Estás leyendo
Alphabet dispara su inversión en IA mientras Google Cloud desacelera su crecimiento

Alphabet dispara su inversión en IA mientras Google Cloud desacelera su crecimiento

  • Alphabet reportó ingresos de 96.500 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, con una desaceleración en Google Cloud y un fuerte aumento en inversión en inteligencia artificial.
Google

El crecimiento de los ingresos de Alphabet, matriz de Google, se desaceleró en el cuarto trimestre de 2024, lo que provocó una caída del 7% en el valor de sus acciones en el mercado después del cierre de la jornada.

La empresa registró ingresos por 96.500 millones de dólares, un 12% más que el año anterior, pero tres puntos porcentuales por debajo del crecimiento del tercer trimestre. Este desempeño ha generado inquietud entre los inversores, especialmente por la ralentización del crecimiento en su negocio de servicios en la nube y el significativo incremento del gasto en infraestructura de inteligencia artificial (IA).

Crecimiento moderado en la nube y comparación con Microsoft

Uno de los puntos de mayor preocupación para los analistas es la ralentización del crecimiento en , que aumentó un 30% interanual hasta los 12.000 millones de dólares, frente al 35% registrado en el tercer trimestre. Esta cifra, aunque superior al 29% del segundo trimestre, no ha cumplido con las expectativas del mercado. En comparación, el negocio de Azure de Microsoft creció un 31% en el mismo periodo, una cifra que destaca dado el mayor tamaño de Azure en términos de ingresos.

A pesar de la desaceleración del crecimiento, Google Cloud logró duplicar su beneficio operativo hasta los 2.000 millones de dólares en el trimestre. La empresa también señaló que la demanda de servidores en la nube con capacidad de IA ha superado su oferta disponible, lo que ha limitado su potencial de ingresos en esta línea de negocio.

Apuesta por la IA y fuerte inversión en infraestructura

En un intento por consolidar su posición en , anunció un incremento del 44% en su gasto de capital para 2025, alcanzando los 75.000 millones de dólares. Este aumento está destinado principalmente a la construcción de centros de datos y servidores especializados en IA. La cifra superó ampliamente las previsiones de los analistas, que esperaban un gasto de alrededor de 58.000 millones de dólares, según datos de LSEG.

El consejero delegado de Alphabet, Sundar Pichai, defendió esta inversión durante una llamada con analistas, destacando que la reducción en los costes de los modelos de IA hará que su uso sea más accesible, impulsando nuevas aplicaciones. «El espacio de oportunidad es enorme y por eso estamos invirtiendo para aprovechar este momento», afirmó Pichai.

El aumento en el gasto de Alphabet se produce en un contexto en el que Meta también ha anunciado una inversión de 65.000 millones de dólares en infraestructura de IA para 2025. Sin embargo, la reciente presentación del modelo de IA de DeepSeek, que supuestamente fue entrenado con solo 5,6 millones de dólares, ha generado dudas entre los inversores sobre la eficiencia en el gasto de las grandes tecnológicas. Algunos analistas, como Dave Wagner, de Aptus Capital Advisors, consideran que «DeepSeek ha empezado a demostrar al mercado que algunas cosas pueden hacerse de manera más eficiente».

Publicidad y competencia en el mercado digital

El negocio principal de Alphabet, la publicidad, representó el 75% de los ingresos totales de la compañía y registró un aumento del 10,6% interanual hasta los 72.460 millones de dólares en el cuarto trimestre. En particular, los ingresos publicitarios de YouTube crecieron un 13,8% hasta los 10.470 millones de dólares, impulsados en parte por el gasto en publicidad política en EE.UU.

No obstante, la compañía enfrenta una creciente competencia en el mercado publicitario por parte de plataformas como Facebook, Instagram y TikTok, que están atrayendo a más anunciantes. Además, la integración de inteligencia artificial en las búsquedas está transformando el modelo publicitario de Google, con la introducción de AI Overviews, resúmenes generados por IA que aparecen sobre los enlaces tradicionales. Según el director de negocio de Alphabet, Philipp Schindler, la tasa de monetización de estos anuncios es similar a la de los anuncios de búsqueda tradicionales.

Desafíos legales y regulatorios

Alphabet también se encuentra bajo escrutinio regulador. En Estados Unidos, la empresa enfrenta un caso antimonopolio presentado por el Departamento de Justicia, que recientemente dictaminó que Google mantiene un monopolio en el mercado de las búsquedas y la publicidad basada en texto. Los fiscales han sugerido la posibilidad de dividir la compañía como una solución a esta situación.

A nivel internacional, China ha intensificado su vigilancia sobre Google, anunciando una investigación sobre posibles violaciones de la legislación antimonopolio del país. Estas presiones regulatorias podrían afectar el posicionamiento de Alphabet en los próximos años.

Cambio en la política de IA y su posible impacto

Otro aspecto que ha llamado la atención de analistas e inversores es un cambio en la política de IA de Google. Justo antes de anunciar sus resultados financieros, la empresa eliminó su compromiso de no utilizar IA en armamento y vigilancia, una postura que había mantenido desde 2018.

Te puede interesar
Inteligencia Artificial - Tendencias

En un comunicado, Demis Hassabis, jefe de IA de Google, y James Manyika, vicepresidente senior de tecnología y sociedad, argumentaron que «las democracias deben liderar el desarrollo de la IA», enfatizando la necesidad de que empresas y gobiernos alineados con estos valores trabajen en conjunto.

Este cambio de postura podría abrir la puerta a la colaboración de Alphabet con agencias gubernamentales en proyectos de seguridad nacional, una estrategia similar a la adoptada por Microsoft y Amazon, que han firmado contratos con el Pentágono. Sin embargo, la decisión también podría generar controversia dentro de la empresa y entre los defensores de la ética en la IA.

Perspectivas para 2025

A pesar de los desafíos, Alphabet mantiene un optimismo moderado de cara a 2025. La compañía sigue apostando por la inteligencia artificial como su principal motor de crecimiento, pero enfrenta una competencia creciente, tanto en el mercado publicitario como en la nube y en la innovación en IA.

Analistas como Evelyn Mitchell-Wolf, de eMarketer, advierten que este podría ser el año en que Google pierda parte de su ventaja competitiva en la búsqueda, debido al avance de modelos de IA de código abierto y a la presión regulatoria. «Google sigue bien posicionado, pero su dominio en las búsquedas se basa en la costumbre de los usuarios. Si las regulaciones antimonopolio y las nuevas tecnologías alteran esa dinámica, podríamos ver un cambio significativo en el mercado», afirmó Mitchell-Wolf.

Con una inversión masiva en IA, una regulación cada vez más estricta y una competencia feroz, Alphabet enfrenta un año clave para definir su posición en el futuro tecnológico.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad