
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Los salarios en inteligencia artificial continúan en ascenso en 2025, impulsados por la creciente necesidad de profesionales especializados en machine learning, big data e IA generativa. La falta de talento cualificado ha llevado a las empresas a incrementar sus ofertas salariales, consolidando a la inteligencia artificial como una de las áreas mejor remuneradas dentro del sector tecnológico.
Según la Guía Salarial de Inteligencia Artificial 2025 , elaborada por The Adecco Group y LHH Recruitment Solutions, las retribuciones de los expertos en IA han experimentado un incremento notable debido a la escasez de talento y a la creciente adopción de estas tecnologías en el ámbito corporativo.
Para Óscar Rodríguez, Head of IT Industry en The Adecco Group: “En un mundo donde la innovación es constante y la transformación digital avanza a gran velocidad, la inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que trabajamos y creamos. La demanda de talento especializado en IA crece exponencialmente, y la escasez de profesionales cualificados supone un gran desafío para las empresas. En este contexto, comprender las tendencias salariales y las competencias más demandadas no solo es una necesidad, sino una ventaja competitiva clave para atraer y fidelizar a estos expertos”.
Crecimiento de los salarios en inteligencia artificial y déficit de talento
El informe destaca que los perfiles más cualificados en IA están viendo sus sueldos crecer por encima de la media del sector tecnológico. Los expertos en machine learning, big data, IA generativa y arquitecturas de IA son los más beneficiados, con incrementos salariales que responden a la fuerte competencia entre empresas para atraer y retener talento.
Los datos reflejan que un profesional con más de cinco años de experiencia en inteligencia artificial puede superar los 90.000 euros anuales, mientras que los perfiles junior comienzan con una retribución media de 35.000 euros brutos al año. En casos específicos, como científicos de datos senior o arquitectos de IA en empresas punteras, los salarios pueden alcanzar e incluso superar los 120.000 euros anuales, dependiendo del sector y la ubicación geográfica.
La escasez de perfiles cualificados ha llevado a muchas empresas a flexibilizar sus condiciones laborales, ofreciendo modelos híbridos o completamente remotos, así como incentivos adicionales como bonus por proyectos, participación en beneficios y planes de formación avanzada.
Los cuatro perfiles más demandados
IA Developer
Los profesionales especializados en el desarrollo de software enfocado a IA son unos de los principales motores de la innovación en inteligencia artificial, transformando datos en soluciones inteligentes. No solo programan, sino que exploran, experimenta y entrena modelos de machine learning y deep learning para resolver desafíos complejos con precisión y eficiencia. Su día a día combina creatividad y lógica, optimizando algoritmos y explorando nuevas formas de automatizar procesos.
En cuanto a la banda salarial, se distribuye por niveles de experiencia: con salarios de entre 35.000€ a 40.000€ para juniors, de 40.000€ a 55.000€ en perfiles intermedios y de 55.000€ a 80.000€ para senior.
Data Scientist
Los científicos de datos tienen como principal misión transformar grandes volúmenes de datos en información estratégica, utilizando herramientas como Python, R y SQL. A través de análisis estadístico y machine learning , identifica patrones, predicen tendencias y optimiza procesos. Su rol es clave para convertir datos en decisiones, colaboran estrechamente con los equipos de negocio para generar soluciones innovadoras.
Respecto a los ingresos, dependen de su trayectoria profesional, con sueldos que van 35.000€ a 40.000€ en perfiles junior, de 40.000€ a 55.000€ + variables en niveles intermedios y de 55.000€ a 80.000€ + variable en posiciones senior.
Gobierno y Calidad de Dato
Estos perfiles son cada vez más esenciales en las organizaciones, ya que garantizan que los datos sean precisos, consistentes y gestionados de manera adecuada durante todo su ciclo de vida. Su labor se centra en establecer políticas de gobernanza que aseguren la integridad, seguridad y accesibilidad de los datos, manteniendo siempre los más altos estándares de calidad. Además, colaboran estrechamente con equipos de TI y otros departamentos para diseñar marcos de control, optimizar procesos y asegurar que los datos sean un activo confiable para la toma de decisiones y la innovación.
Dependiendo de la categoría profesional, puede tener sueldos de 30.000€ a 40.000€ + variable en el nivel junior, de 45.000€ a 60.000€ + variable en el nivel intermedio y de 65.000€ a 80.000€ + variable en el senior.
Data Architect
Es una figura clave dentro de las organizaciones, ya que se encarga de diseñar, estructurar y gestionar la arquitectura de datos para garantizar que los datos sean accesibles, coherentes y útiles. Con la integración de herramientas de IA, este perfil se vuelve aún más valioso, ya que no solo organiza y optimiza los datos dentro de la empresa, sino que también facilita la incorporación de inteligencia artificial y lógica de negocio en los algoritmos. Esto permite a las organizaciones aprovechar mejor sus datos y mejorar la toma de decisiones estratégicas mediante soluciones inteligentes.
Su salario varía según la experiencia, situándose entre 45.000€ y 60.000€ + variable para perfiles intermedios y alcanzando entre 65.000€ y 90.000 € + variable para profesionales senior.
Sectores con mayor demanda de expertos en IA
Aunque el sector tecnológico sigue liderando la contratación de especialistas en IA, otros ámbitos han incrementado su inversión en inteligencia artificial para optimizar sus operaciones.
Entre ellos destacan:
- Finanzas y seguros: La automatización de procesos, la detección de fraudes y el análisis predictivo están impulsando la demanda de especialistas en IA aplicada a la gestión de riesgos, ciberseguridad y trading algorítmico.
- Industria y manufactura: La implementación de sistemas de mantenimiento predictivo, optimización de la cadena de suministro y robótica avanzada está generando nuevas oportunidades para ingenieros de IA con experiencia en estos entornos.
- Salud y biotecnología: La IA está revolucionando el diagnóstico médico, la investigación farmacéutica y la personalización de tratamientos, requiriendo perfiles con formación en bioinformática e IA aplicada a la medicina.
- Retail y e-commerce: La personalización de la experiencia del cliente, los sistemas de recomendación y la gestión de inventarios basados en IA están aumentando la demanda de expertos en deep learning y modelos de lenguaje natural.
Además, el informe destaca que las startups especializadas en IA están desafiando a las grandes tecnológicas en la captación de talento, ofreciendo paquetes retributivos más flexibles y oportunidades de crecimiento acelerado.
La formación, clave para reducir la brecha de talento
A pesar del crecimiento salarial, el sector sigue enfrentando un déficit de profesionales cualificados. La rápida evolución de la IA ha generado una brecha entre la oferta y la demanda de talento, obligando a empresas y gobiernos a reforzar sus estrategias de upskilling y reskilling.
Las compañías están invirtiendo en programas de formación interna y colaboración con universidades para desarrollar nuevas generaciones de especialistas en IA. Según el informe, en los próximos años se espera un aumento en la oferta de másteres especializados y certificaciones enfocadas en ingeniería de IA, desarrollo de modelos de aprendizaje automático y ética en IA.
Tendencias y expectativas para 2026
El crecimiento de la inteligencia artificial seguirá impulsando la demanda de perfiles especializados en los próximos años. El informe señala varias tendencias clave que marcarán el futuro del sector:
- Mayor especialización: La IA se está diversificando en múltiples aplicaciones, lo que exigirá perfiles más especializados en áreas como IA generativa, visión por computadora, robótica cognitiva y algoritmos explicables.
- Salarios en ascenso: La retribución de los profesionales de IA continuará aumentando, especialmente en puestos estratégicos dentro de empresas tecnológicas y sectores con alta inversión en innovación.
- Expansión del trabajo remoto: La creciente digitalización y la globalización del talento permitirán que más profesionales trabajen para empresas internacionales sin necesidad de trasladarse.
- Ética y regulación: Con el desarrollo de normativas sobre IA en la Unión Europea y otros mercados, crecerá la demanda de expertos en IA responsable, privacidad de datos y cumplimiento normativo.
El informe concluye que la competencia por el talento en inteligencia artificial se intensificará en los próximos años, obligando a las empresas a revisar sus estrategias de contratación, retención y formación para mantenerse competitivas en un entorno en constante evolución.