

Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
OpenAI ha presentado oficialmente OpenAI Academy, una plataforma digital gratuita orientada a la formación en inteligencia artificial (IA) dirigida a usuarios sin experiencia técnica, profesionales del conocimiento y sectores sociales con acceso limitado a tecnologías emergentes. El proyecto busca ampliar el conocimiento práctico de la IA y su integración en entornos laborales, académicos y sociales.
Según información facilitada por OpenAI, la academia ya ha comenzado a colaborar con instituciones educativas, organizaciones sin ánimo de lucro y comunidades locales en distintos países, con el objetivo de extender la alfabetización digital en IA más allá del ámbito corporativo o especializado.
Acceso gratuito y sin requisitos técnicos previos
OpenAI Academy está disponible de forma abierta y gratuita. El acceso a los contenidos no requiere conocimientos técnicos previos, ya que los cursos están diseñados para ofrecer una curva de aprendizaje gradual y contextualizada. La plataforma incluye formación para distintos perfiles: desde educadores y personal académico hasta trabajadores autónomos, profesionales de pequeñas empresas y personas en búsqueda activa de empleo.
Entre los colaboradores iniciales se encuentran centros como el Miami Dade College y el Georgia Institute of Technology, que ya están implementando talleres presenciales y programas piloto centrados en habilidades digitales e inteligencia artificial aplicadas.
Contenido formativo: habilidades prácticas y contextos reales
El enfoque principal de la formación gira en torno al uso práctico de herramientas como ChatGPT, integraciones con procesadores de texto, hojas de cálculo y automatización de tareas, así como a cuestiones sobre privacidad, ética y transparencia en el uso de la IA. Todo el contenido ha sido diseñado con el apoyo de profesionales de la educación y especialistas en tecnología.
Los cursos están organizados por niveles de dificultad e incluyen vídeos explicativos, documentos interactivos, simulaciones y ejercicios aplicables al contexto profesional. Asimismo, se prevé la incorporación de contenido en varios idiomas y funciones de comunidad para fomentar el aprendizaje colaborativo.
Cursos destacados de OpenAI Academy
Algunos de los módulos más destacados ya disponibles o en fase de implementación son los siguientes:
-
Introducción al uso de ChatGPT para el trabajo diario
Curso enfocado en mostrar cómo integrar ChatGPT en tareas comunes como redacción de correos, elaboración de resúmenes, planificación de proyectos o generación de ideas. Incluye casos prácticos y plantillas reutilizables. -
Búsqueda de empleo asistida por IA
Diseñado para profesionales en búsqueda activa de empleo, este curso muestra cómo utilizar modelos de lenguaje para redactar currículums personalizados, preparar entrevistas o identificar oportunidades laborales. Incluye actividades con retroalimentación automatizada. -
Habilidades básicas de alfabetización en IA para educadores
Enfocado en docentes y personal educativo, explora métodos para explicar conceptos clave de la inteligencia artificial a estudiantes, así como para utilizar herramientas de IA en el diseño de materiales pedagógicos. -
Automatización de tareas administrativas con IA
Curso práctico para usuarios sin experiencia técnica, centrado en la aplicación de IA para optimizar procesos rutinarios en pequeñas empresas, como la gestión de agendas, la elaboración de presupuestos o la atención al cliente. -
Introducción ética a la inteligencia artificial
Ofrece una base conceptual sobre los retos sociales, técnicos y regulatorios de la IA. Incluye módulos sobre sesgo algorítmico, privacidad de datos, transparencia y gobernanza.
Expansión internacional y alianzas locales
OpenAI ha anunciado su intención de ampliar las colaboraciones a escala internacional, con asociaciones previstas en regiones de América Latina, Asia-Pacífico y África. En Estados Unidos, organizaciones como Goodwill Keystone ya están implementando estos cursos con sus equipos de orientación laboral y empleo.
Estos programas están diseñados para capacitar a profesionales que trabajan directamente con personas en situación de desempleo o vulnerabilidad digital. A través de estos formadores, OpenAI pretende multiplicar el impacto indirecto de la plataforma educativa.
Próximas funcionalidades en desarrollo
Entre las funcionalidades previstas para los próximos meses destacan la creación de grupos de aprendizaje virtuales, el acceso móvil a los contenidos, y la integración de funciones personalizadas para educadores y formadores de organizaciones.
Además, se están preparando módulos temáticos adaptados a distintos sectores profesionales, como la salud, el comercio minorista, el transporte o los servicios sociales. Esta segmentación pretende facilitar la incorporación específica de la IA en contextos laborales con dinámicas concretas.