
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
DigitalES, la Asociación Española para la Digitalización, y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) han suscrito un acuerdo de colaboración dirigido a fortalecer el liderazgo de España en el ámbito de la conectividad digital y el despliegue de redes.
El convenio contempla una serie de actuaciones orientadas a acelerar la transformación digital, en línea con la aplicación de la Ley General de Telecomunicaciones y el impulso de tecnologías clave como el 5G, el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), el cloud computing y las redes WIFI.
Según lo anunciado por ambas organizaciones en nota de prensa, la alianza tiene como objetivo consolidar la posición que España ha alcanzado en los últimos años en materia de infraestructura digital.
Refuerzo institucional y técnico en la digitalización del país
España ha mantenido una trayectoria ascendente en conectividad, favorecida por la cooperación entre instituciones públicas y actores privados en el despliegue de redes ultrarrápidas. Esta base ha permitido al país destacar en los indicadores europeos sobre digitalización, tanto en cobertura como en calidad de servicio.
El acuerdo firmado entre DigitalES y el COIT se estructura como una plataforma para fomentar esa evolución, mediante la articulación de un marco colaborativo que prioriza tanto la visión estratégica como el rigor técnico.
El COIT, en su función como órgano asesor del Servicio de Asesoramiento Técnico e Información (SATI) de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y como colaborador habitual de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), aporta a este convenio su experiencia en planificación y evaluación de políticas digitales. Su papel será clave para asegurar que la implementación de soluciones tecnológicas se alinee con las necesidades concretas de los distintos territorios y sectores productivos.
Acciones conjuntas en formación, divulgación y análisis técnico
Entre las actividades previstas en el marco del acuerdo figuran la organización de jornadas técnicas, la elaboración de publicaciones conjuntas, así como iniciativas de formación dirigidas tanto al sector público como privado. Estas actuaciones buscan promover el conocimiento en tecnologías digitales avanzadas y reforzar la capacidad de los agentes sociales y económicos para adaptarse a los cambios que plantea la digitalización.
La colaboración también prevé el desarrollo de proyectos de investigación que faciliten la toma de decisiones basadas en datos y evidencias técnicas, fomentando una aproximación más integrada a la planificación de infraestructuras digitales. Este enfoque permitirá identificar oportunidades de mejora en ámbitos como la cobertura territorial, la eficiencia energética de las redes o la seguridad de las comunicaciones.
Conectividad como motor de cohesión territorial
Una de las líneas centrales del convenio reside en garantizar que la transformación digital sea accesible en todo el territorio nacional. Según manifestó Marta Balenciaga Arrieta, decana-presidente del COIT, el acuerdo “refuerza nuestro compromiso con una transformación digital que llegue a todos los rincones del territorio, con el respaldo del conocimiento experto de los ingenieros de telecomunicación”.
Este énfasis en la inclusión territorial y social está alineado con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que destina una parte significativa de los fondos europeos a extender la conectividad en zonas rurales y áreas con menor densidad poblacional.
Por su parte, Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES, destacó que “en un momento en que la conectividad es una palanca de competitividad y cohesión social, esta colaboración es una oportunidad para contribuir activamente a la construcción de un futuro digital próspero para España”. La entidad representa a empresas del sector tecnológico con presencia significativa en las infraestructuras de telecomunicación y servicios digitales.
Apertura a nuevas alianzas institucionales
El acuerdo está concebido como un instrumento flexible, abierto a la participación de otras entidades públicas o privadas que compartan el propósito de avanzar hacia un modelo de digitalización sostenible y colaborativa. De este modo, se busca articular una red de actores que contribuya, desde distintas perspectivas, a consolidar un ecosistema digital robusto, resiliente y adaptado a los retos actuales de competitividad y sostenibilidad.
Este enfoque colaborativo cobra relevancia en el contexto de transformación que vive el sector tecnológico, en el que la interoperabilidad de sistemas, la neutralidad de red, la eficiencia en el uso del espectro radioeléctrico y la ciberseguridad se posicionan como pilares técnicos críticos para el desarrollo económico.
Perspectivas para el ecosistema digital español
La formalización de este acuerdo entre DigitalES y el COIT coincide con un periodo en el que la Comisión Europea ha reforzado su estrategia para el desarrollo de infraestructuras digitales seguras y eficientes. Dentro del marco del programa Década Digital, los Estados miembros deben cumplir hitos relacionados con cobertura de redes 5G, capacitación digital de la población y disponibilidad de servicios públicos digitales.
España, que ya figura entre los países con mayor penetración de fibra óptica y cobertura 5G, afronta ahora el desafío de mantener ese liderazgo mediante una gestión eficaz de los recursos, el fomento de la innovación tecnológica y la consolidación de alianzas público-privadas.
El convenio firmado se presenta como una herramienta para seguir avanzando en esa dirección, garantizando que el desarrollo de redes y servicios digitales esté alineado con estándares técnicos y necesidades reales, evitando duplicidades y asegurando la interoperabilidad entre plataformas y dispositivos.