Estás leyendo
Cobas AM automatiza atención al cliente con IA de IBM e Integra

Cobas AM automatiza atención al cliente con IA de IBM e Integra

  • Cobas AM implementa un asistente virtual basado en IA de IBM e Integra para automatizar consultas y mejorar el acceso a información en su web y área privada.
Agentes virtuales

Cobas Asset Management ha integrado un asistente virtual con inteligencia artificial en su plataforma digital con el objetivo de agilizar la atención al cliente y optimizar el acceso a la información sobre productos y servicios financieros. La solución, desarrollada por la consultora , se apoya en tecnologías de y busca automatizar procesos de consulta tanto en la web pública como en el área privada de usuarios.

La compañía, especializada en fondos de inversión bajo el modelo de cobas asset management

, gestiona anualmente más de 28.000 visitas en su portal web y recibe cerca de 23.000 llamadas relacionadas con consultas sobre productos financieros. En respuesta a este volumen de interacciones, Cobas ha apostado por un sistema basado en para mejorar la eficiencia de su canal de atención, según ha informado la propia entidad.

Implementación sobre tecnología IBM

El proyecto se sustenta en dos soluciones principales de IBM: watsonx Orchestrate y watsonx.ai. La primera permite construir y desplegar agentes virtuales que automatizan flujos de trabajo en función de las necesidades de la organización, mientras que la segunda integra modelos de lenguaje capaces de comprender el contexto de las consultas para ofrecer respuestas ajustadas.

A estas herramientas se suma Largesearch, un motor de búsqueda semántica desarrollado por Integra Tecnología. Este componente permite indexar información en bases de datos vectoriales, facilitando el acceso a contenidos relevantes de forma contextualizada y precisa. El asistente está operativo tanto en la web pública como en el entorno privado del inversor, cubriendo múltiples escenarios de uso.

Funcionalidad orientada a eficiencia operativa

El asistente virtual proporciona información inmediata sobre productos, servicios, carteras y elementos del área privada, dirigiendo al usuario hacia los recursos más pertinentes mediante enlaces directos. Esta capacidad ha permitido a Cobas reducir la presión sobre su equipo de atención al cliente y disminuir el tiempo medio de respuesta en interacciones de carácter repetitivo.

Además, el sistema actúa como guía de navegación, facilitando al cliente el acceso a contenidos clave sin necesidad de recorrer manualmente la web. Su integración está diseñada para adaptarse a futuras ampliaciones funcionales, gracias a una arquitectura escalable.

Colaboración entre Cobas, Integra e IBM

La puesta en marcha del proyecto ha contado con la implicación directa del equipo Data&AI de Integra, que diseñó un enfoque centrado en el usuario final y las particularidades del entorno financiero. Según Jorge Sanz, director del área de inteligencia artificial de Integra Tecnología, el desarrollo se orientó a crear una herramienta que no solo resolviera dudas, sino que aportara valor añadido en la experiencia del inversor.

Por parte de la entidad gestora, Gonzalo Recarte Martínez-Gil, director general de Cobas AM, ha señalado que esta integración tecnológica forma parte de la estrategia de digitalización de la empresa, centrada en mejorar los servicios que se prestan a los partícipes mediante soluciones que simplifican la gestión de información.

Efectos inmediatos en la interacción digital

Desde su implementación, el asistente virtual ha permitido:

  • Disminuir la carga operativa en el servicio de atención al cliente, al asumir tareas de respuesta automatizada sobre consultas frecuentes.

    Te puede interesar
    Paco Salcedo, presidente de Microsoft España

  • Proporcionar orientación directa mediante hipervínculos a secciones específicas del sitio web.

  • Mejorar la navegación en el entorno digital, guiando al usuario hacia los contenidos adecuados según su consulta.

  • Establecer una infraestructura tecnológica que admite futuras ampliaciones e integraciones sin necesidad de rediseños profundos.

Transformaciones en el sector financiero

La combinación de inteligencia artificial conversacional y búsqueda semántica avanzada utilizada por Cobas AM representa una evolución en los estándares de atención digital en el sector de la gestión de activos. Este tipo de herramientas no solo optimizan los recursos internos, sino que también incrementan la autonomía del inversor al facilitarle el acceso a la información relevante sin intermediación.

Además, la incorporación de sistemas basados en modelos de lenguaje de última generación posiciona a la entidad en una línea tecnológica que está ganando tracción entre gestoras que buscan automatizar tareas repetitivas y liberar capacidades humanas para funciones de mayor valor añadido.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad