
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Las tecnologías móviles contribuirán con 2 billones de dólares (aproximadamente 1,8 billones de euros) a la economía china en 2030, lo que representará el 8,3 % del producto interior bruto del país. Así lo recoge el informe The Mobile Economy China 2025 , presentado por la GSMA y en la antesala del MWC25 de Shanghái.
Según el documento, en 2024 los servicios y tecnologías móviles ya generaron un valor económico estimado de 1,2 billones de dólares, lo que equivale al 6,2 % del PIB chino. Esta aportación se verá reforzada por la consolidación de la red 5G y la incorporación de inteligencia artificial (IA) y soluciones de Internet de las Cosas (IoT) en todos los sectores productivos.
Hacia una economía conectada: manufactura, el sector más impactado
El informe señala que el 40 % del impacto económico previsto para 2030 procederá de la industria manufacturera, un sector que está integrando tecnologías digitales avanzadas como redes 5G standalone, IA y soluciones basadas en IoT. Las aplicaciones de estas tecnologías en automatización, mantenimiento predictivo o trazabilidad permiten generar nuevas eficiencias y modelos operativos.
Las operadoras móviles chinas están desplegando redes 5G-Advanced y adaptando sus servicios para el mercado empresarial, con el objetivo de proporcionar soluciones inteligentes personalizadas que respondan a las necesidades específicas de cada sector. Esta orientación hacia el entorno B2B marca un cambio estratégico con respecto a la tradicional oferta orientada al consumidor final.
Aumento del tráfico y expansión del acceso móvil
La GSMA prevé que el número de usuarios de internet móvil en China aumentará desde los 1.170 millones actuales hasta alcanzar los 1.220 millones en 2030. Esta progresión se traduce en un crecimiento de la penetración del 80 % al 84 % de la población.
Asimismo, el tráfico de datos móviles en el país se multiplicará por cuatro en ese mismo periodo, alcanzando una media mensual de casi 70 GB por conexión móvil en 2030. Este incremento refleja tanto el auge de los servicios de vídeo y entretenimiento como el crecimiento de soluciones empresariales basadas en conectividad móvil.
5G y IA, ejes del MWC25 Shanghái
Las cifras del informe se dieron a conocer en un acto previo al MWC25 Shanghái, que se celebrará del 18 al 20 de junio en el Shanghai New International Expo Centre. El evento pondrá el foco en cuatro ejes temáticos: 5G Inside, AI+, Connected Industries y Connected Enablers, con la participación de líderes del sector tecnológico global y de grandes grupos chinos como ByteDance, JD.com, Xiaomi, Lenovo o iFlytek.
El director general de la GSMA, Vivek Badrinath, destacó durante su intervención que “China continúa demostrando cómo los servicios avanzados de 5G, la innovación móvil, la IA y los servicios digitales pueden generar un impacto económico real”, subrayando que el 5G ya representa más de la mitad de las conexiones móviles en el país.
Interoperabilidad y nuevas APIs: impulso desde la GSMA Open Gateway
En el marco del congreso se presentarán también los avances del programa GSMA Open Gateway, una iniciativa para estandarizar interfaces de programación de aplicaciones (APIs) entre operadoras móviles. Las tres principales compañías chinas —China Mobile, China Telecom y China Unicom— han logrado la primera integración entre redes del servicio 5G Quality on Demand (QoD), y se preparan para lanzar nuevas APIs centradas en seguridad y prevención del fraude.
El objetivo del Open Gateway es facilitar la creación de servicios digitales transversales, acelerar la convergencia entre sectores verticales y fomentar modelos de negocio interindustriales. Las 14 operadoras móviles de la Gran China ya se han adherido a esta iniciativa.
Un marco regulador internacional en el centro del debate
Por primera vez, el GSMA Policy Leaders Forum se celebrará en el MWC de Shanghái. Este encuentro reunirá a responsables políticos y ejecutivos del sector para abordar el marco normativo internacional que condiciona el desarrollo de la industria. Entre los temas previstos figuran la regulación de la inteligencia artificial, la sostenibilidad de las infraestructuras digitales y la colaboración público-privada para la transformación digital.
Ecosistema emprendedor y nuevas alianzas tecnológicas
La edición de 2025 del MWC Shanghái también albergará una nueva edición de 4YFN (Four Years From Now), el espacio dedicado a las startups, la inversión y el emprendimiento digital. Además, se incorporará por primera vez la feria IOTE, especializada en soluciones de IoT, desde plataformas en la nube hasta sensores y tecnologías RFID.
Estas iniciativas se suman al objetivo de consolidar el congreso como un punto de encuentro entre empresas tecnológicas, operadoras móviles, inversores y organismos públicos interesados en impulsar el desarrollo de un ecosistema digital interconectado.