
OpenAI ha anunciado una actualización en la forma en que su modelo de inteligencia artificial o3-mini comunica su proceso de razonamiento, respondiendo a la creciente competencia de empresas como DeepSeek. La modificación permitirá a los usuarios de ChatGPT, tanto en su versión gratuita como de pago, visualizar una cadena de razonamiento más detallada, aunque sin revelar todos los pasos del modelo.
Según informó TechCrunch, la actualización está diseñada para que los usuarios comprendan mejor cómo el modelo estructura sus respuestas. En particular, los suscriptores de los planes premium de ChatGPT que utilicen o3-mini en su configuración de «alto razonamiento» tendrán acceso a esta nueva visualización.
“Estamos introduciendo una versión actualizada de la cadena de razonamiento de o3-mini para facilitar la comprensión de cómo piensa el modelo”, explicó un portavoz de OpenAI en un comunicado enviado al medio.
Un enfoque equilibrado entre transparencia y competencia
Los modelos de razonamiento como o3-mini realizan un proceso de verificación interna antes de generar respuestas, lo que ayuda a reducir errores comunes en modelos de IA. Sin embargo, este tipo de procesamiento requiere más tiempo, lo que se traduce en un retraso de segundos o incluso minutos en la generación de respuestas.
La decisión de OpenAI de no mostrar la totalidad de los pasos de razonamiento de sus modelos anteriores, o1 y o1-mini, se debía, en parte, a cuestiones estratégicas y competitivas. Hasta ahora, la compañía proporcionaba solo resúmenes de los pasos de razonamiento, los cuales en algunas ocasiones resultaban inexactos. Con la nueva actualización, OpenAI pretende encontrar un punto intermedio entre la transparencia y la necesidad de proteger su tecnología frente a la competencia.
Competencia con DeepSeek y su modelo R1
El anuncio de OpenAI llega en un momento en que empresas como DeepSeek, con su modelo R1, han optado por una mayor apertura en sus procesos de razonamiento. DeepSeek R1 muestra su cadena de pensamiento completa, lo que, según algunos investigadores de IA, permite una mejor evaluación del modelo y una experiencia de usuario más precisa.
Este enfoque permite que los usuarios identifiquen con mayor facilidad si el modelo está en el camino correcto o si ha cometido errores en su razonamiento, una característica valorada especialmente en ámbitos como la investigación y la resolución de problemas complejos.
Un proceso de post-procesamiento para mayor claridad
A pesar de no ofrecer el razonamiento completo, OpenAI ha implementado un proceso de post-procesamiento para mejorar la claridad y seguridad de las respuestas. Este proceso revisa la cadena de razonamiento en bruto, eliminando contenido potencialmente problemático y simplificando conceptos complejos antes de mostrarlos a los usuarios.
Otra de las novedades de esta actualización es que el razonamiento detallado se traducirá al idioma del usuario, lo que facilitará su comprensión para personas que no utilizan el inglés como lengua principal.
Próximos cambios en el modelo de razonamiento
Kevin Weil, director de producto de OpenAI, ya había adelantado en una sesión de preguntas y respuestas en Reddit que la compañía estaba trabajando en mejorar la visualización del proceso de pensamiento de sus modelos.
“Estamos trabajando en mostrar mucho más de lo que mostramos hoy. Será muy, muy pronto”, señaló Weil. “Mostrar toda la cadena de razonamiento tiene implicaciones competitivas, pero sabemos que los usuarios más avanzados lo desean, así que encontraremos el equilibrio adecuado”.
El ajuste en la transparencia de o3-mini refleja la creciente presión en el sector de la inteligencia artificial para hacer modelos más comprensibles y confiables, sin comprometer su competitividad. A medida que el desarrollo de modelos de razonamiento avanza, es probable que las grandes tecnológicas continúen explorando nuevas formas de equilibrar la apertura con la protección de su propiedad intelectual.