Estás leyendo
Telefónica pide a la UE flexibilizar la regulación para consolidar el sector telco

Telefónica pide a la UE flexibilizar la regulación para consolidar el sector telco

  • Marc Murtra insta a la Comisión Europea a permitir la consolidación de las telecomunicaciones en Europa para mejorar la competitividad y la capacidad tecnológica del sector.
Marc Murtra, Telefónica

Durante la sesión inaugural del Mobile World Congress (MWC) 2025, el presidente ejecutivo de , Marc Murtra, ha pedido a las autoridades europeas una reforma regulatoria que permita la consolidación de las empresas de telecomunicaciones en el continente. Según el directivo, Europa necesita operadoras con mayor tamaño y capacidad tecnológica para reforzar su competitividad global y su autonomía estratégica frente a gigantes tecnológicos de Estados Unidos y China.

Un sector fragmentado y con barreras regulatorias

Murtra ha subrayado que, en los últimos años, Europa ha quedado rezagada en términos de desarrollo tecnológico debido a una regulación excesiva, la fragmentación del mercado y una rentabilidad insuficiente para las operadoras. A diferencia de otras regiones como EE.UU., Asia y Oriente Medio, donde las empresas han logrado escalar gracias a condiciones de mercado más flexibles, Europa ha limitado el crecimiento de sus compañías con normativas que restringen la consolidación del sector.

El ejecutivo ha sido claro en su mensaje: “Es hora de que se permita a las grandes empresas europeas de telecomunicaciones consolidarse y crecer para crear capacidad tecnológica”. Según ha explicado, este paso es fundamental para fortalecer la autonomía estratégica del continente, mejorar la productividad y generar beneficios para la sociedad.

Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica
, presidente ejecutivo de Telefónica

El dominio de las grandes tecnológicas y el papel de Europa

Murtra ha hecho hincapié en el impacto de las grandes tecnológicas en el ecosistema digital global. Según ha señalado, estas compañías —todas ellas con sede en EE.UU. o China— operan en mercados con estructuras cercanas al monopolio y cuentan con una capacidad de inversión, conocimiento y desarrollo tecnológico sin precedentes.

En su intervención, el presidente de Telefónica ha advertido que la excesiva fragmentación del sector de telecomunicaciones en Europa ha limitado su capacidad de respuesta frente a estos gigantes, afectando su competitividad y su influencia en el escenario global. “Si la Comisión Europea, los Estados miembros y los reguladores no ajustan sus normativas para permitir una mayor integración del sector, Europa seguirá perdiendo relevancia y capacidad de decisión sobre su propio futuro tecnológico”, ha señalado.

La necesidad de operadores con mayor escala

El directivo ha insistido en que para que Europa recupere su posición competitiva, las empresas del sector deben alcanzar una mayor escala. En mercados como el estadounidense o el asiático, las compañías han logrado consolidarse, lo que les ha permitido desarrollar nuevas tecnologías y competir en igualdad de condiciones con los grandes grupos tecnológicos.

En contraste, en Europa las operadoras enfrentan barreras regulatorias que dificultan las fusiones y adquisiciones, lo que limita su capacidad de inversión en infraestructuras clave como redes de ultra banda ancha y arquitecturas basadas en la nube. Murtra ha destacado que estas tecnologías son fundamentales para el futuro del sector y que su despliegue solo será viable si las empresas tienen suficiente capacidad financiera y tecnológica para liderarlo.

Impacto de la consolidación en la economía y la sociedad

Murtra ha subrayado que la consolidación del sector no solo favorecería la competitividad de las empresas europeas, sino que también beneficiaría a los ciudadanos y a la economía en su conjunto. “Lograr mejoras drásticas en Europa solo será posible si se adoptan medidas que permitan a las empresas del sector crecer y ganar en eficiencia”, ha afirmado.

Te puede interesar
Salesforce presenta Agentforce para Bienes de Consumo

El presidente de Telefónica ha puesto como ejemplo otras industrias en las que la consolidación ha permitido un desarrollo tecnológico más rápido y sostenible. En su opinión, un marco regulador más flexible permitiría a las operadoras europeas mejorar su capacidad de innovación y ofrecer mejores servicios en un entorno cada vez más digitalizado.

Un llamado a la acción para los reguladores europeos

El debate sobre la consolidación del sector no es nuevo, pero las declaraciones de Murtra reflejan la creciente presión de las operadoras para que las autoridades comunitarias reconsideren su postura. En los últimos años, varias iniciativas de fusión y adquisición en el sector han encontrado barreras regulatorias que han limitado su éxito.

El contexto actual, marcado por una competencia global creciente y el avance de las grandes tecnológicas, podría reavivar la discusión sobre la necesidad de una mayor integración en el mercado europeo de telecomunicaciones. Las próximas decisiones de la Comisión Europea y de los reguladores nacionales serán clave para determinar si se produce un cambio en la política de competencia que favorezca la consolidación del sector.

Para Telefónica, la cuestión es clara: Europa necesita adaptarse para no perder su autonomía y su capacidad de influencia en el mundo digital. Como recordó Murtra en su intervención, citando a los romanos que dejaron su huella en Barcelona: “Tempus fugit” —el tiempo vuela—, y en tecnología, quedarse atrás no es una opción.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad