Estás leyendo
Trump impone aranceles que encarecen la minería de Bitcoin en EE. UU.

Trump impone aranceles que encarecen la minería de Bitcoin en EE. UU.

  • Los nuevos aranceles de Trump sobre Tailandia y Malasia elevan los costes de equipos ASIC para la minería de Bitcoin, afectando a mineros estadounidenses.
Bitcoin

La reciente imposición de aranceles por parte del expresidente Donald Trump a las importaciones procedentes de Tailandia y Malasia ha generado una interrupción significativa en la cadena de suministro de la minería de Bitcoin, un sector que mantiene una fuerte dependencia de la fabricación asiática de equipos especializados.

Las medidas comerciales han provocado movimientos apresurados entre los actores del sector para evitar sobrecostes inmediatos en el transporte y adquisición de hardware.

Lauren Lin, directora de hardware de Luxor Technology, afirmó que su equipo tenía menos de 48 horas para trasladar cerca de 5.600 máquinas de minería desde Tailandia hacia Estados Unidos antes de que entraran en vigor los nuevos gravámenes. “Estamos intentando ser lo más creativos posible para sacar estas máquinas”, declaró en una entrevista con Bloomberg.

Aranceles de hasta el 36% para Tailandia

El anuncio del exmandatario estadounidense implica un arancel mínimo del 10% a todos los países exportadores a EE. UU. a partir del 5 de abril. No obstante, Tailandia y Malasia enfrentarán más severos, del 36% y 24% respectivamente, que entrarán en vigor el 9 de abril. Fuente: Bloomberg.

Este nuevo paquete de tarifas se suma a las restricciones impuestas anteriormente a productos electrónicos provenientes de China en 2018, lo que ya había motivado a grandes fabricantes como Bitmain Technologies Ltd. a trasladar parte de su producción a países del sudeste asiático, incluyendo Indonesia, Malasia y Tailandia.

Impacto inmediato en la cotización de empresas mineras

Tras el anuncio, varias empresas estadounidenses del sector experimentaron caídas bursátiles en operaciones fuera de horario. Los títulos de MARA Holdings y CleanSpark Inc. descendieron de forma significativa, reflejando la preocupación del mercado ante una posible desaceleración del crecimiento en el sector. “Estas tarifas suprimirán el crecimiento sostenido en la industria”, señaló Taras Kulyk, director ejecutivo de Synteq Digital.

La presión sobre los fabricantes y sus clientes

Bitmain, el mayor productor mundial de equipos de minería de , no emitió comentarios tras el anuncio. La empresa china ya había anunciado en diciembre de 2024 la apertura de una nueva instalación en Estados Unidos, aunque sin precisar su ubicación. Su competidor MicroBT ha buscado reducir la exposición arancelaria mediante acuerdos de suministro con Riot Blockchain Inc., empresa que utiliza infraestructuras de ensamblaje en territorio estadounidense.

Luxor, por su parte, firmó en diciembre un contrato por valor de 131 millones de dólares con MicroBT para adquirir unidades de WhatsMiner —conocidas en el sector como ASICs—, parte de un acuerdo que contempla la expansión de las operaciones de MicroBT en Estados Unidos.

Aumento en los costes de capital y retorno de inversión

La aplicación de nuevas tarifas podría afectar a componentes esenciales de los equipos, lo que tendría un efecto directo en el gasto de capital de los operadores norteamericanos. Según Wolfie Zhao, responsable de investigación de TheMinerMag, el resultado sería un incremento sustancial del coste por máquina y un deterioro del retorno de la inversión.

Lin estimó que los costes de adquisición podrían aumentar más de un 20%, cifra que modificaría de forma notable los márgenes de rentabilidad de las operaciones en curso. “Eso significa que el retorno sobre la inversión se verá fuertemente afectado”, añadió.

Te puede interesar
Aplicaciones Móviles

Fabricación en Asia bajo presión geopolítica

La dependencia de la minería de Bitcoin respecto a la cadena de suministro asiática —centrada en la producción de dispositivos ASIC— se ha convertido en un punto crítico. Las empresas estadounidenses habían trasladado parte de sus compras a fábricas fuera de China en años anteriores, tras las primeras rondas arancelarias. Sin embargo, las últimas decisiones de política comercial dificultan aún más el traslado fluido del equipamiento.

En paralelo, el discurso político en Estados Unidos ha introducido una narrativa centrada en la fabricación local de infraestructura para criptomonedas. Durante la campaña electoral, Trump promovió la idea de que el Bitcoin debía ser “hecho en EE. UU.”, un mensaje que ahora contrasta con las restricciones impuestas a los suministros clave procedentes del extranjero.

Perspectivas para la minería estadounidense

Los analistas del sector prevén que, incluso con una mayor relocalización de la fabricación hacia territorio estadounidense, los mineros seguirán enfrentando desafíos significativos. La subida de precios, la escasez de componentes y los plazos logísticos complicarán la planificación operativa de las grandes explotaciones en Norteamérica.

La exposición a las tensiones geopolíticas y a las medidas comerciales seguirá siendo un factor determinante en la evolución del mercado. En este contexto, las decisiones estratégicas sobre la localización de las líneas de producción, los contratos de suministro y las rutas logísticas cobrarán aún más relevancia para garantizar la viabilidad económica de las operaciones.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad