
El sector tecnológico en España ha mantenido una estabilidad salarial en 2024, consolidando la tendencia observada en 2023. Según el Estudio de Remuneración 2025 de Technology by PageGroup , los incrementos salariales superiores al 10% que se registraron en años anteriores han dado paso a una etapa de moderación. Este fenómeno se debe, en parte, a un equilibrio entre la oferta y la demanda de talento, especialmente en posiciones junior, donde la rotación ha disminuido.
El informe, basado en más de 1.600 procesos de selección y 30.000 entrevistas realizadas en 2024, destaca que España sigue siendo un destino atractivo para el talento tecnológico. Factores como la calidad de vida, la competitividad horaria y un nivel salarial equilibrado han permitido que el país continúe atrayendo profesionales de toda Europa. Madrid, Barcelona y Málaga siguen liderando en la concentración de hubs tecnológicos, mientras que Zaragoza ha experimentado un crecimiento significativo en inversión tecnológica.
Perfiles más demandados en el sector tecnológico
Incremento en posiciones de liderazgo
Una de las tendencias más destacadas en 2024 ha sido el aumento de la demanda de perfiles de liderazgo y gestión de proyectos. Mientras que en 2022 estos roles representaban solo el 5% de las posiciones gestionadas por Technology by PageGroup, en 2024 han alcanzado el 12%. Entre los perfiles más solicitados se encuentran Project Manager, CIO, CTO y Director de Transformación Digital.
Descenso en la demanda de desarrolladores
Aunque los desarrolladores siguen siendo el grupo más numeroso dentro del sector tecnológico, su demanda ha disminuido un 7%, representando actualmente el 35% de las posiciones gestionadas. Sin embargo, los profesionales con conocimientos en Python han visto un incremento en su demanda, impulsado por el auge de la inteligencia artificial y el machine learning, lo que ha generado un aumento en sus rangos salariales.
Expansión del mercado de Data e Inteligencia Artificial
El sector de Data e inteligencia artificial ha seguido creciendo en España, consolidándose como un área estratégica dentro de la economía. Los salarios en este ámbito han experimentado un incremento del 10% en promedio. La demanda de talento especializado sigue en ascenso, con perfiles como Científicos de Datos, Ingenieros de Machine Learning y expertos en gobernanza de datos y privacidad siendo altamente solicitados.
Infraestructura, Cloud y automatización
El 17% de las nuevas incorporaciones en el sector tecnológico corresponden a perfiles especializados en Infraestructura y Cloud. Entre los roles más demandados destacan Administradores de Sistemas, Helpdesk e Ingenieros Cloud. En el ámbito de la automatización, el rol de DevOps sigue cobrando relevancia, con un enfoque en la optimización de procesos de entrega continua (CD/CI).
Crecimiento en redes y telecomunicaciones
El sector de redes y telecomunicaciones ha experimentado un crecimiento notable en 2024, representando el 5% de las incorporaciones gestionadas por Technology by PageGroup. La adopción de tecnologías como 5G y 6G ha impulsado la demanda de Técnicos de Redes, Ingenieros de Redes, Especialistas en Seguridad de Redes y Responsables de Telecomunicaciones. En este ámbito, los salarios han aumentado un 8%.
Mayor demanda en Business Applications y ciberseguridad
El área de Business Applications ha registrado un crecimiento superior al 50% en 2024, con una proyección de incremento del 75% en 2025. Este aumento responde a la necesidad de las empresas internacionales de estandarizar procesos internos en distintos mercados.
Por otro lado, los proyectos de Cybersecurity & Data Protection han crecido un 35% en comparación con el año anterior, con un aumento salarial del 10%. Los perfiles más demandados incluyen GRC Consultant, SOC Analyst, Security Engineers, IT Audit e IAM Engineer.
Brecha de género en el sector tecnológico
A pesar de los esfuerzos por incrementar la participación femenina en el sector tecnológico, la brecha de género sigue siendo un desafío. En 2024, los hombres representaron el 70% de los profesionales en Data e IT. En áreas como desarrollo y redes, la presencia femenina es aún menor, con un 12% y 11% respectivamente. Sin embargo, en roles de liderazgo y transformación digital, la representación femenina ha crecido hasta el 46%, lo que indica un avance en la inclusión.
El modelo de trabajo híbrido como factor clave
El modelo de trabajo híbrido se ha consolidado como una de las principales tendencias en 2024. Aunque la modalidad remota había ganado terreno en años anteriores, en 2024 se ha observado una preferencia por modelos que permitan el contacto directo con la empresa y los compañeros. No obstante, la flexibilidad sigue siendo un factor determinante para los profesionales del sector, quienes valoran la conciliación entre la vida laboral y personal.
Según Iñigo Fernández, Senior Executive Director de Technology by PageGroup en España, “el salario sigue siendo el principal factor para los candidatos, pero aspectos como la flexibilidad, la conciliación, la diversidad y la sostenibilidad han ganado relevancia en los últimos años. Las empresas que logren adaptarse a estas nuevas prioridades tendrán mayor facilidad para atraer el talento tecnológico que necesitan”.
Perspectivas del sector tecnológico en España
El sector tecnológico español mantiene su dinamismo y continúa atrayendo inversiones. La estabilidad salarial observada en 2024 refleja un mercado en equilibrio, donde la oferta y la demanda de talento se han ajustado.
Mientras que algunos perfiles han visto una reducción en su demanda, otros, como los especializados en Data, IA, Cloud y ciberseguridad, han experimentado un crecimiento significativo. La consolidación del modelo de trabajo híbrido y la necesidad de estrategias de inclusión y diversidad seguirán marcando la evolución del sector en los próximos años.