Estás leyendo
KeepCoding lanza becas tecnológicas para fomentar empleo digital en zonas rurales

KeepCoding lanza becas tecnológicas para fomentar empleo digital en zonas rurales

  • KeepCoding becará a residentes de pueblos en España para formarse en tecnología como IA o Big Data y facilitar su acceso a empleo digital sin emigrar.
Transformación Digital - Bibliotecas

KeepCoding ha anunciado la segunda edición del programa  España en revitalización , un proyecto de profesional tecnológica dirigido a residentes en pequeñas localidades del país.

El plan incluye becas parciales para cursar bootcamps especializados en tecnologías como Inteligencia Artificial, Blockchain, Ciberseguridad, Big Data, Desarrollo Web, Desarrollo Mobile, DevOps & Cloud y Diseño UX/UI, con el objetivo de facilitar el acceso a empleos digitales cualificados sin necesidad de abandonar el entorno rural.

Según la información facilitada por la empresa, los programas formativos están orientados a proporcionar una capacitación técnica con acompañamiento individualizado mediante sesiones de coaching y soporte a través de su bolsa de talento. La segunda edición del proyecto arrancará el próximo 2 de junio con la previsión de becar a un máximo de dos personas por especialidad.

Acceso a formación y empleo sin abandonar el entorno rural

El proyecto parte de una premisa clara: ofrecer alternativas profesionales viables a personas que viven en zonas donde el mercado laboral es limitado y las oportunidades para desarrollarse en sectores de alta cualificación son escasas. La propuesta contempla un modelo de aprendizaje que, además de abordar las competencias tecnológicas demandadas en el mercado actual, incluye una perspectiva humanista en su diseño curricular.

La beca cubre el 50 % del coste total del bootcamp y está condicionada a superar una prueba de acceso y al compromiso con el proceso de empleabilidad posterior. Los alumnos seleccionados deberán participar en las acciones de seguimiento y continuar vinculados a la bolsa de talento hasta que accedan a un empleo en el sector tecnológico, ya sea en remoto o, cuando sea posible, en empresas próximas a su lugar de residencia.

Impacto registrado en experiencias anteriores

La iniciativa se inspira en el caso de la localidad de Jamilena, en Jaén, donde KeepCoding estima que cerca del 5 % de la población laboral ha logrado reorientar su trayectoria profesional tras acceder a uno de sus programas formativos. Esta transformación se ha producido sin necesidad de migrar a núcleos urbanos, lo que pone en evidencia el potencial del empleo tecnológico como vector de desarrollo local y fijación de población en entornos rurales.

Fernando Rodríguez, cofundador y Chief Learning Officer de KeepCoding, destaca este precedente como ejemplo del impacto que puede tener el acceso a formación especializada: “Es una clara muestra del potencial transformador de este proyecto, y cuyo éxito queremos replicar en otros pueblos a lo largo de la geografía de España”, afirma.

Fernando Rodríguez, Co-founder, CLO, developer & trainer, KeepCoding
Fernando Rodríguez, Co-founder, CLO, developer & trainer, KeepCoding

Tecnología como vehículo de inclusión profesional

Desde la organización subrayan que el objetivo es formar a mil personas en los próximos dos años. La cofundadora y CEO, Adriana Botelho, expone su experiencia personal para contextualizar el enfoque del programa: “Yo soy una chica de pueblo. Nací en un rincón remoto de Brasil, donde las oportunidades en tecnología eran casi inexistentes. Salí en busca de ellas y encontré en la tecnología una oportunidad que cambió mi vida profesional”.

Adriana Botelho, CEO & Co-founder, KeepCoding
Adriana Botelho, CEO & Co-founder, KeepCoding

Botelho defiende que el talento no debe estar condicionado por el lugar de nacimiento, y que el acceso a una formación de calidad en competencias digitales puede contribuir a reducir las desigualdades en el acceso al empleo cualificado.

Te puede interesar
Microsoft y CCOO colaboran en la formación en IA para reforzar la empleabilidad sindical

Proceso de selección y requisitos

El programa está abierto a candidatos residentes en núcleos rurales que deseen formarse en alguna de las nueve especialidades ofrecidas. Para optar a las becas, los interesados deberán superar las pruebas de acceso diseñadas por KeepCoding y comprometerse a participar activamente en el seguimiento post-formación, orientado a facilitar su incorporación al mercado laboral.

Los cursos se impartirán en formato online, con sesiones síncronas y asincrónicas, adaptadas a los perfiles de alumnos con limitaciones de movilidad o responsabilidades personales que dificultan su desplazamiento a centros urbanos.

Perspectivas para el desarrollo local

La apuesta por el empleo remoto como vía para revitalizar zonas con baja densidad de población responde a una tendencia creciente en el ámbito del trabajo digital. Sectores como el desarrollo de software, la analítica de datos o la seguridad informática presentan una demanda sostenida de profesionales cualificados, y según datos del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), este tipo de ocupaciones se encuentra entre las que mayor proyección tienen en España.

El enfoque de KeepCoding se alinea con estas dinámicas y propone un modelo de intervención directa en comunidades locales, con el objetivo de favorecer su autonomía profesional sin depender de la migración urbana.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad