
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Huawei ha reportado unos ingresos anuales de 860.000 millones de yuanes (aproximadamente 118.270 millones de dólares) en 2024, según informó su presidente, Liang Hua, en un foro en Guangzhou. Esta cifra representa un crecimiento del 22% respecto a los 704.200 millones de yuanes obtenidos en 2023 y marca el mayor incremento interanual de la compañía en los últimos cuatro años.
El anuncio, recogido inicialmente por el medio chino Shenzhen Business Daily y confirmado posteriormente por un portavoz de Huawei, evidencia que la compañía sigue avanzando a pesar de las restricciones comerciales impuestas por EE.UU. en los últimos años. Su capacidad de adaptación y su apuesta por la autosuficiencia tecnológica han sido claves en esta recuperación, especialmente con el resurgimiento de su negocio de consumo.
Impacto de las sanciones y estrategia de adaptación
Desde que EE.UU. incluyó a Huawei en su lista de restricciones comerciales en 2019, la compañía ha debido reorientar su estrategia, especialmente en el ámbito de los semiconductores y el software. Washington endureció estas restricciones en 2020, prohibiendo el acceso de Huawei a chips avanzados fabricados con tecnología estadounidense y limitando su capacidad de hacer negocios con empresas globales.
Ante este escenario, Huawei ha apostado por el desarrollo de su propia cadena de suministro y ha intensificado su enfoque en el mercado doméstico. La reintroducción de smartphones con procesadores fabricados en China ha sido un elemento fundamental en la recuperación de su negocio de consumo.
En 2023, el lanzamiento del Mate 60 con un chip de producción local sorprendió tanto a analistas como a funcionarios estadounidenses, al demostrar que Huawei había encontrado una alternativa viable a los componentes extranjeros.
Este movimiento ha permitido a la compañía recuperar cuota de mercado en China, donde alcanzó un 16% de participación en 2023, superando a Apple. Según datos de IDC, las ventas de smartphones de Huawei crecieron un 50% interanual, consolidándose como el segundo mayor fabricante del país, solo por detrás de Vivo.
Diversificación y expansión en nuevos sectores
Más allá de la telefonía móvil, Huawei está expandiendo su presencia en diversas áreas tecnológicas, incluyendo la inteligencia artificial, la computación en la nube y el sector automotriz. Liang Hua subrayó en su intervención que la empresa sigue consolidando su infraestructura digital y desarrollando nuevas soluciones para sectores estratégicos.
Uno de los focos clave de Huawei en los últimos años ha sido el desarrollo de software y sistemas operativos independientes. Su apuesta por HarmonyOS Next, una versión completamente autónoma de Android, ha atraído el interés de empresas tecnológicas chinas como Alibaba y Xiaohongshu, lo que refuerza la estrategia de Huawei de reducir su dependencia del ecosistema estadounidense.
En el ámbito de la automoción, Huawei ha intensificado su colaboración con fabricantes locales para el desarrollo de tecnologías de conducción inteligente. Un ejemplo de ello es su alianza con GAC Group, con quien trabaja en soluciones avanzadas para vehículos eléctricos y autónomos. Este sector se ha convertido en una de las áreas de mayor crecimiento para la compañía, que busca posicionarse como un proveedor clave de software y hardware para la industria automotriz.
Comparación con competidores y perspectivas de futuro
El crecimiento de Huawei en 2024 es notable no solo en términos absolutos, sino también en comparación con otros gigantes del sector tecnológico. Sus ingresos de 118.000 millones de dólares superan ampliamente los de competidores tradicionales en el ámbito de las telecomunicaciones, como Ericsson (23.000 millones de dólares) y Nokia (20.000 millones de dólares). Sin embargo, a diferencia de estas compañías, Huawei mantiene una estrategia diversificada que abarca desde infraestructuras de redes hasta dispositivos de consumo y software.
A pesar de estos resultados, la compañía sigue enfrentando retos significativos en los mercados internacionales debido a las restricciones impuestas por EE.UU. y sus aliados. La pérdida de acceso a tecnologías clave sigue limitando su expansión global, aunque su sólido desempeño en China le ha permitido mitigar el impacto de estas restricciones.
El futuro de Huawei dependerá en gran medida de su capacidad para seguir innovando en sectores estratégicos y consolidar su autosuficiencia tecnológica. Con una fuerte apuesta por la inteligencia artificial, el software y la automoción, la compañía parece estar bien posicionada para mantener su crecimiento en los próximos años.