Estás leyendo
La inteligencia artificial lidera el programa de VivaTech 2025 en París

La inteligencia artificial lidera el programa de VivaTech 2025 en París

  • VivaTech 2025 reunirá a más de 165.000 asistentes en París para analizar el impacto de la inteligencia artificial en la industria, la sociedad y la economía global.
VivaTech 2025

Del 11 al 14 de junio de 2025, el recinto de la Puerta de Versalles en París será nuevamente el punto de encuentro para startups, líderes tecnológicos, instituciones y empresas en la 9ª edición de   .

El evento, considerado el mayor foro europeo dedicado a la innovación tecnológica, abordará este año los avances disruptivos en , computación cuántica, blockchain y otras , desde una óptica transversal que incluye las dimensiones económica, social, geopolítica y medioambiental.

La organización estima que más de 165.000 asistentes participarán en las jornadas, que contarán con la presencia de 14.000 startups, 4.000 socios estratégicos y más de 300 innovaciones presentadas.

VivaTech 2025
VivaTech 2025

Inteligencia artificial: inversión creciente y adopción transversal

La palabra clave de esta edición es inteligencia artificial, una tecnología que, según el barómetro elaborado por VivaTech, concentrará el foco de inversión de un 85% de las empresas en los próximos meses. Esta tendencia se verá reflejada en los foros de discusión y demostraciones, donde participarán responsables de algunas de las compañías más activas en su desarrollo y despliegue.

Entre los ponentes destacan figuras como Mike Krieger (Anthropic), Martin Kon (Cohere), Alexandr Wang (Scale AI), Arthur Mensch (Mistral AI) o Yann LeCun (Meta), quienes compartirán experiencias sobre aplicaciones prácticas y retos técnicos. Además, se exhibirán soluciones específicas como Ocean Eyes, una tecnología japonesa que combina IA e IoT para optimizar la pesca sostenible mediante predicción oceánica, o Trusting Pixels, dedicada a la detección de manipulación de imágenes como respuesta al auge de la desinformación digital.

François Bitouzet, director VivaTech 2025
François Bitouzet, director VivaTech 2025

Nuevas geografías de poder tecnológico

El contexto geopolítico en torno a la tecnología será otro de los temas analizados en profundidad en VivaTech 2025. Este año se suman nuevos países al evento, incluidos Estados Unidos, Arabia Saudí, Líbano, El Salvador y Nigeria. Paralelamente, se celebrará la cuarta edición de los Premios AfricaTech, centrados en soluciones provenientes del continente africano en sectores como fintech, comercio electrónico, salud digital y tecnologías verdes.

Canadá ha sido designado como País del Año, y estará representado por más de 170 empresas y organizaciones, entre ellas Cohere, Sanctuary AI, Medeloop o Audi. Esta participación refleja un esfuerzo por posicionar la industria canadiense de inteligencia artificial como actor relevante en el escenario internacional.

Empresas y sectores: convergencia tecnológica multisectorial

VivaTech también abordará la transformación de más de 30 sectores industriales mediante el uso de tecnologías avanzadas. El evento dedicará atención a sectores como el comercio minorista, la movilidad espacial y los viajes. El objetivo es analizar cómo la IA y otras herramientas digitales están modificando procesos, modelos de negocio y servicios al cliente en distintas industrias.

La robótica ocupará un lugar destacado con la participación de Unitree, firma china especializada en robots cuadrúpedos dotados de IA. Su nuevo prototipo humanoide, con más de 180 patentes, será presentado como muestra del estado actual del aprendizaje automático aplicado a la robótica móvil.

Impacto social y medioambiental de la tecnología

Según datos compartidos por la organización, un 81% de los directivos considera que la tecnología será clave para abordar los desafíos sociales y ambientales en los próximos años. En ese marco, VivaTech vuelve a incluir el Impact Bridge, un espacio creado junto a EDF y dedicado a startups con enfoque social y ecológico.

Además, se introducirá el premio Tech for Change, en colaboración con Axionable, para reconocer proyectos tecnológicos orientados a la mejora del bienestar colectivo. Las startups participantes incluyen soluciones orientadas a la sanidad, el medio ambiente o la seguridad vial, como Emobot, que emplea IA para detectar precozmente síntomas depresivos mediante análisis de imagen, o Aqemia, que aplica algoritmos de física molecular para acelerar el diseño de medicamentos.

Creatividad digital: convergencia entre arte, tecnología y experiencia

Las industrias creativas tendrán también una presencia destacada. Sectores como la música, el cine, el diseño o los videojuegos serán analizados desde la perspectiva de cómo tecnologías como la IA, la realidad aumentada o el están redefiniendo la forma de crear y consumir contenidos.

El evento acogerá la proyección de cortometrajes del Festival de IA de Runway y una experiencia inmersiva en colaboración con Live Nation titulada Viva Night, que combina sonido y visuales de alta tecnología ante 4.000 asistentes.

Entre los participantes se encuentran representantes de Adobe, Deezer, Galaxy Interactive, Canva y mk2, junto a artistas como la coreógrafa y cineasta Bianca Li.

Te puede interesar
Gemini Robotics

Salud y bienestar: aplicaciones tecnológicas en medicina y prevención

La tecnología aplicada a la salud ocupará otro de los pilares del evento bajo el título Tech Cares. Startups del ámbito de la salud mental, la medicina personalizada y la accesibilidad compartirán sus avances. Entre las propuestas presentadas destaca el dispositivo Nuance Audio x Essilorluxottica, diseñado para mejorar la audición mediante gafas inteligentes, y los proyectos de IMPACT – Antoine Alléno Foundation, enfocados en la seguridad vial mediante soluciones tecnológicas de concienciación y prevención.

Directivos de compañías como Doctolib, Nabla, Orakl Oncology, y Google DeepMind, a través de su división Isomorphic Labs, formarán parte del programa para debatir sobre el futuro de la sanidad digital.

Participación institucional y corporativa

La organización de VivaTech corre a cargo del grupo Les Echos – Le Parisien y Publicis Groupe, con el apoyo de socios institucionales y empresariales de ámbito internacional. Entre ellos, se encuentran Google, LVMH, BNP Paribas, Orange, AWS, EDF, Microsoft, Salesforce, Sanofi y SNCF Group, entre otros.

El evento contará también con la intervención de altos ejecutivos, líderes políticos y científicos como Joe Tsai (Alibaba), Vanessa Wyche (NASA), Alain Aspect (Premio Nobel), Paul Hudson (Sanofi), Nikesh Arora (Palo Alto Networks) y Thierry Breton (excomisario europeo de Mercado Interior).

París como escaparate global de la tecnología

Con esta edición, VivaTech refuerza su papel como foro de referencia para el análisis y la exposición de tecnologías disruptivas en Europa. La transversalidad de su enfoque, que integra aspectos tecnológicos, económicos, sociales y geopolíticos, convierte al evento en un termómetro del estado actual del ecosistema tecnológico global.

En palabras de Maurice Lévy, Pierre Louette y François Bitouzet, organizadores del evento, VivaTech ofrece una plataforma donde el 40% de los contactos estratégicos anuales de muchas empresas encuentran su origen, reflejando así su capacidad de generar relaciones de valor en un entorno internacional de alta concentración de talento e innovación.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad