Estás leyendo
Google Cloud lanza infraestructura y modelos Gemini 2.5 en Next ’25

Google Cloud lanza infraestructura y modelos Gemini 2.5 en Next ’25

  • Google Cloud presenta en Next '25 su red WAN optimizada, nuevos modelos Gemini 2.5 y la plataforma Vertex AI como núcleo de su estrategia de inteligencia artificial.
Google Cloud Next 2025

Google Cloud ha inaugurado su evento anual con una batería de anuncios centrados en el despliegue masivo y corporativo de la inteligencia artificial (IA). Desde infraestructuras de red hasta plataformas de desarrollo y herramientas para empleados, la empresa ha presentado una pila tecnológica integral orientada a facilitar la adopción empresarial de IA. Los nuevos desarrollos incluyen mejoras en modelos como , la presentación de la séptima generación de TPUs y avances en agentes inteligentes interoperables.

La presentación de estas innovaciones ha estado a cargo de Thomas Kurian, CEO de Cloud, quien subrayó el papel central de la inteligencia artificial como palanca estructural de cambio tecnológico.

Opening Keynote: The new way to cloud

Infraestructura global para IA: nueva WAN y arquitectura de supercomputación

Uno de los anuncios más destacados ha sido la apertura a terceros de Google , la red privada global que da soporte a productos como Gmail o el Buscador. Según la compañía, esta infraestructura reduce el coste total de propiedad hasta en un 40% y mejora la velocidad de acceso en otro 40%, gracias a una latencia prácticamente nula y más de tres millones de kilómetros de fibra óptica desplegados en más de 200 territorios.

En paralelo, Google ha introducido su arquitectura AI Hypercomputer, que combina hardware, software y modelos optimizados para IA generativa. Entre sus componentes figura la nueva TPU Ironwood, con más de 9.000 chips por pod y una potencia de cálculo que alcanza los 42,5 exaflops por pod. Esta capacidad responde a las exigencias de modelos de gran escala como Gemini 2.5.

Además, se amplía la oferta de GPU con las máquinas virtuales A4 y A4X, equipadas con GPU NVIDIA B200 y GB200, junto a la disponibilidad de las GPU Vera Rubin, en primicia para clientes de Google Cloud.

Modelos Gemini 2.5 y especialización por caso de uso

La serie Gemini 2.5, orientada a razonamiento estructurado y generación de respuestas con mayor profundidad, se extiende con la incorporación de Gemini 2.5 Flash, que ajusta su rendimiento en función de la complejidad de la consulta. Este modelo ya está disponible en Vertex AI en versión preliminar pública, junto con Gemini 2.5 Pro.

Google también ha anunciado mejoras en otros modelos verticales: Imagen 3 (generación de imágenes con capacidad de reconstrucción visual), Chirp 3 (síntesis de voz y separación de altavoces), Lyria (texto a música) y Veo 2 (generación y edición de vídeo). Asimismo, se ha incorporado a Vertex AI Model Garden el modelo AlphaFold 3 para investigación biomolecular, junto a WeatherNext para predicciones meteorológicas avanzadas.

Vertex AI: plataforma de IA abierta y multiagente

Vertex AI consolida su posición como plataforma de referencia para la gestión de modelos y agentes de IA. Entre sus novedades destaca la disponibilidad de más de 200 modelos, tanto propios como de terceros —incluidos Anthropic, Mistral y AI21—, y la integración con fuentes de datos empresariales como Google Maps, Dun & Bradstreet y S&P Global.

La nueva funcionalidad Live API permite interacciones en tiempo real mediante streaming de audio y vídeo, mientras que el Model Optimizer redirige automáticamente consultas a los modelos más adecuados según criterios definidos por la organización. A esto se suma Vertex AI Dashboards, una consola que mejora la monitorización del rendimiento y la trazabilidad.

Vertex AI también refuerza su orientación multiagente con el Agent Development Kit (ADK), una herramienta de código abierto que permite construir agentes con menos de 100 líneas de código. Este kit es compatible con el protocolo MCP y se integra con el nuevo estándar abierto Agent2Agent (A2A), ya adoptado por más de cincuenta socios, entre ellos Salesforce, SAP y Deloitte. El repositorio Agent Garden centraliza muestras, conectores y flujos de trabajo listos para usar.

Agentspace y productividad interna con IA

El entorno Google Agentspace, que combina buscador corporativo, IA conversacional y acceso a agentes de terceros, ha ampliado sus funciones. Ahora se integra con Chrome Enterprise, y permite consultar datos empresariales directamente desde la barra de navegación. Además, incluye un Agent Designer para la creación de agentes personalizados sin necesidad de programación, y dos nuevos asistentes: Idea Generation, orientado a priorización de propuestas, y Deep Research, para generación de informes a partir de temas complejos.

Te puede interesar
Telefónica

Agentspace incorpora un buscador especializado en Google Distributed Cloud (GDC), que garantiza acceso seguro y controlado a información almacenada, respetando permisos individuales.

Workspace y seguridad: integración transversal de Gemini

La integración de Gemini en sigue ampliándose. Entre las nuevas herramientas destaca Help me Analyze, que convierte Hojas de cálculo en un asistente de análisis automatizado, y resúmenes de audio en Documentos para conversión de texto a voz. Por otro lado, Workspace Flows automatiza tareas repetitivas en Gmail, Drive o Meet.

En el ámbito de la ciberseguridad, se ha presentado Google Unified Security (GUS), una plataforma que centraliza datos de seguridad de múltiples fuentes y los enriquece con inteligencia de amenazas. Gemini actúa aquí como motor de análisis en tiempo real. GUS se complementa con un agente de clasificación de alertas, que genera veredictos fundamentados, y un analizador de malware, que inspecciona código mediante técnicas de desofuscación.

Ecosistema abierto e interoperable

Google Cloud refuerza su propuesta de interoperabilidad, clave para facilitar la integración de IA en entornos corporativos heterogéneos. Su infraestructura Cross Cloud Interconnect permite conexiones seguras con otros proveedores, y la plataforma ya es compatible con soluciones de almacenamiento y bases de datos externas como Amazon S3, Azure Cosmos o MongoDB.

El ecosistema incluye aplicaciones de terceros (Oracle, SAP, ServiceNow) y una red de socios estratégicos (Accenture, Capgemini, KPMG) que han desarrollado miles de agentes específicos por sector. Asimismo, se avanza en la implementación de nubes soberanas, incluyendo capacidades para entornos con requerimientos normativos elevados.

Relevancia del crecimiento y adopción de IA corporativa

En 2024, Google Cloud introdujo más de 3.000 mejoras en sus productos. Actualmente, más de 4 millones de desarrolladores emplean capacidades de Gemini, y las solicitudes en Vertex AI se multiplicaron por 20. En Google Workspace, se realizan más de 2.000 millones de peticiones mensuales a funciones impulsadas por IA. Durante el evento, se compartieron más de 500 casos de uso en sectores como administración pública, industria, comercio y salud.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad