
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
El mercado mundial de smartphones alcanzó los 304,9 millones de unidades enviadas durante el primer trimestre de 2025 (1Q25), lo que representa un incremento del 1,5 % interanual, según datos preliminares de IDC (Fuente: IDC Worldwide Quarterly Mobile Phone Tracker, 14 de abril de 2025).
Este crecimiento se produce en un contexto de creciente incertidumbre geopolítica y posibles aranceles adicionales por parte de Estados Unidos a productos importados desde China, lo que llevó a los principales fabricantes a adelantar sus ciclos de producción y distribución.
Según Francisco Jeronimo, vicepresidente de dispositivos cliente en IDC, esta maniobra de anticipación estratégica permitió a los fabricantes elevar los volúmenes de envío por encima de las expectativas, no tanto por un aumento sostenido de la demanda, sino como reacción preventiva ante posibles subidas de costes y disrupciones logísticas.
Aumento de envíos frente a amenazas arancelarias
En un entorno marcado por la volatilidad comercial, los fabricantes aceleraron la producción con especial énfasis en abastecer el mercado estadounidense antes de la posible reintroducción de aranceles a los smartphones procedentes de China. La reciente exención temporal de 90 días anunciada por el gobierno de EE. UU. ha ofrecido cierto alivio, si bien la dependencia de la cadena de suministro china continúa siendo un factor crítico en la planificación empresarial.
Ryan Reith, vicepresidente del área de dispositivos en IDC, advirtió que esta pausa arancelaria representa una oportunidad coyuntural para los fabricantes, aunque el clima económico incierto podría moderar la demanda en los próximos meses. En paralelo, el mercado estadounidense experimentó un crecimiento superior al 5 %, impulsado por la demanda anticipada de nuevos modelos y la urgencia de compra ante posibles subidas de precios.
Impacto de los subsidios en el mercado chino
China desempeñó un papel clave en la evolución del mercado, gracias a la extensión del programa de subsidios del gobierno a los smartphones desde enero de 2025. Esta medida, que beneficia a dispositivos con precios inferiores a 6.000 yuanes (unos 820 dólares), favoreció especialmente a los fabricantes chinos como Xiaomi, OPPO y vivo, que concentran la mayor parte de su oferta en ese segmento.
Compañía | Envíos 1Q25 (millones) | Cuota de mercado 1Q25 | Envíos 1Q24 (millones) | Cuota de mercado 1Q24 |
---|---|---|---|---|
Samsung | 60.6 | 19.9% | 60.2 | 20.1% |
Apple | 57.9 | 19.0% | 52.6 | 17.5% |
Xiaomi | 41.8 | 13.7% | 40.8 | 13.6% |
OPPO | 23.5 | 7.7% | 25.2 | 8.4% |
vivo | 22.7 | 7.4% | 21.3 | 7.1% |
Otros | 98.4 | 32.3% | 100.1 | 33.3% |
Total | 304.9 | 100.0% | 300.3 | 100.0% |
Comportamiento de los principales fabricantes
Samsung
Samsung volvió a encabezar el ranking mundial con 60,6 millones de unidades enviadas, ligeramente por encima de los 60,2 millones del mismo trimestre de 2024. Sin embargo, su cuota de mercado descendió del 20,1 % al 19,9 %. Este resultado se vio apoyado por la acogida de sus modelos Galaxy S25 y la gama media Galaxy A36 y A56, que incorporan funciones de inteligencia artificial.
Apple
Apple registró su mejor primer trimestre histórico en términos de volumen, alcanzando los 57,9 millones de unidades enviadas, frente a los 52,6 millones de un año antes. Su cuota de mercado aumentó del 17,5 % al 19,0 %, lo que le sitúa cerca de Samsung en el liderazgo global. Este crecimiento se atribuye a una estrategia de almacenamiento anticipado para mitigar el impacto de los aranceles, aunque su rendimiento en China se vio afectado al quedar fuera del programa de subsidios.
Xiaomi
Xiaomi experimentó un crecimiento moderado, con 41,8 millones de unidades enviadas, frente a los 40,8 millones del año anterior. Su cuota de mercado pasó del 13,6 % al 13,7 %, reforzada principalmente por las ventas de dispositivos de gama media en China beneficiados por los incentivos gubernamentales.
OPPO
OPPO logró recuperar la cuarta posición mundial a pesar de una caída en los envíos, que pasaron de 25,2 millones a 23,5 millones de unidades. Su cuota de mercado se redujo del 8,4 % al 7,7 %. La compañía sufrió retrocesos en mercados internacionales que no pudieron compensarse con el crecimiento interno en China.
vivo
vivo informó un crecimiento interanual del 6,3 %, alcanzando los 22,7 millones de unidades enviadas, frente a los 21,3 millones del primer trimestre de 2024. Su participación de mercado subió del 7,1 % al 7,4 %, apoyada tanto por los subsidios domésticos como por la demanda internacional de dispositivos de gama baja y la serie V.
Resto del mercado
El resto de fabricantes sumó 98,4 millones de unidades enviadas, lo que representa un descenso frente a los 100,1 millones del mismo trimestre del año anterior. Su cuota de mercado conjunta se redujo del 33,3 % al 32,3 %.
Perspectivas para el resto de 2025
La evolución del mercado mundial de smartphones en el primer trimestre de 2025 estuvo marcada por decisiones estratégicas ante tensiones comerciales, políticas de subsidios en mercados clave y dinámicas de consumo condicionadas por la incertidumbre económica. A medida que avance el año, el impacto de posibles cambios arancelarios y las respuestas de los gobiernos y fabricantes serán determinantes para definir el rumbo del sector.