Estás leyendo
Huawei eleva ingresos un 22% en 2024 pese a sanciones y baja del beneficio

Huawei eleva ingresos un 22% en 2024 pese a sanciones y baja del beneficio

  • Huawei aumentó sus ingresos un 22% en 2024, alcanzando 118.200 millones de dólares, pese a sanciones y caída del 28% en el beneficio neto.
Huawei amplía su presencia en el turismo español con nuevos acuerdos

Huawei cerró 2024 con un aumento del 22,4% en ingresos interanuales, alcanzando los 862.100 millones de yuanes (unos 118.200 millones de dólares), su mayor crecimiento en cinco años y una cifra cercana al pico de 2020. Este incremento se produce a pesar de las restricciones impuestas por Estados Unidos y otros países occidentales, que desde 2019 han limitado el acceso del fabricante chino a componentes clave y software extranjero.

La firma tecnológica con sede en Shenzhen experimentó, sin embargo, una caída del 28% en su beneficio neto, que se situó en 62.600 millones de yuanes (8.630 millones de dólares). Este descenso se atribuye principalmente al aumento sostenido en inversión en investigación y desarrollo (I+D), así como a la ausencia de ingresos extraordinarios procedentes de ventas de unidades de negocio como ocurrió en ejercicios anteriores.

Aumento en inversión y reconfiguración de negocio

En 2024, destinó 179.700 millones de yuanes (20,8% de su facturación) a actividades de I+D, una cifra que consolida su orientación hacia la investigación como pilar estratégico. Más de la mitad de su plantilla —unos 113.000 empleados— trabaja actualmente en estas áreas.

El reparto por segmentos muestra que el negocio de infraestructuras TIC —que incluye equipos para operadores 5G— generó 369.900 millones de yuanes, con un crecimiento del 4,9%. La unidad de consumo, que comprende smartphones y dispositivos digitales basados en el sistema HarmonyOS, registró un aumento del 38% en ingresos, hasta los 339.000 millones de yuanes.

Huawei mantiene una cuota del 31% en ingresos por equipos de telecomunicaciones a nivel global, según datos de Dell’Oro Group, a pesar del contexto de desaceleración del mercado de infraestructura de red.

Diversificación hacia nuevas áreas

La compañía ha acelerado su diversificación, expandiéndose en áreas como computación en la nube, soluciones de inteligencia artificial y sistemas automotrices inteligentes. Su división de soluciones para automoción, que colabora con fabricantes tradicionales para desarrollar vehículos conectados, multiplicó por más de cuatro sus ingresos, alcanzando los 26.400 millones de yuanes, y logró ser rentable por primera vez.

Además, 2024 marcó el inicio de la era comercial del 5.5G, también denominado 5G Advanced, que ya ha sido desplegado en más de 200 ciudades a nivel mundial. Esta tecnología se presenta como una evolución de la actual infraestructura 5G, con mayor capacidad y latencia reducida.

Rentabilidad y márgenes bajo presión

Pese al aumento en ingresos, el margen de beneficio bruto de Huawei descendió del 46,2% en 2023 al 44,4% en 2024. Este deterioro en la rentabilidad está asociado a la combinación de mayores costes operativos y un contexto comercial más desafiante en algunos mercados internacionales.

Según declaraciones de Sabrina Meng, presidenta rotatoria y directora financiera de Huawei, “en 2024, todo el equipo de Huawei trabajó unido para superar numerosos desafíos externos, mejorando la calidad del producto, las operaciones y la eficiencia”. Meng subrayó que los resultados estuvieron en línea con las previsiones de la empresa.

Estrategia para 2025: calidad como eje de competitividad

Huawei ha anunciado que mantendrá su enfoque de gestión denominado Succeed Through Quality durante 2025, aplicándolo de forma transversal en todos sus sistemas y actividades empresariales. El objetivo declarado es convertir la calidad en una ventaja competitiva sostenible.

Te puede interesar
Centros de datos

Asimismo, la compañía continuará promoviendo la apertura de sus plataformas tecnológicas a socios del ecosistema. Esto incluye proporcionar herramientas de desarrollo en entornos como , Kunpeng, Ascend y los servicios de computación en la nube, con el propósito de fortalecer su red de colaboración y acelerar la creación de soluciones basadas en estándares propios.

Los resultados financieros de Huawei correspondientes a 2024 fueron auditados por KPMG, una de las cuatro grandes firmas internacionales de auditoría.

Perspectivas tras superar el “modo supervivencia”

El repunte de ingresos y la recuperación de ciertos segmentos del negocio refuerzan la percepción de que Huawei ha dejado atrás la etapa más crítica provocada por las restricciones impuestas desde 2019. En aquel entonces, la firma se vio obligada a vender su marca Honor y rediseñar buena parte de su cadena de suministro.

Desde entonces, ha intensificado sus esfuerzos para construir capacidades tecnológicas autónomas en semiconductores, sistemas operativos y plataformas de software, impulsando una estrategia de resiliencia frente al bloqueo occidental.

Pese a estas tensiones geopolíticas, Huawei ha logrado mantenerse como un actor relevante en la industria global de las telecomunicaciones y continúa reforzando su peso en sectores tecnológicos emergentes.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad