Estás leyendo
Cisco formará en competencias digitales a 1,5 millones de europeos

Cisco formará en competencias digitales a 1,5 millones de europeos

  • Cisco ampliará su programa Networking Academy en la UE para formar en competencias digitales a 1,5 millones de ciudadanos y 5.000 docentes antes de 2030.
Formación competencias digitales

Cisco ha anunciado su intención de capacitar a 1,5 millones de personas en la Unión Europea (UE) en competencias digitales básicas antes del año 2030. La iniciativa, presentada por el presidente y CEO de la compañía, , durante el Foro sobre Empleo y Derechos Sociales de la Comisión Europea, se articulará a través del programa Networking Academy. El anuncio se enmarca en la estrategia y el Pacto por las Capacidades de la UE, alineado con los objetivos establecidos en la Década Digital 2030.

Además de la formación para ciudadanos, Cisco prevé instruir a 5.000 educadores en los próximos cinco años en áreas como , , ciencia de datos y redes industriales. Esta doble estrategia pretende abordar la escasez de competencias digitales en Europa mediante la ampliación del acceso a la educación tecnológica y el fortalecimiento del cuerpo docente especializado en tecnologías clave para la transformación industrial.

Formación competencias digitales
Formación competencias digitales

Capacitación digital gratuita para la ciudadanía europea

La palabra clave «competencias digitales» define el núcleo de esta iniciativa. Según lo comunicado por Cisco, los cursos estarán dirigidos a mejorar la alfabetización digital de los ciudadanos europeos mediante contenidos gratuitos enfocados en ciberseguridad, ciencia de datos, IoT e inteligencia artificial. La oferta educativa tiene como finalidad preparar a la población general para desenvolverse en un entorno laboral y social cada vez más condicionado por la tecnología.

Los contenidos estarán disponibles en múltiples idiomas y serán adaptables a los sistemas educativos nacionales de cada Estado miembro de la UE. Esta medida busca facilitar la integración de los cursos en los planes de estudio públicos, con la colaboración de instituciones educativas y socios regionales de Cisco.

Formación de formadores para el ámbito profesional y superior

El refuerzo de competencias entre el personal docente constituye el segundo eje del plan. Cisco se propone formar a 5.000 instructores que desempeñarán un papel clave en la difusión de conocimientos técnicos entre estudiantes de formación profesional y educación superior. Estos docentes recibirán materiales formativos centrados en IA aplicada, seguridad de redes, eficiencia energética e innovación industrial.

Los cursos incluirán módulos específicos sobre el impacto de la inteligencia artificial en la infraestructura tecnológica, incorporando tanto contenidos existentes como nuevos materiales desarrollados para responder a la evolución del mercado laboral. Cisco ha indicado que el contenido será gratuito y estará diseñado para facilitar su integración en entornos educativos ya establecidos.

Enfoque sectorial en redes industriales y fábricas conectadas

Otro de los componentes destacados de la propuesta es el desarrollo de un nuevo currículo especializado en redes industriales. Este módulo cubrirá aspectos técnicos vinculados a la eficiencia operativa y energética, así como a la automatización industrial en sectores como la automoción y la manufactura.

La iniciativa busca dotar a los profesionales del sector industrial de habilidades específicas para adaptarse a los desafíos de la transformación digital. El nuevo contenido será accesible a través de Cisco Networking Academy, facilitando su adopción tanto en centros de formación técnica como en empresas colaboradoras.

Cisco Networking Academy: trayectoria y alcance

Cisco Networking Academy es una de las plataformas de formación tecnológica más longevas a nivel internacional. Desde su lanzamiento en la UE en 1998, ha formado a más de 3,2 millones de estudiantes, incluyendo más de 350.000 en España. Actualmente, opera mediante una red de más de 3.000 instituciones educativas asociadas y 7.000 formadores en toda Europa.

En los últimos años, el programa ha ampliado su enfoque hacia la ciberseguridad, contribuyendo con la formación de 250.000 personas en esta disciplina, en colaboración con la iniciativa Cyber Skills Academy de la Comisión Europea.

Te puede interesar
Salesforce Agentesforce 2dx

Programas adicionales y certificaciones actualizadas

Como parte de su estrategia de aprendizaje continuo, Cisco también ha introducido el itinerario formativo AI Skills Journey, diseñado para profesionales que buscan adquirir conocimientos avanzados en infraestructura de inteligencia artificial. Además, se han actualizado las certificaciones técnicas de Cisco (CCNA, CCNP y CCIE) para incluir contenidos relacionados con la IA y la ciberseguridad.

Estas acciones complementan el programa educativo general y están orientadas al reciclaje profesional de empleados de empresas colaboradoras y clientes tecnológicos.

Adopción progresiva y cooperación institucional

Para maximizar el alcance del programa, Cisco trabajará con organismos públicos, instituciones educativas y socios privados de los Estados miembros. El despliegue progresivo de los cursos tendrá en cuenta las particularidades lingüísticas y pedagógicas de cada región, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y la resiliencia laboral en sectores estratégicos para la economía digital europea.

Implicaciones para la industria y el empleo en la UE

La ampliación de Cisco Networking Academy se presenta como una respuesta estructurada a los desafíos planteados por la digitalización acelerada del mercado laboral europeo. La formación en competencias digitales básicas, combinada con la especialización de instructores y la actualización de contenidos técnicos, busca reducir la brecha de habilidades que afecta a múltiples sectores productivos.

El objetivo de capacitar a 1,5 millones de ciudadanos y 5.000 docentes hasta 2030 contribuirá al cumplimiento de los compromisos adquiridos por la UE en materia de transformación digital e inteligencia artificial, en línea con las metas estratégicas de la Década Digital 2030.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad