
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Francia y Emiratos Árabes Unidos (EAU) han anunciado un acuerdo para invertir entre 30.000 y 50.000 millones de euros en la construcción de un centro de datos de inteligencia artificial (IA) con una capacidad de 1GW en territorio francés. El anuncio se realizó el pasado jueves tras una reunión entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo emiratí, Mohamed bin Zayed Al-Nahyan.
Según un comunicado oficial de la presidencia francesa, el campus de IA será el mayor de Europa y estará respaldado por un consorcio de empresas franco-emiratíes. De acuerdo con Bloomberg, uno de los principales inversores del proyecto es MGX, un fondo de inversión de Abu Dhabi que también participa en Stargate, un proyecto de 500.000 millones de dólares en EE.UU. impulsado por SoftBank y OpenAI.
Ubicación y detalles del proyecto
Aún no se ha determinado la ubicación exacta del campus de IA, pero, de acuerdo con la agencia AFP, el gobierno francés ha identificado 35 emplazamientos potenciales donde se facilitarán permisos acelerados para la construcción de infraestructuras tecnológicas. La ministra francesa de digitalización y IA, Clara Chappaz, confirmó que estos lugares han sido seleccionados para apoyar el crecimiento del sector y atraer inversiones extranjeras.
El proyecto no solo incluirá la construcción del centro de datos, sino que también contempla inversiones en chips, formación de talento y la creación de embajadas de datos virtuales, con el objetivo de reforzar la soberanía digital en ambos países.
Francia ha sido elegida como sede en parte debido a su acceso a energía limpia. Según el portal especializado DCD, 65% de la electricidad francesa proviene de energía nuclear, lo que garantiza un suministro estable y de bajas emisiones de carbono. En noviembre pasado, EDF (Électricité de France) anunció que mantenía conversaciones con operadores de centros de datos para abastecer tres proyectos de 1GW, dentro de su iniciativa Project Giga para apoyar la demanda energética de infraestructuras de IA.
Inversión estratégica en IA y geopolítica tecnológica
El anuncio se produjo en el marco de la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial en París, donde líderes políticos y empresariales debaten sobre el futuro de la IA. Se espera que durante el evento se anuncien nuevas inversiones en infraestructuras tecnológicas en Francia, lo que refuerza el interés del país en consolidarse como un centro clave para la IA en Europa.
Esta inversión también responde a una estrategia más amplia de EAU para diversificar su economía y reducir su dependencia del petróleo. En enero, un multimillonario de Dubái anunció una inversión de 20.000 millones de dólares en centros de datos en EE.UU., mientras que G42, un conglomerado tecnológico de Abu Dhabi, ha lanzado proyectos de computación en Medio Oriente y África. Francia, por su parte, busca consolidar su papel en el mercado de la IA, donde empresas como Mistral AI han ganado notoriedad en el desarrollo de modelos de lenguaje avanzados.
En términos geopolíticos, la alianza franco-emiratí es una extensión de sus relaciones económicas previas. En 2021, EAU adquirió 80 cazas Rafale por 17.000 millones de euros, y ambos países han colaborado en sectores como la energía nuclear y la defensa.
Además, esta inversión se produce en un contexto de restricciones globales en la exportación de chips avanzados. Estados Unidos ha impuesto limitaciones a la venta de semiconductores de alta gama a ciertos países, lo que ha llevado a EAU a reforzar su estrategia tecnológica en Europa para asegurar su acceso a tecnología clave.
Perspectivas y próximos pasos
El primer tramo de la inversión se anunciará oficialmente en la conferencia Choose France 2025, un evento destinado a atraer inversiones extranjeras. Se espera que el acuerdo también facilite la adquisición de semiconductores avanzados y atraiga talento especializado en IA, fortaleciendo el ecosistema tecnológico francés.
Mientras tanto, la cumbre de IA en París continuará con la participación de líderes globales como el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, el viceprimer ministro chino Zhang Guoqing, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el canciller alemán Olaf Scholz. Se prevé que estos encuentros resulten en nuevas iniciativas sobre la regulación de la inteligencia artificial y su impacto ambiental.