Estás leyendo
España lidera la economía del dato con la Primera Cumbre de Espacios de Datos Gaia-X

España lidera la economía del dato con la Primera Cumbre de Espacios de Datos Gaia-X

  • Gaia-X España reúne a actores clave de la economía del dato en su Primera Cumbre, posicionando al país como líder europeo en compartición segura de datos y transformación digital.
Gaia-X España

La Asociación España, con el respaldo de la Secretaría de Estado de Digitalización e (SEDIA), celebró la  Primera Cumbre de  , un evento que marca un punto de inflexión en el desarrollo de la en España. Con la participación de más de 90 ponentes y representantes de cinco ministerios, la cumbre ha reunido a los principales actores del sector, subrayando el papel estratégico del país en la economía del dato y la inteligencia artificial.

Una oportunidad estratégica para España y Europa

La economía del dato está redefiniendo la forma en que las empresas y las instituciones generan valor, ofreciendo nuevas oportunidades para productos, servicios y modelos de negocio innovadores. No obstante, este potencial requiere un enfoque que garantice seguridad jurídica, protección de derechos y sostenibilidad. Europa, con su apuesta por principios como la soberanía digital y la interoperabilidad, busca liderar este campo globalmente. En este contexto, los espacios de datos se han posicionado como herramientas clave para la compartición segura de información entre actores públicos y privados.

La cumbre contó con la participación de representantes de la Comisión Europea y organizaciones internacionales como BDVA, FIWARE, y GAIA-X AISBL. Estas intervenciones subrayaron la importancia de coordinar esfuerzos para consolidar una economía de datos fuerte y competitiva a nivel global.

España: una referencia europea en la economía del dato

Con una inversión de 500 millones de euros liderada por la SEDIA, España ha implementado una estrategia «bottom-up» para desarrollar espacios de datos escalables y sostenibles. Estos proyectos piloto, descritos como «burbujas de dimensiones controladas», demuestran la viabilidad y el impacto de estos modelos, con miras a expandirse a nivel nacional y europeo.

Según Daniel Sáez-Domingo, presidente de Gaia-X España, «La economía del dato está transformando nuestra sociedad, y España se ha consolidado como líder en tecnología y en la creación de ecosistemas de compartición de datos que generan valor tangible». Sáez-Domingo destacó además el papel crucial de las inversiones y la experiencia acumulada en España en este ámbito.

Proyectos y sectores clave

Gaia-X España, en coordinación con la SEDIA, trabaja desde 2022 en la dinamización de ecosistemas sectoriales para la compartición de datos en áreas como turismo, agroalimentación, salud, movilidad e industria. Durante la cumbre se presentaron 44 casos de uso, ilustrando el impacto de los datos en sectores estratégicos como energía, medio ambiente y ciudades inteligentes.

Te puede interesar
Sam Altman, OpenAI

Francisca Rubio, gerente de Gaia-X España, destacó la importancia de la interoperabilidad: «Nuestro objetivo es garantizar que los proyectos sean compatibles entre sí, construyendo un futuro donde la colaboración y la innovación sean los pilares del desarrollo digital en España».

Hackathon y solidaridad tecnológica

La cumbre incluyó un hackathon con 42 participantes que presentaron soluciones innovadoras, mostrando el talento y la capacidad de colaboración en el ecosistema tecnológico español. Además, Gaia-X España expresó su solidaridad con los afectados por la reciente DANA en Valencia, apoyando iniciativas lideradas por AMETIC, la Cámara de Comercio y Cruz Roja, que buscan emplear la tecnología para mitigar los efectos de desastres naturales.

Un impulso hacia el futuro

La Primera Cumbre de Espacios de Datos no solo consolida a España como un referente en la economía del dato, sino que también establece las bases para una agenda futura que incluirá eventos adicionales para abordar los retos y oportunidades de este ámbito. Según los organizadores, este evento es solo el comienzo de un movimiento que busca posicionar a España y Europa a la vanguardia de la compartición de datos y la inteligencia artificial.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad