
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
El Gobierno de España ha presentado este miércoles su primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas 2025-2030, una iniciativa dotada con un presupuesto inicial de 808 millones de euros y destinada a fortalecer el ecosistema nacional en computación, comunicaciones y sensórica cuántica.
La estrategia, anunciada por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, se ha dado a conocer en el marco del Foro Global de Tecnología de la OCDE celebrado en Madrid.
Esta acción forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y se nutre además de fondos FEDER. Ambos instrumentos tienen capacidad de atraer inversión complementaria pública y privada, lo que podría elevar el presupuesto total hasta los 1.500 millones de euros.
Objetivos estratégicos para una transformación tecnológica
La Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España articula cuatro grandes objetivos: reforzar la I+D+i, crear un mercado español para estas tecnologías, preparar a la sociedad para los desafíos derivados de su adopción y consolidar un ecosistema cuántico nacional competitivo a escala europea. Para ello, se han identificado siete prioridades que abarcan desde la algoritmia cuántica y la protección de datos en entornos postcuánticos, hasta la demostración del impacto en metrología, navegación y seguridad.
El documento marco no sólo prioriza áreas emergentes como la criptografía poscuántica y la fotónica cuántica, sino que también propone líneas de acción concretas para coordinar esfuerzos ministeriales y regionales en todo el territorio.
Aplicaciones industriales con potencial estratégico
Entre las aplicaciones industriales contempladas se incluyen la navegación autónoma con relojes cuánticos de alta precisión, la planificación energética optimizada, la predicción de riesgos climáticos y el desarrollo de materiales avanzados. También se señalan aplicaciones en defensa y sanidad, como el descubrimiento de nuevos fármacos y el diseño de catalizadores sostenibles.
Estas iniciativas se sustentan en una base previa de 300 millones de euros invertidos en años anteriores y se enmarcan en la declaración por parte de la ONU del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. El desarrollo de esta estrategia no solo responde a retos científicos y tecnológicos, sino también a una necesidad geoestratégica de garantizar la soberanía digital europea y reducir dependencias tecnológicas.
Un ecosistema europeo en crecimiento
España se inserta en una dinámica europea que ya alberga el 25 % de las pymes cuánticas a nivel mundial, una proporción que iguala a la de Estados Unidos, según datos de la Comisión Europea. El mercado global de estas tecnologías se estima que alcanzará los 173.000 millones de dólares en 2040, lo que sitúa a Europa, y por extensión a España, en una posición clave para captar parte de este crecimiento proyectado.
Primera medida concreta: Hub de Comunicaciones Cuánticas
Como paso inicial, el Consejo de Ministros ha aprobado la creación del Hub de Comunicaciones Cuánticas, con una inversión de 10 millones de euros. Este hub financiará proyectos en fotónica cuántica, desarrollará casos de uso y promoverá la formación especializada. Entre los beneficiarios se encuentran instituciones como el Instituto de Ciencias Fotónicas de Cataluña, la Universidad Politécnica de Madrid o el Instituto de Astrofísica de Canarias.
Este nodo pretende articular una red nacional de centros de excelencia y conectar capacidades distribuidas a lo largo del país, asegurando una implementación homogénea y cohesionada del conocimiento y la tecnología desarrollados.
Evento de presentación y proyección internacional
La presentación oficial de la Estrategia ha reunido a representantes de más de 38 países miembros de la OCDE en el Espacio Fundación Telefónica. En esta cita internacional se ha destacado la relevancia del posicionamiento español en un contexto donde las tecnologías cuánticas comienzan a ocupar un lugar prioritario en las agendas digitales y de seguridad de los principales bloques económicos.
La jornada se ha cerrado con un acto de divulgación abierto a la ciudadanía, liderado por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa García, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz.
Retos y oportunidades en el despliegue cuántico
El despliegue de esta estrategia requerirá superar desafíos técnicos, formativos y regulatorios, en un entorno donde la competencia global por el liderazgo cuántico se está intensificando. Para ello, el Gobierno plantea un enfoque transversal que combina impulso económico, gobernanza interinstitucional y participación del sector privado, con el objetivo de convertir las capacidades científicas existentes en soluciones concretas aplicables a sectores estratégicos.
El enfoque incluye también la reflexión sobre el impacto de estas tecnologías en derechos fundamentales, como la privacidad en entornos de comunicaciones seguras, anticipando el desarrollo de un nuevo marco jurídico adaptado a los desafíos del paradigma postcuántico.