

Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
MasOrange ha dado a conocer los resultados de su primer Informe de Medición del Impacto Social y Medioambiental , elaborado en colaboración con la consultora Management Solutions. El documento cifra en 18.771 millones de euros el impacto positivo anual generado por la actividad del grupo en el país, una cantidad que multiplica por más de 2,5 los ingresos registrados por la compañía en el ejercicio anterior (7.388 millones de euros).

La evaluación, basada en las metodologías de la International Foundation for Valuing Impacts (IFVI) y la Impact Weighted Accounts Initiative (IWAI) desarrollada por la Universidad de Harvard, ha sido complementada con estándares internacionales como GRI, IR del IIRC y los criterios SASB. Estas referencias permiten cuantificar de forma estructurada el efecto de las operaciones del grupo sobre la sociedad, el medio ambiente y sus propios empleados.
El informe identifica tres ejes principales de actuación: Desarrollo Social e Igualdad Digital, Compromiso con el Planeta y Liderazgo Ético y Personas. Cada uno de estos ámbitos refleja el peso económico estimado del impacto de MasOrange en distintas dimensiones, integrando tanto efectos directos como indirectos e inducidos.
Desarrollo Social e Igualdad Digital: 14.961 millones de euros en impacto total
El informe detalla que gran parte del impacto cuantificado proviene de iniciativas relacionadas con la conectividad y la accesibilidad digital. Según el análisis, el despliegue de infraestructuras de red ha supuesto una contribución al PIB español de 8.790 millones de euros, al facilitar el acceso a internet en hogares y empresas.
A ello se suma un impacto de 6.170 millones de euros vinculado a la amplia adopción de los servicios de MasOrange, que han reducido barreras económicas en áreas rurales y con menor conectividad. La inversión en ciberseguridad ha ascendido a 81,5 millones de euros, orientada a la protección de datos y sistemas de sus clientes.
Asimismo, se han destinado 14,8 millones a iniciativas de formación y accesibilidad digital, con programas diseñados para ampliar el acceso a competencias digitales y reducir la brecha tecnológica en colectivos con menor integración en el entorno digital.
Compromiso con el Planeta: impacto estimado de 109,7 millones de euros
En el ámbito medioambiental, MasOrange ha evitado emisiones de dióxido de carbono valoradas en 7,7 millones de euros, gracias al uso de energías renovables en sus operaciones. Además, el efecto indirecto de sus soluciones digitales ha permitido a otras industrias mejorar su eficiencia energética y reducir emisiones, generando un impacto de 102 millones de euros.
Pese a estos avances, el informe subraya que persisten desafíos asociados a las emisiones indirectas derivadas de su cadena de suministro. Para afrontarlos, MasOrange está promoviendo prácticas como el ecodiseño, la reutilización de equipos y la colaboración con proveedores para avanzar hacia modelos de economía circular.
Liderazgo Ético y Personas: más de 2.100 millones de euros vinculados al empleo
En términos laborales, MasOrange ha generado un impacto económico total de 2.121 millones de euros derivados del empleo directo, indirecto e inducido. La compañía cuenta con una plantilla cercana a los 8.000 trabajadores, y ha contribuido a la creación o mantenimiento de más de 30.000 empleos adicionales en España a través de su cadena de valor.
La aportación fiscal asciende a 725 millones de euros, lo que representa una contribución significativa a los recursos públicos que financian servicios esenciales. Además, el grupo ha generado un impacto de 316 millones en bienestar social, incluyendo seguros médicos, programas de salud laboral y cotizaciones sociales.
MasOrange también ha invertido más de 10 millones de euros en formación y capacitación, con el objetivo de mantener actualizado el conocimiento técnico y profesional de sus equipos ante los retos del entorno digital.
Visión estratégica e integración de criterios ESG
El análisis, elaborado por Management Solutions, se presenta como una herramienta de gestión para el grupo, al permitir revisar las acciones implementadas en cada uno de los ejes estratégicos. De acuerdo con el informe, esta medición facilita la identificación de áreas prioritarias para optimizar los efectos positivos y afrontar los desafíos sociales, ambientales y de gobernanza corporativa.
En palabras de Meinrad Spenger, consejero delegado de MasOrange, “en nuestro primer año tras la fusión, hemos conseguido alcanzar un gran impacto global en la economía, el bienestar social y la sostenibilidad en España”. La compañía subraya su intención de seguir desarrollando una estrategia alineada con criterios ESG, reforzando la integración de estos principios en la toma de decisiones empresariales.
Herramienta de referencia para evaluar impactos no financieros
Este primer informe marca el inicio de un modelo sistemático de medición del impacto no financiero de MasOrange, con el propósito de incorporar esta información en los procesos de gestión y reporte empresarial. La adopción de metodologías internacionales proporciona al documento una base comparativa y asegura su alineación con marcos regulatorios vigentes y futuros.
MasOrange se suma así a un grupo reducido de compañías en España que publican de forma detallada y cuantificada el valor social y ambiental de sus operaciones, aportando transparencia sobre su desempeño en sostenibilidad y su contribución al entorno económico y social del país.