Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Un estudio realizado por Ipsos y Samsung en España revela que el 80% de los usuarios considera que la Inteligencia Artificial (IA) mejora significativamente su experiencia con el teléfono móvil. La investigación, basada en más de 3.400 encuestas a usuarios de dispositivos Samsung, destaca cómo la IA está transformando la interacción diaria con los smartphones, optimizando tareas y facilitando la comunicación.
La IA como factor clave en la experiencia móvil
El informe detalla que el 59% de los encuestados valora la integración de la IA en su día a día, destacando su capacidad para mejorar la eficiencia. Funciones como la búsqueda visual Circle to Search with Google y el modo nocturno Nightography son utilizadas habitualmente por más del 60% de los usuarios, mientras que herramientas como el estudio de retratos (45%) y la cámara lenta instantánea (38%) tienen una menor adopción.
En términos de utilidad, las funciones más valoradas son la traducción simultánea (73%), el intérprete (76%) y Circle to Search with Google (80%), que facilitan la comunicación y el acceso a información en tiempo real. De hecho, el 84% de los encuestados afirma que la IA les ayuda significativamente a comunicarse en otro idioma.
Diferencias generacionales en la adopción de la IA
El estudio muestra una clara diferencia generacional en la percepción y uso de la IA. Los jóvenes de la Generación Z y los Millenials (hasta 35 años) son los más optimistas respecto a esta tecnología: el 80% cree que ha mejorado su creatividad y el 71% afirma que les permite realizar actividades que antes no podían hacer.
Por otro lado, la generación Baby Boomer (mayores de 56 años) es más escéptica respecto a la IA, aunque menos preocupada por la automatización del empleo (36%) en comparación con los más jóvenes (46%). No obstante, los encuestados de mayor edad creen en mayor medida que la IA aumentará las desigualdades (35% frente al 28% de los jóvenes).
Seguridad y privacidad: principales barreras para la adopción
A pesar de la alta valoración de la IA, el informe revela que el 90% de los usuarios expresa preocupación por la seguridad y privacidad de sus datos. Las principales inquietudes incluyen el acceso a la información personal (42%) y la fiabilidad de los resultados generados por la IA (42%). Además, un 29% ha dejado de utilizar alguna aplicación por temor a que comprometa su privacidad.
Los datos también muestran diferencias generacionales en la percepción del riesgo: los mayores de 46 años son los más preocupados por la privacidad (más del 40%), mientras que los jóvenes muestran una mayor resignación ante la exposición de datos a cambio de una mejor experiencia de uso.
Expectativas sobre el futuro de la IA en móviles
El informe subraya el interés de los usuarios por nuevas funcionalidades impulsadas por IA. Un 70% cree que estas herramientas mejorarán su vida diaria, y la cifra asciende al 80% cuando se trata de desarrollos específicos de Samsung. Entre las características más esperadas destacan la asistencia personal, el soporte educativo y herramientas avanzadas de edición de imágenes y vídeos.
La compañía ha reforzado su apuesta por la IA con el lanzamiento de la serie Galaxy S25, que integra soluciones basadas en esta tecnología para optimizar la productividad, la creatividad y la conectividad. Entre las innovaciones incorporadas en esta generación se incluyen una búsqueda visual más precisa, traducción en tiempo real mejorada y asistencia inteligente para la gestión de tareas diarias.
Impacto de la IA en la evolución del smartphone
Samsung ha posicionado la IA como un elemento central en su ecosistema de dispositivos. Con cada nueva generación, la empresa ha integrado soluciones avanzadas para ofrecer experiencias más intuitivas y personalizadas. La serie Galaxy S25 refuerza esta estrategia con mejoras en el procesador y en las capacidades de IA, permitiendo funciones como la generación de texto, edición de imágenes y optimización de tareas cotidianas.
La creciente adopción de herramientas impulsadas por IA sugiere que la interacción con los dispositivos móviles continuará evolucionando, con un enfoque en mayor seguridad, personalización y eficiencia. No obstante, el reto para los fabricantes será equilibrar la innovación con la protección de datos, atendiendo a las preocupaciones de los usuarios sobre privacidad y confianza en la tecnología.