Estás leyendo
Ericsson presenta una nueva solución para el uso inteligente de la energía en las redes de telecomunicaciones

Ericsson presenta una nueva solución para el uso inteligente de la energía en las redes de telecomunicaciones

  • Garantizar que las redes reciben una alimentación eficiente utilizando la infraestructura energética existente es vital para el funcionamiento de nuestra sociedad actual.
  • La nueva solución Site Energy Orchestration de Ericsson actúa como puente inteligente entre la red de acceso radioeléctrico (RAN) y las redes eléctricas, optimizando las operaciones para aumentar el ahorro de costes energéticos, reducir la huella de carbono y abrir nuevas fuentes de ingresos.
Ericsson encabeza el ranking Frost Radar™ Mercado de Infraestructuras 5G por cuarto año consecutivo

Las recientes crisis energéticas, incluidas aquellas causadas por fenómenos meteorológicos extremos, han puesto de relieve la necesidad de ser más inteligentes e intencionales en la gestión de las eléctricas y en cómo se alimentan las redes de . Esto implica un esfuerzo continuo para  reducir el consumo de y el uso de la energía almacenada en las redes de telecomunicaciones,  incluidas las renovables, lo que requiere una transición hacia una configuración inteligente de la energía y un enfoque integrado de la gestión energética. Además, el aumento en el uso de vehículos y patinetes eléctricos, entre otros, está incrementando la demanda de la red eléctrica. La actual transición a fuentes de energía renovables, con una producción variable, hace que sea más importante que nunca adecuar la generación de energía al consumo.

Aparte de la capacidad de recuperación, se necesita mucha energía para alimentar las redes, y esto es costoso. Un informe de 2024 de la GSMA revela que las infraestructuras pasivas representan por sí solas el 29% de la energía total consumida por las telecomunicaciones en todo el mundo. Ese mismo estudio muestra que los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP) siguen gastando entre el 10% y el 25% de sus gastos operativos (OPEX) en energía, de los cuales alrededor del 80% corresponde a la RAN.

Una estructura energética resistente nos mantiene seguros y conectados tanto a la energía como entre nosotros. Pero estamos yendo más allá de este objetivo, estamos dando el siguiente paso para «romper la curva de la energía», no sólo permitiendo a los proveedores de servicios reducir sus facturas de electricidad y las emisiones de carbono, sino también abriendo nuevas fuentes de ingresos mediante la participación en el mercado de comercio de energía. El fuerte crecimiento que vemos en las redes móviles que utilizan baterías de litio sienta las bases. Site Energy Orchestration de está diseñado para ayudar a nuestros clientes a afrontar los nuevos retos que conlleva la transformación en el ámbito de la generación y el consumo de energía. Esta última característica de software es otro paso significativo junto a nuestros clientes para ayudarles a alimentar sus redes de una manera más inteligente sin tener que preocuparse por cualquier impacto en los acuerdos de nivel de servicio o el rendimiento.Martin Högberg, responsable de la línea de productos Site, Business Área Networks de Ericsson

Qué hace única a esta nueva solución

La solución Site Energy Orchestration utiliza aprendizaje automático y aplicaciones RAN (rApps) impulsadas por IA, datos RAN e interconexión de datos externos. Esta solución permite a los proveedores de servicios agrupar y orquestar las redes como una central eléctrica virtual, lo que permite a los CSP participar en planes de servicios públicos en diferentes mercados.

Esta solución optimiza de forma inteligente los patrones diarios de consumo energético de las redes de telefonía para evitar los picos en las facturas, canalizando la energía sólo cuando y donde se necesita. De este modo, se optimizan las operaciones, lo que reduce los costes, incluidas las facturas de energía, y se obtienen potenciales ingresos de nuevas fuentes, como los mercados de intercambio de energía.

Las funciones OPEX de Ericsson en operaciones comerciales muestran reducciones significativas en las facturas de energía mediante el despliegue de métodos como la reducción de picos, las funciones de cambio de carga y el uso de energía híbrida con renovables in situ y baterías de litio.

Te puede interesar
Valeo Dassault Systemes Partnership
En TDC NET vemos un gran valor en el uso de nuestra red móvil de última generación para equilibrar la energía y apoyar la transición ecológica. Damos la bienvenida a los esfuerzos de Ericsson en este frente y esperamos que su nueva solución Site Energy Orchestration nos ayude a reducir los costes energéticos y la huella de carbono.Søren Elsborg, Vicepresidente de Innovación Móvil de TDC NET
Odido y Ericsson colaboran estrechamente en el ámbito de las soluciones y la gestión energética de emplazamientos para hacer que nuestra red sea más inteligente y sostenible. Esperamos con interés la introducción de la solución Ericsson Site Energy Orchestration que permite la orquestación a nivel de red para reducir los costes energéticos, así como apoyar la transición energética y abrir casos de uso aprovechando la energía almacenada en nuestra red.Robert Kaptein, director de Despliegue de Red de Odido

Por si fuera poco, el uso de Ericsson Site Energy Orchestration puede además ayudar a otros actores del sector a avanzar hacia sus objetivos Net Zero, minimizando la huella de carbono. Se trata de un impacto indirecto que se deriva del equilibrio energético en las redes eléctricas para las operaciones de red, evitando la necesidad de utilizar plantas de generación de reserva basadas en combustibles.

Ericsson cuenta con una cartera completa de soluciones de alimentación y almacenamiento de energía para redes que incluye la integración de RAN Ericsson Network Manager (ENM) en las redes, así como una amplia presencia sobre el terreno. Hasta la fecha, cuenta con cerca de 150.000 recintos inteligentes ubicados en diferentes regiones de todo el mundo.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad