
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
El MWC25 Barcelona, el mayor evento mundial de conectividad, ha abierto sus puertas con la participación de líderes tecnológicos y representantes de múltiples sectores. La cita de este año gira en torno a un futuro digital que podría generar 11 billones de dólares en valor económico para 2030, impulsado por la convergencia del 5G, la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital.
Durante la sesión inaugural, Mats Granryd, Director General de la GSMA, subrayó la necesidad de completar la transición hacia el 5G Standalone, desarrollar nuevos modelos de ingresos y aprovechar las oportunidades de la IA y las API de Open Gateway. También destacó los retos del acceso al espectro y el cierre de la brecha digital.

Según la GSMA, 3.1 mil millones de personas tienen acceso a redes móviles, pero no utilizan internet móvil, lo que representa una oportunidad económica de 3.5 billones de dólares.
«Nuestra industria conecta a casi seis mil millones de personas y es un motor clave de la economía global. Más del 50% de los asistentes al MWC provienen de sectores ajenos al ecosistema móvil, lo que demuestra el impacto transversal de la conectividad. Este evento es un punto de encuentro donde innovación y negocio convergen«, afirmó Granryd.
Estrategia GROW
Granryd subrayó que el sector enfrenta importantes desafíos para mantener su crecimiento, lo que llevó a la GSMA a estructurar su estrategia en cuatro áreas clave, resumidas en el acrónimo G.R.O.W.:
- G: Completar la transición a 5G Standalone.
- R: Aumentar los ingresos del sector.
- O: Explorar nuevas oportunidades con Open Gateway y la IA.
- W: Planificar el futuro del espectro radioeléctrico.

G: Completar la transición a 5G
La adopción global de la tecnología 5G ha sido notable, alcanzando los 2.000 millones de conexiones en 2024, lo que la convierte en la generación de tecnología móvil de más rápida adopción hasta la fecha. Sin embargo, de las más de 300 redes 5G desplegadas, solo 61 han implementado la versión standalone (SA), que permite aprovechar al máximo las capacidades de esta tecnología. Completar la transición a 5G SA es esencial para habilitar casos de uso avanzados y se estima que podría añadir 4,7 billones de dólares a la economía global para 2030.
R: Incrementar los ingresos
A pesar de las inversiones significativas en infraestructura, la industria ha observado que los ingresos no han crecido al mismo ritmo que el gasto de capital (capex), lo que plantea desafíos para la sostenibilidad financiera. Es crucial desarrollar nuevas fuentes de ingresos y modelos de negocio que permitan a los operadores obtener retornos adecuados sobre sus inversiones.
O: Explorar oportunidades como Open Gateway y la Inteligencia Artificial (IA)
Iniciativas como Open Gateway buscan abrir las redes a una era de interfaces de programación de aplicaciones (API), desbloqueando mercados emergentes y permitiendo la creación de nuevos servicios y aplicaciones. Además, la integración de la IA en las operaciones de telecomunicaciones ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia y desarrollar servicios innovadores, lo que podría agregar hasta 5 billones de dólares a la economía global y hasta 100.000 millones de dólares anuales a la industria de las telecomunicaciones.
W: Planificar para el futuro del espectro
El espectro radioeléctrico es fundamental para el funcionamiento de las redes móviles. En la última década, la industria ha invertido 500.000 millones de dólares en la adquisición de espectro. Es vital que los gobiernos y las autoridades reguladoras planifiquen y asignen el espectro de manera eficiente para satisfacer la creciente demanda de datos y garantizar el crecimiento continuo del sector.
La implementación efectiva de la estrategia GROW es esencial para que la industria de las telecomunicaciones continúe siendo un motor de innovación y crecimiento económico a nivel global.
El 5G Standalone y su papel en la economía digital

Uno de los ejes centrales de la estrategia GROW es la implementación total del 5G Standalone (SA), que permitirá aprovechar al máximo las capacidades de la nueva generación de redes móviles. A pesar de que 5G ya cuenta con más de 2.000 millones de conexiones en 2024, solo 61 redes han desplegado 5G SA, lo que limita su potencial.
Según la GSMA, completar esta transición podría generar 4,7 billones de dólares en impacto económico para 2030, cifra equivalente a tres veces el PIB de España. Además, se espera que el 5G represente el 57% de todas las conexiones móviles para 2030, superando al 4G en 2028.
Informe Mobile Economy 2025: el impacto global del 5G y la digitalización
Coincidiendo con el evento, la GSMA ha presentado su informe anual Mobile Economy 2025, que detalla las principales tendencias que definirán el futuro de la conectividad.
El informe resalta que el 70% del crecimiento de los ingresos empresariales en la próxima década estará vinculado a la adopción del 5G SA, con una oportunidad de negocio valorada en 127.000 millones de dólares. Sin embargo, la sostenibilidad de esta inversión sigue siendo un reto, ya que los ingresos del sector no han crecido al mismo ritmo que la inversión en infraestructura (capex).
Entre los datos más relevantes, se destaca que:
- Las tecnologías y servicios móviles representaron el 5.8% del PIB mundial en 2024, equivalentes a 6.5 billones de dólares.
- Para 2030, se prevé que este impacto aumente hasta 11 billones de dólares (8.4% del PIB global), impulsado por la expansión del 5G, la IA y el IoT.
- Entre los sectores que más se beneficiarán de este crecimiento destacan la manufactura (25%), los servicios de alojamiento y restauración (17%) y la administración pública (14%).
- La adopción de internet móvil sigue en ascenso: en 2024, 4.7 mil millones de personas (58% de la población mundial) usaban internet móvil, cifra que alcanzará 5.5 mil millones (64%) en 2030.
- Las conexiones 5G superaron los dos mil millones en 2024 y representarán el 57% de todas las conexiones móviles en 2030, superando al 4G en 2028.
El desafío de aumentar los ingresos en el sector telco
Granryd advirtió que, aunque la industria móvil financia el 85% de la infraestructura que permite la conectividad digital, los ingresos no han crecido de forma proporcional a la inversión. Durante su intervención, mostró un gráfico que evidenciaba un desajuste entre el gasto en infraestructura y el retorno financiero, lo que plantea un desafío de sostenibilidad para las operadoras.
Ante este contexto, destacó que es necesario encontrar nuevas fuentes de ingresos, tanto a través de servicios digitales como de la colaboración con otros sectores. Según Granryd, más del 50% de los asistentes al MWC 2025 provienen de industrias ajenas al ecosistema telco, lo que evidencia el impacto transversal de la conectividad en la economía digital.
Open Gateway: una nueva fuente de ingresos para la industria

Una de las principales iniciativas para aumentar los ingresos del sector es Open Gateway, un proyecto de la GSMA que permite a las operadoras ofrecer nuevas capacidades a través de APIs abiertas. En la actualidad, 72 grupos de operadores, que representan el 80% de las conexiones móviles globales, participan en esta estrategia, que está desbloqueando mercados emergentes y facilitando la integración de nuevos servicios digitales.
Las APIs de Open Gateway ya están siendo utilizadas en múltiples sectores, con casos de uso destacados como:
- Banca y finanzas: reducción de fraudes y estafas digitales.
- Automoción y aviación: integración con servicios de movilidad y gestión de tráfico aéreo.
- Comercio y logística: mejora en la trazabilidad de envíos y optimización de operaciones.
Desde su lanzamiento, Open Gateway ha registrado un crecimiento del 120% en ingresos desde junio de 2024, y la GSMA estima que el mercado total alcanzable asciende a 300.000 millones de dólares.
El papel de la inteligencia artificial en la transformación del sector
Otro de los pilares de la estrategia GROW es el aprovechamiento de la inteligencia artificial (IA) para mejorar la eficiencia de las operadoras y desarrollar nuevos servicios digitales. Un estudio de McKinsey estima que la IA generativa podría agregar hasta 5 billones de dólares a la economía global y hasta 100.000 millones de dólares anuales al sector de telecomunicaciones.
Ejemplos destacados de esta aplicación incluyen:
- Bharti Airtel, que ha implementado un sistema de detección de llamadas fraudulentas basado en IA, procesando 1 billón de registros diarios y bloqueando 100 millones de llamadas sospechosas al día.
- Telstra, que ha invertido en una joint venture de 700 millones de dólares para acelerar la adopción de IA en sus operaciones.
- Barcelona Supercomputing Center, que lidera el desarrollo de AI Factories, combinando la capacidad computacional con la infraestructura de red de los operadores para impulsar aplicaciones avanzadas de robótica, IoT e IA.
El espectro: una prioridad para el crecimiento del sector
El último eje de la estrategia GROW es la planificación del espectro radioeléctrico, considerado el “oxígeno” de la industria móvil. En la última década, las operadoras han invertido 500.000 millones de dólares en espectro, pero la GSMA advierte que los altos precios establecidos por los gobiernos pueden limitar la expansión de las redes.
Para sostener el crecimiento del sector, la GSMA subraya la necesidad de garantizar suficiente espectro de entre 200 y 400 MHz, incluyendo bandas como 3,5 GHz y 6 GHz, que son fundamentales para el desarrollo del 5G y futuras generaciones móviles.
Un evento que trasciende el sector móvil
El MWC25 no solo reúne a los actores principales del ecosistema móvil, sino que atrae a representantes de industrias diversas. La convergencia del 5G, la IA y la digitalización está transformando sectores clave y generando nuevas oportunidades de negocio en todo el mundo. A lo largo de esta semana, el evento servirá como escaparate de innovación y espacio de debate sobre el futuro de la conectividad.