Estás leyendo
Sanitas impulsa la cirugía robótica y el diagnóstico avanzado en sus hospitales

Sanitas impulsa la cirugía robótica y el diagnóstico avanzado en sus hospitales

  • Sanitas Hospitales incorpora cirugía robótica y resonancia magnética abierta, reforzando su liderazgo en tecnología médica avanzada y humanización del cuidado.
Cirugía Robótica

ha dado un paso significativo en la integración de tecnología médica avanzada al incorporar el  robot quirúrgico Da Vinci , el sistema ROSA para artroplastias de rodilla y un equipo de resonancia magnética abierta en sus centros hospitalarios.

Estas innovaciones han permitido realizar más de 500 intervenciones en el último año, consolidando su posición en el ámbito de la y el diagnóstico de alta precisión.

Cirugía robótica: Da Vinci y ROSA

El robot quirúrgico Da Vinci, utilizado en especialidades como Urología, Cirugía General, Ginecología y Cirugía Torácica, ofrece una visión tridimensional del campo quirúrgico y movimientos de alta precisión que replican los gestos de la mano del cirujano. Este sistema permite realizar intervenciones mínimamente invasivas, reduciendo el impacto físico en los pacientes y acortando los tiempos de recuperación.

Por su parte, el sistema ROSA, diseñado específicamente para artroplastias de rodilla, optimiza los resultados quirúrgicos mediante una planificación precisa y una ejecución personalizada. Esto se traduce en una recuperación más rápida y en una disminución de los riesgos asociados a este tipo de intervenciones.

Resonancia magnética abierta: un enfoque en la humanización

En el ámbito del diagnóstico, Sanitas ha incorporado un equipo de resonancia magnética abierta que ofrece ventajas significativas para pacientes claustrofóbicos, pediátricos y personas con movilidad reducida. Este sistema cuenta con una mesa ajustable que puede descender hasta 49 centímetros, facilitando su uso en personas mayores o con dificultades de movilidad.

Te puede interesar
Gemelos digitales

Además, su diseño abierto y su funcionamiento sin helio no solo reducen el ruido y el impacto medioambiental, sino que también permiten la presencia de acompañantes durante el procedimiento. Esto contribuye a reducir la ansiedad de los pacientes, especialmente en grupos vulnerables como niños y personas mayores.

Compromiso con la sostenibilidad

Sanitas también ha destacado el diseño ecoeficiente de estas tecnologías como parte de su estrategia para reducir las emisiones en sus centros hospitalarios. La compañía trabaja activamente para alcanzar su objetivo de ser libre de emisiones directas para 2030. Un ejemplo de este compromiso es el futuro Hospital Sanitas Blua Valdebebas, que contará con un consumo de electricidad 100% renovable y un diseño centrado en bajas emisiones.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad