
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
El evento 4YFN25, que se celebrará del 3 al 6 de marzo de 2025 en el marco del MWC Barcelona, reunirá a emprendedores, inversores y líderes tecnológicos para debatir el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la economía y la sociedad. La próxima edición se enfocará en la transformación provocada por la IA a través de la agenda AI XL, que abordará su aplicación en diversos sectores y su papel en la evolución de nuevos modelos de negocio.
La edición de 2024 congregó a 930 expositores y 1.000 inversores con más de 50.000 millones de euros disponibles en financiación. Este año, el evento volverá con una programación centrada en conferencias magistrales, concursos de pitching y espacios de networking.
El escenario del Banco Sabadell acogerá a ponentes de empresas de referencia en el ámbito de la IA como Amazon, Google, Palantir Technologies, Salesforce, Perplexity AI y Applied Intuition, además de instituciones de investigación como el Barcelona Supercomputing Center y la Comisión Francesa de Energía Atómica (CEA).
En una sesión previa organizada por Mobile World Live, el jefe de la División de IA y Sistemas Interactivos de la CEA, Gregorio Ameyugo, declaró: «La IA está ampliando la capacidad de las personas y lo que podemos hacer. En 4YFN25 veremos a quienes la utilizan para mejorar el mundo, y eso es lo más importante».
Programas especializados en innovación y financiación
Además de la agenda AI XL, el evento contará con siete programas temáticos, diseñados para reunir a inversores, fundadores y directivos del sector tecnológico.
1. Salud digital
El uso de tecnologías emergentes en la sanidad estará en el centro de este programa, con startups que trabajan en neuroelectrónica, reducción de desigualdades de género en la atención médica y optimización de procesos hospitalarios.
2. Tecnología verde
La IA aplicada a la sostenibilidad será protagonista en sesiones dedicadas a energía, movilidad, alimentación y moda. Se debatirá cómo las empresas pueden equilibrar la rentabilidad con la descarbonización.
3. Fintech
Los avances en IA generativa y blockchain en el sector financiero serán analizados, junto con los cambios provocados por la digitalización y la Generación Z en los hábitos de consumo.
4. Fundadores
Emprendedores con experiencia compartirán estrategias sobre financiación, formación de equipos y adaptación al mercado. El programa incluirá sesiones de speed dating con inversores, eventos de networking y mentoría.
5. Inversores
Un espacio dedicado a analizar las tendencias de inversión y facilitar conexiones estratégicas entre inversores y startups.
6. University & Spin-Off Hub
Este programa destacará cómo las innovaciones provenientes de universidades y centros de investigación están impactando el sector empresarial.
7. Innovación en corporaciones
Grandes empresas tecnológicas mostrarán casos de éxito en la integración de IA y digitalización. También se abordará la importancia de la cultura de innovación y la experimentación con prototipos empresariales.
Premios 4YFN: Reconocimiento a la mejor startup del evento
El 4YFN25 concluirá con la entrega de los 4YFN Awards, que premian a la startup más destacada de la edición. La ganadora del año pasado, Qilimanjaro Quantum Tech, recibió el premio por su trabajo en computación cuántica.
Este año, los finalistas Bankuish, Horus ML, Qflow, Ramon.Space y Rockfish Data competirán por un premio de 20.000 euros tras la competición de pitching del tercer día.
El evento refuerza su papel como plataforma de referencia para la inversión en startups tecnológicas, impulsando la generación de nuevos modelos de negocio y facilitando el contacto entre emprendedores y capital de riesgo.