El sector espacial español ha alcanzado un nuevo hito con el lanzamiento del satélite de comunicaciones SpainSat Next Generation I (SpainSat NG-I), considerado el más avanzado de Europa en su categoría. Este evento tuvo lugar desde Cabo Cañaveral, Florida, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, marcando un paso significativo para las capacidades tecnológicas de España en el ámbito aeroespacial.
El SpainSat NG-I, que ahora se encuentra operativo tras su exitoso lanzamiento, despegó a las 8:34 pm EST (2:34 am CET), alcanzando su trayectoria orbital correcta apenas nueve minutos después del despegue. Este satélite, de 6.7 metros de altura, 2.7 metros de ancho y un peso de 6.1 toneladas, se posicionará a unos 36,000 kilómetros sobre la Tierra, asegurando una cobertura global extensa.
Un salto tecnológico en comunicaciones seguras
El SpainSat NG-I, junto con su gemelo NG-II que se lanzará en octubre, cubrirá un área global que abarca desde Estados Unidos y Sudamérica hasta Singapur, incluyendo África, Europa y Oriente Medio. Esta cobertura permitirá un comando y control efectivos de las Fuerzas Armadas sobre dos tercios de la superficie terrestre, cumpliendo con los requisitos de la OTAN para comunicaciones de alianza en sus misiones y despliegues.
Según Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, el 45% de las partes utilizadas en este satélite fueron fabricadas en España, lo que subraya el papel crucial de la industria nacional en este proyecto. El satélite incorpora tecnologías de vanguardia, como sistemas avanzados de anti-interferencia y anti-falsificación, así como refuerzos contra fenómenos nucleares a gran altitud, según el operador del satélite, Hisdesat.
Impacto económico y estratégico
El proyecto, liderado por un consorcio que incluye a Airbus D&S y Thales Alenia Space, está destinado a crear más de 500 empleos cualificados durante su fase de desarrollo y mantendrá más de 100 ingenieros por año durante su vida operativa de 15 años. Este sistema satelital permanecerá en servicio hasta 2037, siendo también parte del programa GOVSATCOM de la UE, ofreciendo comunicación a entidades gubernamentales españolas, así como a aliados y países amigos con acuerdos bilaterales.
El lanzamiento del SpainSat NG-I no solo representa un avance tecnológico, sino también un fortalecimiento de la posición de España en el sector espacial internacional. La capacidad de proporcionar comunicaciones seguras y fiables a nivel global es un activo estratégico para el país, especialmente en un contexto donde la seguridad de la información es cada vez más crítica.