de dólares, convirtiéndose en la mayor operación del sector en Europa en 2024.

Dentro de las aplicaciones verticales, la salud lideró el número de startups con más de 60 empresas activas. El sector de la sostenibilidad y el clima, aunque recibió la mitad de la financiación que la salud, también alcanzó el mismo número de startups, lo que evidencia su creciente protagonismo.

Perspectivas para el ecosistema de IA en Europa

El crecimiento del sector de la inteligencia artificial en Europa sigue en una fase inicial, con amplias oportunidades de expansión en los próximos años. A medida que las startups evolucionan y consolidan sus modelos de negocio, es previsible que el flujo de inversión continúe aumentando, impulsado por la combinación de capital europeo y la creciente participación de inversores internacionales.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad