Estás leyendo
RTX PRO Blackwell de NVIDIA llega a servidores y portátiles IA

RTX PRO Blackwell de NVIDIA llega a servidores y portátiles IA

  • NVIDIA lanza las GPUs RTX PRO Blackwell para acelerar cargas de IA, simulación avanzada y renderizado realista en estaciones de trabajo y servidores.
NVIDIA RTX PRO Blackwell

NVIDIA ha anunciado el lanzamiento de la serie , una nueva generación de unidades de procesamiento gráfico (GPU) dirigida a estaciones de trabajo y empresariales.

El objetivo de esta línea es dar soporte a los crecientes requerimientos de inteligencia artificial (IA), simulación, diseño 3D, efectos visuales y realidad extendida, tanto en entornos de escritorio como en infraestructuras de centro de datos.

La nueva gama se compone de múltiples modelos, entre ellos la RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition para servidores, y versiones para estaciones de trabajo de escritorio y , con variantes que abarcan desde la RTX PRO 6000 hasta la RTX PRO 500, destinadas a cubrir distintos niveles de rendimiento según el tipo de uso profesional.

Según ha comunicado la compañía, estas GPUs están diseñadas para afrontar cargas de trabajo de IA generativa, IA física y agentes autónomos, aportando mejoras significativas en capacidad de procesamiento, eficiencia energética y velocidad.

RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition
RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition

Nuevas capacidades para IA, visualización científica y diseño técnico

La arquitectura Blackwell, integrada en esta nueva serie, introduce avances en todos los frentes clave del procesamiento gráfico y la computación acelerada. Entre las mejoras más destacadas, las RTX PRO Blackwell incorporan:

  • Nuevos multiprocesadores con capacidad de hasta 1,5 veces más rendimiento que la generación anterior, integrando «neural shaders» para combinar IA directamente en los sombreados programables.

  • Cuarta generación de núcleos RT, que duplican el rendimiento en trazado de rayos y optimizan el diseño tridimensional de escenas complejas.

  • Núcleos Tensor de quinta generación, capaces de realizar hasta 4.000 billones de operaciones por segundo, con soporte para precisión FP4 y tecnologías como DLSS 4 Multi Frame Generation.

  • Memoria GDDR7 con mayores capacidades y velocidad, alcanzando hasta 96 GB en modelos para estaciones de trabajo y servidores, y hasta 24 GB en portátiles.

  • Soporte para PCIe de quinta generación, lo que mejora la velocidad de transferencia de datos desde la memoria del procesador.

  • Tecnología Multi-Instance GPU (MIG) en los modelos de gama alta, que permite particionar una única GPU en múltiples instancias aisladas para distintos usuarios o tareas simultáneas.

Asimismo, las GPUs incluyen mejoras en codificación y decodificación de vídeo, con soporte para formatos H.264 y HEVC en 4:2:2, así como compatibilidad con DisplayPort 2.1, que permite gestionar pantallas de alta resolución y frecuencia de actualización, hasta 8K a 165 Hz.

 

Estaciones de trabajo móviles y en la nube: versatilidad ampliada

En el ámbito de los portátiles, la serie RTX PRO Blackwell introduce tecnologías Max-Q, que ajustan automáticamente el consumo y el rendimiento de la GPU mediante algoritmos de IA. Esto permite a los profesionales trabajar con modelos tridimensionales complejos, edición de vídeo o simulaciones físicas sin depender exclusivamente de estaciones fijas o entornos cloud.

En paralelo, los principales proveedores de servicios en la nube —como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure— ofrecerán instancias basadas en la RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition en los próximos meses. Esta opción permitirá ejecutar aplicaciones intensivas en IA, visualización o simulación científica desde infraestructuras virtualizadas, sin necesidad de hardware local.

La integración con vGPU™ ampliará esta flexibilidad, ofreciendo escritorios virtuales de alto rendimiento para usuarios remotos en sectores como ingeniería, salud, automoción o medios digitales.

Te puede interesar
NVIDIA traslada la arquitectura Grace Blackwell al escritorio con los nuevos DGX Spark y DGX Station

Aplicaciones en arquitectura, salud, automoción e industria

Varios actores industriales ya han evaluado prototipos de la serie RTX PRO Blackwell. En el sector de la arquitectura, el estudio Foster + Partners ha probado la GPU RTX PRO 6000 Blackwell Max-Q con su herramienta de trazado de rayos Cyclops, obteniendo —según datos internos— rendimientos hasta cinco veces superiores frente a GPUs previas de la marca.

En el campo sanitario, GE HealthCare ha informado de mejoras de hasta el doble en tiempos de procesamiento para algoritmos de reconstrucción de imágenes médicas. Mientras tanto, Rivian, fabricante de vehículos eléctricos, ha señalado una mejora notable en la calidad gráfica durante revisiones inmersivas de diseño, al combinar la RTX PRO 6000 con herramientas como Autodesk VRED y el visor XR de Varjo.

Por su parte, SoftServe ha destacado el impacto de los 96 GB de memoria disponibles en la versión Workstation Edition, que permite ejecutar modelos de lenguaje de gran escala como Llama 3.3-70B y Mixtral 8x7B directamente en estaciones de trabajo físicas, sin recurrir a la nube.

Ecosistema de desarrollo y disponibilidad prevista

La serie RTX PRO Blackwell está integrada en la plataforma de IA de NVIDIA, que incluye bibliotecas CUDA-X, el entorno colaborativo NVIDIA Omniverse, servicios de inferencia NIM y herramientas para desplegar aplicaciones a escala en .

Los primeros modelos estarán disponibles a partir de abril a través de distribuidores globales como PNY y TD SYNNEX. Fabricantes como BOXX, Dell, HP Inc., Lambda y Lenovo comenzarán a ofrecer configuraciones basadas en estas GPUs desde mayo. Las versiones intermedias y de gama baja se distribuirán durante el verano.

Los modelos portátiles llegarán más adelante en 2025, a través de socios como Dell, HP, Lenovo y Razer.

Impacto en sectores intensivos en computación

La incorporación de las GPUs RTX PRO Blackwell en infraestructuras empresariales pretende responder al incremento sostenido en la demanda de recursos computacionales para tareas de IA, simulación científica y creación de contenidos digitales. Con mayores capacidades de procesamiento paralelo, optimización energética y escalabilidad, NVIDIA busca posicionarse como proveedor de referencia en el ámbito profesional y corporativo, desde la estación de trabajo local hasta la nube híbrida o el centro de datos.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad