Estás leyendo
Navantia y Microsoft refuerzan la ciberseguridad en defensa con IA y nube

Navantia y Microsoft refuerzan la ciberseguridad en defensa con IA y nube

  • Navantia y Microsoft colaboran en defensa para aplicar IA generativa, migrar a la nube y reforzar su estrategia de ciberseguridad con modelo Zero Trust.
Navantia y Microsoft consolidan su alianza para avanzar en ciberseguridad e inteligencia artificial en defensa

ha formalizado un acuerdo estratégico con Microsoft para acelerar la digitalización de sus procesos mediante la adopción de inteligencia artificial (IA) y el refuerzo de su ciberseguridad. La colaboración se centrará en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a la industria de defensa, con especial atención a la migración a la nube y la integración de herramientas de en los entornos operativos y productivos de la empresa naval.

Según lo comunicado por ambas entidades, el acuerdo permitirá desplegar capacidades de co-innovación tecnológica, formación especializada en IA, herramientas avanzadas de productividad y sistemas de protección de datos adaptados a entornos clasificados y sensibles. Fuente: Microsoft España.

Adopción de soluciones cloud e integración de IA en operaciones críticas

Navantia ha comenzado la migración de sus cargas de trabajo a la región cloud Microsoft Spain Central, inaugurada en junio de 2024, convirtiéndose en una de las primeras compañías del sector en hacerlo. Este movimiento permite que la empresa mantenga sus datos en territorio nacional bajo los estándares de alta disponibilidad, escalabilidad y residencia de datos exigidos por la industria de defensa.

Además, se integrará la plataforma interna de IA de Navantia con los servicios de Microsoft Azure, lo que facilitará la automatización de procesos, la mejora en la toma de decisiones y la implementación de sistemas de asistencia virtual basados en IA generativa.

Microsoft Copilot para Microsoft 365 será una de las herramientas desplegadas, con el fin de mejorar la eficiencia de los empleados y redirigir sus esfuerzos hacia tareas de mayor especialización técnica. Esta solución está orientada a la optimización del trabajo administrativo y documental, y se combinará con otros desarrollos adaptados al contexto industrial y logístico de Navantia.

Refuerzo de la ciberseguridad y modelo Zero Trust

Uno de los pilares del acuerdo es la mejora en materia de ciberseguridad. Navantia aplicará el enfoque a través de soluciones como Microsoft Defender, Sentinel, VPN e Intune. Asimismo, se evaluará la incorporación de Microsoft for Security, un sistema de respuesta asistida por IA para la gestión de amenazas.

La estrategia se articula sobre un modelo de protección multicapa que contempla tanto entornos IT como OT (tecnología operativa), teniendo en cuenta las particularidades de los sistemas industriales navales y los requisitos normativos del sector defensa. Este refuerzo se orienta a la detección proactiva de vulnerabilidades, control de accesos y gobernanza de datos en tiempo real.

Co-innovación aplicada a defensa y mantenimiento avanzado

La colaboración entre ambas compañías incluirá proyectos de co-innovación centrados en tecnologías emergentes como la computación cuántica, la holografía aplicada a formación y mantenimiento, soluciones air-gapped para IoT/OT, modelos DevSecOps y el uso de gemelos digitales en entornos embarcados.

También se prevé el desarrollo de un entorno de pruebas o ‘sandbox’ en Azure que permita validar nuevas aplicaciones antes de su despliegue en sistemas críticos. Estas iniciativas permitirán adaptar herramientas de IA generativa y análisis predictivo al ciclo de vida de los buques y sistemas de defensa desarrollados por Navantia.

En paralelo, se estudian colaboraciones con consorcios como IndesIA —la alianza española para el uso industrial de la IA—, con el objetivo de transferir conocimiento, establecer estándares comunes y desarrollar casos de uso específicos para el sector naval y de defensa.

Te puede interesar
MWCapital muestra la creciente presencia de los robots en la sociedad y la economía

Formación de talento y retención de capacidades tecnológicas

La formación especializada en , gobierno del dato y ciberseguridad será otro de los ejes del acuerdo. Navantia y Microsoft impulsarán programas de capacitación técnica para perfiles clave, con el propósito de consolidar competencias digitales en áreas críticas de la empresa y fomentar la retención de talento altamente cualificado en un sector donde la demanda de profesionales especializados continúa en aumento.

Además de la formación técnica, se prevé la creación de itinerarios de desarrollo para personal de ingeniería, mantenimiento y gestión de operaciones, incorporando metodologías ágiles y herramientas de automatización basadas en IA.

Colaboración tecnológica en un contexto de digitalización industrial

El acuerdo entre Navantia y Microsoft se enmarca en una tendencia más amplia de digitalización de los sectores estratégicos, particularmente en el ámbito de la defensa. Las soluciones tecnológicas que surjan de esta colaboración estarán orientadas a reforzar la resiliencia operativa, mejorar la eficiencia y facilitar el cumplimiento normativo tanto a nivel nacional como europeo.

La integración de tecnologías en la nube, IA generativa y modelos de seguridad avanzados responde a la creciente complejidad de los entornos de defensa, donde la interoperabilidad, el control de datos y la respuesta rápida ante ciberamenazas se han convertido en factores determinantes para la continuidad de las operaciones.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad