
La captación de talento cualificado continúa siendo uno de los principales retos para la industria manufacturera, un sector en plena transformación digital. Durante Advanced Factories 2025, la feria de automatización industrial más importante del sur de Europa, representantes de empresas como Pastas Gallo, Seat, Benteler o Embutidos Monells han compartido las estrategias que implementan para fortalecer la empleabilidad.
Advanced Factories 2025 ha cerrado su edición con la participación de 38.714 profesionales, cifra que ha supuesto un récord de asistencia. Entre los temas centrales, se ha destacado la necesidad de visibilizar la nueva realidad industrial para atraer mano de obra cualificada, especialmente en ámbitos tecnológicos y metalmecánicos.
Formación y convenios universitarios para fortalecer el perfil industrial
Ante la escasez de personal cualificado, las compañías están intensificando sus programas de formación interna. En Saica, por ejemplo, se han creado itinerarios de aprendizaje para personas con poca experiencia, además de firmar acuerdos con universidades para desarrollar competencias transversales. Así lo expuso Federico Asensio, CTO de la empresa.
Pastas Gallo también ha apostado por la formación, enfocándose en la capacitación de mandos intermedios para afrontar la transición tecnológica. Su CEO, Nestor Nava, destacó la necesidad de preparar a los equipos para los cambios estructurales en la esfera industrial. En una línea similar, Ricardo García, President Europe & COO de Benteler Automotive Modules, subrayó la importancia de encontrar profesionales dispuestos a integrarse en el sector manufacturero, apostando por la formación interna como principal herramienta.
En el contexto de un mercado hiperconectado, Xavier Marcet, experto en estrategia e innovación, abogó por la construcción de un nuevo modelo de gestión empresarial adaptado a la era de la inteligencia artificial, donde la interacción humana siga siendo fundamental.
Diversidad como motor de transformación industrial
La diversidad ha emergido como un factor clave para fortalecer el ecosistema industrial. Durante el encuentro, Montse Grima, Managing Director en Yokogawa Iberia, incidió en la importancia de eliminar sesgos de género en los procesos de selección y en promover iniciativas de mentoría que favorezcan el desarrollo profesional de las mujeres en todos los niveles organizativos.
En Seat, Ángel Suárez, gerente de física del vehículo, destacó la necesidad de crear referentes internos y acercar la experiencia industrial a las etapas escolares para estimular el interés vocacional desde edades tempranas.
Por su parte, M. Ángeles Sebastiá, directora general de Embutidos Monells, puso el foco en la escasa representación femenina en los puestos directivos del sector del gran consumo, donde solo el 20% de los cargos son ocupados por mujeres. Para revertir esta tendencia, recalcó la necesidad de integrar la diversidad en la cultura corporativa de forma estructural.
La carencia de ingenieros y la importancia de la FP Dual
La falta de ingenieros sigue siendo un obstáculo para la industria. Helena Rodríguez, Directora de Proceso I+D en Vak Kimsa, atribuyó esta carencia a factores culturales y propuso fomentar la participación de jóvenes mediante programas de prácticas y formación profesional dual, que faciliten su incorporación real al mercado laboral.
En esta misma dirección, Carole Tonello, Directora General de Desarrollo de Negocio en Hiperbaric, defendió el impulso de vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la participación activa de becarios en los proyectos industriales. Estela Sánchez, Directora General de Dicomol, complementó esta visión señalando que el talento no depende de la edad, sino de la actitud y la preparación, instando a las organizaciones a adoptar políticas de talento más inclusivas y a largo plazo.
Talent Marketplace: punto de encuentro entre jóvenes y empresas
En paralelo a la exposición, Advanced Factories 2025, junto con AMT, organizó el Talent Marketplace, un foro dirigido a estudiantes de Formación Profesional, universitarios y jóvenes interesados en carreras industriales. Este espacio permitió a los asistentes conocer de primera mano las demandas laborales del sector, participar en actividades de networking y asistir a ponencias de profesionales destacados.
Entre las intervenciones más notables se encontró la de Raquel Alguacil, conocida como Rakmetal en redes sociales, quien animó a los jóvenes a apostar por el sector industrial, describiéndolo como «el motor del futuro», en el que confluyen innovación, tecnología y oportunidades de desarrollo profesional.
Advanced Factories 2025 ha reafirmado, de este modo, la necesidad de una transformación cultural en la industria, basada en la formación continua, la diversidad de perfiles y el acercamiento temprano a las nuevas generaciones, como estrategias esenciales para asegurar la competitividad del sector manufacturero en España.