Estás leyendo
Salesforce negocia con Microsoft, Google y Oracle un acuerdo en la nube

Salesforce negocia con Microsoft, Google y Oracle un acuerdo en la nube

  • Salesforce mantiene conversaciones avanzadas con Microsoft, Google y Oracle para ampliar su infraestructura en la nube, en un acuerdo que podría superar los 1.000 millones de dólares.
Marc Benioff - Salesforce

Salesforce está en conversaciones avanzadas con Microsoft, Oracle y Google para cerrar un acuerdo de servicios en la nube que podría superar los 1.000 millones de dólares a lo largo de varios años, según ha informado The Information. Así lo confirmó Srini Tallapragada, presidente y director de ingeniería de , en una reciente entrevista.

Aunque Salesforce ya utiliza Amazon Web Services () como proveedor principal, además de Google Cloud y sus propios centros de datos, el acuerdo en negociación reflejaría un cambio estratégico hacia una mayor diversificación de proveedores. De acuerdo con la información publicada por The Information, la empresa está evaluando qué servicios ofrecen estos competidores y cómo se alinean con sus necesidades antes de tomar una decisión definitiva.

Negociaciones con múltiples proveedores

A pesar de que el CEO de Salesforce, Marc Benioff, ha sido un crítico abierto de en el pasado, la empresa ha incluido a esta compañía en las negociaciones. Según Tallapragada, no hay un proveedor favorito hasta el momento, y la decisión final dependerá de qué servicios ofrecen y cómo se alinean con las necesidades de Salesforce.

“Estamos en negociaciones avanzadas con las tres empresas: Microsoft, y . Todas tienen fortalezas en ciertas áreas, por lo que debemos evaluar qué ofrecen frente a nuestras necesidades”, declaró Tallapragada.

Este tipo de acuerdo se asemejaría a la alianza previa entre Salesforce y AWS, que en 2018 firmaron un contrato de seis años por 1.500 millones de dólares. Según una fuente con conocimiento directo de las negociaciones, el nuevo contrato seguiría una línea similar en términos de alcance y volumen financiero.

El papel de AWS y la diversificación de la infraestructura

Salesforce ha utilizado AWS desde 2016 para ejecutar parte de sus aplicaciones, con un gasto que alcanzó aproximadamente 450 millones de dólares en 2022. No obstante, también ha mantenido acuerdos con Google Cloud y Microsoft Azure, aunque a una escala menor. En 2022, Salesforce invirtió cerca de 100 millones de dólares en Google Cloud y menos de 10 millones en Azure, siendo esta última relación consecuencia de adquisiciones previas de empresas que ya operaban con la infraestructura de Microsoft.

Las negociaciones actuales podrían marcar un giro importante, ya que supondrían un uso más significativo de plataformas distintas a AWS. A pesar de ello, no hay indicios de que Salesforce planee reducir su inversión en AWS, lo que sugiere una estrategia de coexistencia entre múltiples proveedores.

Beneficios estratégicos y expansión global

El acuerdo no solo implicaría una mayor flexibilidad en la infraestructura de Salesforce, sino que también podría mejorar la seguridad y la continuidad de sus servicios al reducir la dependencia de sus propios centros de datos. Según Tallapragada, el uso de proveedores de nube pública permitiría a Salesforce operar en regiones donde no cuenta con infraestructura propia, optimizando costes y facilitando la expansión a nuevos mercados.

“Hasta ahora, la necesidad de amortizar nuestras inversiones en servidores ha frenado la adopción total de la nube pública”, explicó Tallapragada. “Es un desafío tanto técnico como financiero gestionar estos cambios”.

El mantenimiento de centros de datos implica contratos de arrendamiento de hasta 10 años, mientras que Salesforce suele amortizar sus servidores en un plazo de cinco años. Esta estructura financiera ha complicado la migración hacia una dependencia total de la nube pública.

Hyperforce y la compatibilidad con múltiples plataformas

Una de las razones por las que Salesforce puede ampliar su oferta en la nube es su proyecto Hyperforce, una reescritura de su código que permite que sus aplicaciones funcionen en servidores de AWS. Desde su lanzamiento en 2020, Salesforce ha facilitado la implementación de sus soluciones en distintos entornos, lo que simplifica su potencial despliegue en otros proveedores de nube.

Tallapragada indicó que entre el 80% y el 90% del código desarrollado para AWS es compatible con otras plataformas, lo que reduciría significativamente el coste de trasladar Hyperforce a Google Cloud, Microsoft Azure o Oracle.

Te puede interesar
MWC Barcelona 2025

Además de facilitar la expansión internacional, esta estrategia responde a regulaciones en algunos países que exigen que los datos de los ciudadanos sean almacenados localmente. Al habilitar Hyperforce en múltiples nubes, Salesforce puede operar en más mercados sin incurrir en elevados costes de infraestructura.

Impacto en la relación con AWS y en la competencia del sector

Salesforce también podría beneficiarse en términos de negociación con AWS. Actualmente, algunos clientes, especialmente del sector minorista, evitan alojar sus datos en servidores de Amazon por cuestiones de competencia. Al integrar otras opciones en su infraestructura, Salesforce podría atraer a estos clientes y, al mismo tiempo, aumentar su poder de negociación en futuros acuerdos con AWS.

Hasta ahora, los portavoces de Microsoft, Google Cloud y AWS han declinado hacer comentarios sobre las negociaciones, mientras que Oracle no ha respondido a solicitudes de información.

Un cambio estratégico en la infraestructura de Salesforce

La posibilidad de que Salesforce diversifique sus proveedores de nube refleja una tendencia creciente entre las grandes tecnológicas: evitar la dependencia de un solo proveedor y optimizar costes operativos. Aunque AWS ha sido su principal socio en la nube durante años, la inclusión de Microsoft, Google y Oracle en sus negociaciones sugiere que Salesforce busca un ecosistema más equilibrado para su infraestructura.

Esta estrategia no solo responde a necesidades operativas y regulatorias, sino que también podría fortalecer su posición en el mercado, permitiéndole ofrecer servicios en más regiones y atraer a clientes que prefieren alternativas a AWS. A medida que la inteligencia artificial y la computación en la nube continúan evolucionando, la decisión de Salesforce podría marcar un precedente para otras empresas del sector.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad