Estás leyendo
OVHcloud acelera su expansión global y apuesta por la soberanía cloud

OVHcloud acelera su expansión global y apuesta por la soberanía cloud

  • OVHcloud amplía su infraestructura con nuevas Local Zones y soluciones de IA, reforzando su estrategia de cloud soberano, sostenible y accesible.
John Gazal, VP Southern Europe & Brazil, OVHCloud

En su encuentro anual con la prensa en Madrid, OVHcloud ha presentado un balance de su estrategia de negocio, destacando su crecimiento internacional, la evolución de su oferta de Public , su compromiso con la soberanía del dato y la sostenibilidad, así como el avance en inteligencia artificial y computación cuántica. La compañía, que celebra su 25º aniversario, reafirma su papel como el único proveedor de cloud europeo dentro del top 10 mundial, con una visión clara de crecimiento para 2025.

, VP Southern Europe & Brazil de , destacó el significado de este año para la empresa: «OVHcloud cumple 25 años y es un gran año de consolidación. Nuestra expansión internacional, nuestra apuesta por la innovación y la soberanía del dato, y la cercanía con nuestro ecosistema nos consolidan como el actor cloud europeo de referencia.»

Expansión global: consolidación financiera, crecimiento internacional y posicionamiento único

OVHcloud ha experimentado un crecimiento continuado, con un aumento de facturación y una expansión en nuevos mercados. La compañía ha ampliado su presencia internacional e infraestructura, incrementando el número de clientes y reforzando su modelo de negocio basado en la soberanía del dato y la integración vertical.

Consolidación financiera: crecimiento sostenido y liderazgo en Europa

OVHcloud ha registrado un crecimiento de doble dígito, alcanzando una facturación superior a los 1.000 millones de euros. Este avance reafirma su capacidad para competir con los grandes hiperescalares estadounidenses, manteniendo su independencia y reforzando su modelo de negocio basado en infraestructura propia.

La integración vertical sigue siendo un aspecto clave en la estrategia de la empresa. A diferencia de otros proveedores, OVHcloud diseña y fabrica sus propios servidores, lo que le permite optimizar la eficiencia operativa y controlar la cadena de valor. Esta aproximación ha contribuido a ofrecer precios competitivos sin depender de terceros en la producción de hardware.

Gazal destacó la solidez de este modelo: «Hemos superado el hito de los 1.000 millones de facturación y seguimos creciendo de forma sostenida. OVHcloud no solo es rentable, sino que mantiene su independencia y refuerza su modelo de negocio con una propuesta cloud predecible, soberana y accesible para empresas y administraciones públicas.»

Expansión internacional: más datacenters y crecimiento en nuevas regiones

Actualmente, OVHcloud opera con 43 datacenters distribuidos en cuatro continentes, de los cuales 26 se encuentran en Europa. Además, cuenta con 44 puntos de presencia (PoPs) redundantes y 17 Local Zones, asegurando conectividad de baja latencia y capacidad de procesamiento en distintas regiones.

La compañía ha acelerado la expansión de sus Local Zones, infraestructuras diseñadas para acercar los servicios cloud soberanos a los clientes, optimizando el rendimiento y asegurando el cumplimiento normativo local. La Local Zone de Madrid, inaugurada en 2024, es solo una de las primeras en una red en constante crecimiento. Para agosto de 2025, OVHcloud prevé alcanzar 42 Local Zones en todo el mundo, con próximas aperturas en Lisboa, México DF y Santiago de Chile.

Además, la compañía ha anunciado la puesta en marcha de una nueva región multizona (3-AZ) en Milán, que complementará la infraestructura ya operativa en París. Estas regiones están diseñadas para ofrecer redundancia, alta disponibilidad y bajas latencias, permitiendo a las empresas y administraciones públicas ejecutar cargas de trabajo críticas con total fiabilidad.

«Nuestro crecimiento internacional sigue una hoja de ruta clara: ya contamos con 43 datacenters, operamos en 140 países y seguimos expandiéndonos en Europa, América y África. En 2025 llevaremos nuestra oferta cloud soberana a nuevas regiones, incluidas Latinoamérica y Asia.», afirmó Gazal.

Posicionamiento único: soberanía, seguridad y precios predecibles

OVHcloud ha consolidado un modelo diferencial basado en cuatro pilares fundamentales:

  • Soberanía y seguridad: La compañía garantiza que los datos de sus clientes están sujetos exclusivamente a la normativa europea, sin injerencias de legislaciones extraterritoriales como el Cloud Act estadounidense.
  • Precios predecibles: La estructura de costes de OVHcloud evita las tarifas dinámicas de los hiperescalares, ofreciendo precios fijos y transparentes que facilitan la planificación financiera de sus clientes.
  • Libertad tecnológica: La apuesta por estándares open source y soluciones interoperables evita el bloqueo tecnológico y proporciona flexibilidad a los clientes.
  • Sostenibilidad: La estrategia de OVHcloud prioriza un cloud con menor impacto ambiental. La eficiencia de sus servidores se basa en el uso de watercooling y en un abastecimiento energético con 92 % de energía renovable.

Gazal subrayó este aspecto al señalar que: «Somos el único proveedor cloud europeo con un modelo que combina independencia, seguridad, sostenibilidad y precios predecibles. Nuestros clientes buscan una alternativa soberana a los hiperescalares y en OVHcloud encuentran esa solución.»

Innovación en inteligencia artificial, computación cuántica y nuevas soluciones cloud

Además de su expansión global, OVHcloud sigue invirtiendo en y , desarrollando una infraestructura que permite a las empresas europeas acceder a tecnologías avanzadas sin depender de proveedores extranjeros.

La compañía ha ampliado su capacidad de procesamiento para IA con GPUs de última generación, incluyendo NVIDIA H100 y A100, y próximamente incorporará AMD Instinct MI325X y NVIDIA Blackwell. Estas mejoras facilitarán el entrenamiento y despliegue de modelos de IA con mayor eficiencia y menores costes.

En el ámbito cuántico, OVHcloud ya ofrece seis emuladores cuánticos y prevé lanzar en 2025 su primer ordenador cuántico real en colaboración con Pasqal, con 100 Qubits de capacidad. Para 2027, espera integrar hasta seis ordenadores cuánticos operativos, consolidando una infraestructura cuántica soberana en Europa.

Para conocer más detalles sobre la estrategia de innovación de OVHCloud y las nuevas soluciones en IA y computación cuántica, puedes leer el artículo completo aquí.

Ecosistema de partners y apoyo a startups

El ecosistema de OVHcloud sigue creciendo con la incorporación de nuevos partners, ISVs y startups que apuestan por una nube soberana y accesible.

Te puede interesar
IA Todo cambia. Aslan

Actualmente, la compañía cuenta con 142 partners activos, 21 ISVs en Open Trusted Cloud y 210 startups en el OVHcloud Startup Program. La formación y certificación han sido otros puntos clave, con el lanzamiento de un nuevo Training Portal, que ofrece acceso gratuito a formación técnica y certificaciones especializadas.

En términos de beneficios financieros, OVHcloud ha ampliado los descuentos para partners en más de 50 referencias de productos y servicios cloud, incluyendo VMware by Broadcom y soluciones de Bare Metal y Public Cloud.

El ecosistema de OVHcloud sigue creciendo con la incorporación de nuevos partners, ISVs y startups, que buscan una nube soberana y accesible. La compañía ha reforzado su oferta con más beneficios para partners y nuevas iniciativas de formación. Si quieres profundizar en cómo OVHcloud está impulsando el crecimiento de su red de socios, consulta el artículo completo sobre su ecosistema aquí.

Perspectivas para 2025

OVHcloud continuará desarrollando su estrategia con un enfoque en la expansión de su infraestructura, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de su ecosistema europeo. La compañía prevé un crecimiento sostenido en el sector cloud, impulsado por la demanda de soluciones soberanas, seguras y optimizadas en coste.

En el ámbito de la infraestructura, la compañía seguirá ampliando su presencia con la apertura de nuevas Local Zones en diversas regiones. Tras el despliegue en Europa y América, se sumarán ubicaciones en Latinoamérica y Asia, con especial atención a mercados como México, Chile y Portugal. Además, la expansión de la red de regiones 3-AZ incluirá la nueva instalación en Milán, que complementará la infraestructura ya operativa en París.

La inversión en innovación seguirá centrada en el desarrollo de tecnologías avanzadas en inteligencia artificial y computación cuántica. OVHcloud planea reforzar su oferta de Public Cloud, con la incorporación de catorce nuevas soluciones en 2024 y la integración de GPUs de última generación como AMD Instinct MI325X y NVIDIA Blackwell. En el ámbito cuántico, la compañía prevé la integración de su primer ordenador cuántico real de Pasqal, con el objetivo de consolidar un ecosistema cuántico europeo que permita a las empresas experimentar con esta tecnología en un entorno soberano.

El ecosistema de partners y startups seguirá creciendo con la incorporación de nuevos miembros en los programas de Open Trusted Cloud y el OVHcloud Startup Program. La compañía continuará promoviendo la formación y certificación a través del Training Portal, que ofrecerá acceso gratuito a materiales actualizados y módulos especializados. Además, OVHcloud mantendrá su política de precios predecibles y reforzará los beneficios financieros para sus partners, ampliando las referencias con descuentos exclusivos en soluciones de Private Cloud y Public Cloud.

Gazal, reafirma el compromiso de la compañía con una estrategia que garantice soberanía, seguridad y sostenibilidad en el ámbito cloud. «Nuestra estrategia nos permite afrontar los retos actuales y futuros con soluciones soberanas, seguras y sostenibles. Seguiremos invirtiendo en expansión, innovación y en nuestro ecosistema para consolidar a OVHcloud como la alternativa cloud europea de referencia»

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad