
Un dron de Skyfire AI, empresa especializada en el uso de inteligencia artificial aplicada a la seguridad pública, fue clave en la salvación de un oficial de policía durante una intervención en una parada de tráfico nocturna. El incidente, ocurrido el mes pasado, puso de manifiesto el impacto de la tecnología en la protección de vidas humanas y la optimización de recursos en cuerpos de seguridad.
Drones como primeros respondedores
Skyfire AI, parte del portafolio de AI Fund y liderada por el CEO Don Mathis, opera un programa de drones de respuesta inmediata para llamadas de emergencia al 911 en Estados Unidos. En departamentos de policía con recursos limitados, esta tecnología permite optimizar la asignación de personal y reducir riesgos para los agentes en el terreno.
Una intervención crucial en cuestión de segundos
El evento que ha resaltado la efectividad de esta tecnología ocurrió en enero, cuando un dron de Skyfire AI, tras verificar una falsa alarma, recibió instrucciones de desviarse para localizar a un agente de policía cuya comunicación se había interrumpido tras realizar una parada de tráfico sospechosa.
El oficial había detenido un vehículo en la intersección de dos autopistas y no había respondido a los intentos de contacto del centro de despacho. Debido a la compleja geometría de la zona, los equipos en tierra no tenían una ubicación exacta del agente.
Desde el aire, el dron identificó al oficial y al conductor del vehículo, quien había escapado previamente de un centro de detención local. Ambos se encontraban en una zanja de drenaje debajo de la autopista, fuera del alcance visual de los patrulleros. El video en tiempo real mostró que el oficial tenía su radio, pero estaba inmovilizado en una pelea en la que el agresor intentaba arrebatarle su arma reglamentaria.
Respuesta inmediata y desenlace exitoso
Gracias a la localización precisa proporcionada por el dron, el centro de despacho pudo redirigir a los equipos de refuerzo en cuestión de segundos. El primer vehículo patrulla llegó en 45 segundos, mucho antes de los 5 a 7 minutos que habría tomado encontrar al agente sin asistencia aérea. Poco después, cuatro unidades adicionales se sumaron a la intervención.
El agresor fue finalmente detenido y el oficial resultó ileso. Posteriormente, el oficial de supervisión de turno afirmó que el uso del dron probablemente había salvado la vida del agente.
Tecnología al servicio de emergencias y rescates
El uso de drones en seguridad pública ha cobrado relevancia en los últimos años. Más allá de intervenciones policiales, Skyfire AI ha demostrado su utilidad en operaciones de búsqueda y rescate. Tras el huracán Helene, los drones de la compañía asistieron en la localización de personas desaparecidas en coordinación con la Oficina de Gestión de Emergencias de Carolina del Norte, contribuyendo al rescate de 13 personas.
Estos dispositivos permiten dirigir recursos de manera más eficiente, guiando helicópteros, embarcaciones y equipos de rescate hacia las ubicaciones exactas donde se necesita intervención inmediata.
Hacia una regulación equilibrada de la inteligencia artificial en seguridad
El uso de inteligencia artificial aplicada a drones plantea debates sobre regulación y privacidad. Si bien la tecnología ha demostrado ser un recurso valioso para la seguridad pública, es fundamental establecer límites y protocolos claros que garanticen el respeto a los derechos civiles y la privacidad de los ciudadanos.
Las democracias enfrentan el desafío de equilibrar seguridad y derechos individuales, asegurando que las soluciones tecnológicas operen con transparencia, supervisión y normativas adecuadas. El caso de Skyfire AI es un ejemplo del impacto positivo que la IA puede tener en la protección de vidas humanas cuando se implementa con responsabilidad.