
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
La Fundación Pfizer, junto a Wayra —el corporate venture capital de Telefónica— y la Cátedra Telefónica «Inteligencia en la red» de la Universidad de Sevilla, ha organizado el Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro, un evento dirigido a estudiantes del área sanitaria para fomentar su espíritu emprendedor e interés por las nuevas tecnologías.
Una jornada centrada en innovación abierta y oportunidades laborales
El acto fue inaugurado por María Álvarez de Sotomayor, decana de la Facultad de Farmacia; Sergio Rodríguez, presidente de Fundación Pfizer; y Carlos León de Mora, catedrático y director de la Escuela Politécnica Superior. Durante el encuentro se abordaron temas clave como los agentes principales del ecosistema emprendedor sanitario o los mecanismos disponibles para iniciar proyectos innovadores.
Inés Oliveira, Head of Customer Success en Wayra, dirigió un taller práctico sobre innovación abierta. Los asistentes debatieron conceptos fundamentales como venture capital, diferencias entre incubadoras y aceleradoras o etapas evolutivas que atraviesa una startup.
Mesa redonda con protagonistas del ecosistema emprendedor
A lo largo del foro tuvo lugar una mesa inspiracional moderada por representantes destacados del sector: Macarena González (Axon Partners Group), Oscar Ansótegui (Aeris), Alejandro Suero (Healthinn) y Cayetana García Borbujo (Wayra). Entre los temas tratados destacaron los retos tecnológicos aplicados a salud digital, el rol estratégico inversor durante las fases iniciales empresariales o las perspectivas futuras relacionadas con inteligencia artificial aplicada al ámbito sanitario.
Análisis sobre impacto social e innovación sostenible
Los ponentes también reflexionaron acerca del efecto transformador que generan las startups tecnológicas dentro del sistema sanitario actual. Se subrayó cómo estas iniciativas pueden mejorar significativamente tanto procesos clínicos como accesibilidad asistencial mediante soluciones digitales avanzadas.
Nuevas salidas profesionales más allá del hospital tradicional
Bajo esta premisa intervino Concha Serrano —patrona fundadora— quien expuso diversas alternativas laborales postgrado vinculadas no solo al entorno hospitalario sino también a investigación biomédica e industria farmacéutica privada. La sesión permitió ampliar horizontes profesionales entre futuros egresados sanitarios interesados igualmente por modelos emergentes basados en tecnología disruptiva.
Estrategias conjuntas para fortalecer talento universitario
Sergio Rodríguez destacó durante su intervención que este tipo actividades proporcionan visión integral respecto posibles trayectorias tras finalizar estudios superiores relacionados con Ciencias Saludables.
Asimismo Agustín Moro —director Innovation Services–Wayra— resaltó importancia alianzas estratégicas orientadas hacia promoción continua cultura innovadora universitaria española enfocada especialmente hacia sostenibilidad tecnológica aplicada sector médico-sanitario contemporáneo.
Por su parte María Álvarez enfatizó valor añadido generado gracias colaboración institucional tripartita logrando así crear espacios multidisciplinares donde convergen ideas provenientes distintas titulaciones académicas potenciando creatividad conjunta frente desafíos actuales atención médica globalizada moderna.