
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
En el marco de la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial en París, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado el lanzamiento de InvestAI, una iniciativa destinada a movilizar 200.000 millones de euros en inversiones para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en Europa.
Entre las medidas previstas, se contempla la creación de un fondo europeo de 20.000 millones de euros para el establecimiento de gigafábricas de IA, con el objetivo de consolidar a Europa como un actor clave en este ámbito.
Un modelo europeo de desarrollo de IA
Durante su intervención, von der Leyen destacó la importancia de la inteligencia artificial para la economía y la innovación en Europa. “Queremos que la IA sea una fuerza para el crecimiento y el progreso, y lo estamos haciendo a través de un enfoque basado en la apertura, la cooperación y el talento”, afirmó la presidenta de la Comisión.
El plan contempla la financiación de cuatro gigafábricas de IA en distintos puntos de la Unión Europea. Estas instalaciones estarán especializadas en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial de gran escala, lo que requiere una infraestructura informática avanzada. Cada gigafábrica contará con aproximadamente 100.000 chips de última generación, cuadruplicando la capacidad de las infraestructuras actuales dedicadas a la IA.
Inversión público-privada y fondos europeos
El programa InvestAI se estructura como un fondo escalonado, con distintos niveles de riesgo y rentabilidad. El presupuesto comunitario asumirá parte del riesgo para atraer inversión privada, un modelo similar al empleado en otras iniciativas estratégicas de la UE.
Los recursos iniciales procederán de programas europeos como Digital Europe, Horizon Europe e InvestEU. Además, los Estados miembros podrán complementar estas inversiones mediante la reasignación de fondos de sus programas de cohesión.
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, subrayó la importancia de esta iniciativa en el contexto de la innovación en Europa: “Junto con la Comisión Europea, el Grupo BEI está intensificando el apoyo a la inteligencia artificial, un motor clave de innovación y productividad”.
Gigafábricas de IA: una apuesta por la soberanía tecnológica
Las futuras gigafábricas de IA aspiran a ser la mayor asociación público-privada del mundo en el desarrollo de inteligencia artificial confiable. Se diseñarán bajo un modelo de innovación abierta y colaborativa, permitiendo el acceso a capacidades informáticas avanzadas a empresas de todos los tamaños, no solo a grandes corporaciones.
Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, calificó la jornada como un hito para la IA en Europa: “Hemos sentado las bases de nuestras futuras gigafábricas de IA. Al reunir nuestros recursos, permitiremos a los emprendedores en IA innovar y escalar en los ámbitos más exigentes”.
Una estrategia integral para el desarrollo de la IA en Europa
El lanzamiento de InvestAI se enmarca en una serie de iniciativas impulsadas por la Comisión Europea para fortalecer el ecosistema de IA en la región. Estas incluyen:
- Financiación para IA generativa a través de los programas Horizon Europe y Digital Europe.
- Iniciativas de formación y capacitación en IA, dirigidas a reforzar el talento europeo en este campo.
- Apoyo a startups y scale-ups de IA, mediante capital de riesgo y otras modalidades de financiación.
- Creación de Espacios Europeos de Datos, fundamentales para el entrenamiento de modelos de IA.
- GenAI4EU, una iniciativa que promueve casos de uso de IA en sectores estratégicos como salud, biotecnología, manufactura, movilidad y cambio climático.
Además, la Comisión prevé la puesta en marcha de un Consejo Europeo de Investigación en IA, con el propósito de coordinar esfuerzos en este ámbito y maximizar el potencial de los datos europeos para el desarrollo de nuevas tecnologías.
Perspectivas futuras
Con InvestAI, la Comisión Europea busca posicionar a Europa como un referente global en inteligencia artificial, facilitando el acceso a infraestructura avanzada y fomentando la cooperación público-privada.
Más allá de la creación de gigafábricas, las acciones en marcha reflejan una estrategia más amplia para fortalecer la soberanía digital de la UE, garantizar la competitividad de sus empresas y estimular la investigación y el desarrollo en inteligencia artificial.