Estás leyendo
SIA y la Universidad de Barcelona firman un acuerdo para formar expertos en ciberseguridad

SIA y la Universidad de Barcelona firman un acuerdo para formar expertos en ciberseguridad

  • SIA y la Universidad de Barcelona firman un acuerdo para formar expertos en ciberseguridad, ofreciendo prácticas y formación a estudiantes del primer grado oficial en Ciberseguridad de Cataluña.
SIA y la Universidad de Barcelona firman un acuerdo para formar expertos en ciberseguridad

La compañía , especializada en ciberseguridad y perteneciente al Grupo Indra, ha firmado un acuerdo con , centro adscrito a la , para ofrecer formación práctica a los estudiantes del  primer grado oficial en Ciberseguridad de  . Este convenio busca reforzar la especialización en un sector que, solo en esta comunidad autónoma, requiere 10.000 nuevos profesionales.

Formación práctica para estudiantes de ciberseguridad

El acuerdo permitirá a los alumnos del grado en Ciberseguridad de ENTI-UB realizar prácticas académicas externas en SIA, donde desarrollarán un proyecto formativo individual. De este modo, los estudiantes tendrán su primera experiencia en el mercado laboral digitalizado, conociendo herramientas, metodologías y estrategias utilizadas en la protección de organizaciones frente a ciberamenazas.

Además de las prácticas, la colaboración contempla la posibilidad de ampliar la relación con actividades como clases magistrales, ponencias y otras iniciativas formativas impartidas por profesionales del .

Demanda creciente de especialistas en Cataluña

El sector de la ciberseguridad en Cataluña ha experimentado un crecimiento del 16% respecto al año anterior, según el informe La ciberseguretat en Catalunya, elaborado por la Agència de Ciberseguretat de Catalunya y la agencia Acció. Este incremento representa la cifra más alta de la serie histórica.

El estudio también señala que Cataluña fue la tercera región de la Unión Europea en captación de proyectos de inversión extranjera en 2023, con más de 66 millones de euros invertidos y la creación de 400 nuevos empleos. La necesidad de profesionales en ciberseguridad sigue en aumento, con más de 10.000 expertos requeridos en la región para cubrir la demanda actual.

Expansión de SIA en Cataluña

SIA, que cuenta con más de 2.000 especialistas en ciberseguridad, se encuentra en un proceso de expansión en Cataluña. La compañía busca reforzar su capacidad de respuesta ante las crecientes necesidades de seguridad digital de las empresas de la región y, al mismo tiempo, fomentar la incorporación de talento local.

Te puede interesar
ESSCA lanza un doble máster en gestión e ingeniería con IBM y Dassault Systèmes

El acuerdo con ENTI-UB se suma a una estrategia consolidada de atracción y formación de profesionales. SIA forma e incorpora anualmente a cerca de 500 expertos en ciberseguridad a través de su programa Cyber-Capacities Talent Camp. Además, mantiene acuerdos con 27 universidades y 23 centros de formación profesional, colaboraciones con entidades especializadas en certificación y formación, y programas de captación de talento altamente especializado.

Durante la firma del convenio, celebrada en el Seminario Conciliar de Barcelona, Roberto Espina, consejero delegado de SIA, destacó la importancia de la especialización en ciberseguridad más allá de la formación reglada. Según Espina, el sector sigue en crecimiento, al igual que otras áreas tecnológicas como la inteligencia artificial, el Big Data o el 5G.

“En SIA invertimos en potenciar la atracción y formación de profesionales con distintos niveles de experiencia. Creemos que es indispensable hacerlo para cubrir las necesidades del mercado y posibilitar una transformación digital segura para las organizaciones”, afirmó Espina.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad