
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
La actividad del sector de servicios digitales en España experimentó un incremento interanual del 3,5% en enero de 2025, según los últimos datos publicados por el barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por la Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas (CEPREDE). Esta tasa, correspondiente al subsector 62 del CNAE, representa la más baja desde octubre de 2021 y evidencia un escenario de desaceleración en comparación con los años anteriores, en un entorno económico marcado por la incertidumbre.
Pese a esta ralentización, el sector continúa generando empleo, con un aumento interanual del 1,7%, ligeramente superior al registrado por el conjunto del sector servicios, que se sitúa en el 1,6%. El número de afiliados a la Seguridad Social en esta actividad alcanzó los 496.335 en febrero de 2025, estableciendo un nuevo máximo histórico. Este avance en el empleo ha sido compatible con una mejora de la productividad, medida a través del indicador de facturación por empleado, que ha crecido un 5% en los últimos doce meses.
En este contexto, marcado por la incertidumbre macroeconómica y las tensiones derivadas de nuevas políticas arancelarias, las empresas del sector han mostrado una capacidad de contención de precios. Según el informe, los servicios digitales han registrado una subida de tarifas del 1,2% en el último año, lo que refleja un entorno de alta competencia y márgenes ajustados.
Expectativas empresariales por encima de la media europea
El informe también señala una percepción empresarial favorable respecto a la evolución de la actividad en el corto plazo. Un 63% de los empresarios del sector prevé un crecimiento de la facturación hasta abril, frente a un 37% que anticipa una posible contracción. Este balance positivo se traduce en un indicador de clima empresarial de +26 puntos (en una escala de -100 a +100), que contrasta con el promedio sectorial de la Unión Europea, situado en +15,2 puntos.
Este optimismo encuentra respaldo en los niveles de productividad y en la persistencia de la demanda de perfiles especializados. El 62,9% de los empresarios cree que continuará la contratación de talento en el sector a lo largo de los próximos meses. El ritmo de crecimiento de afiliación y la mejora de los indicadores de eficiencia refuerzan estas previsiones.
Comparativa internacional y contexto económico
El entorno económico europeo presenta proyecciones más moderadas. Según datos de la OCDE citados en el informe, se espera que la economía de la Eurozona crezca en torno al 1% en 2025, mientras que la previsión para España se sitúa en el 2,6%. En este marco, el desempeño del sector digital nacional, con una expansión de actividad del 3,5%, destaca por encima de la media, aunque en niveles inferiores a los registrados en ejercicios anteriores.
La evolución del sector debe interpretarse en el marco de una normalización tras años de crecimiento excepcional. No obstante, la resistencia en términos de creación de empleo y productividad, así como la estabilidad en los precios, permiten mantener unas perspectivas positivas a corto plazo, según los responsables del TIC Monitor.
Margen estrecho, presión competitiva y sostenibilidad del crecimiento
La contención de precios, con una variación interanual del 1,2%, subraya la presión competitiva del sector y la dificultad para trasladar costes a los clientes, en un entorno en el que las políticas comerciales y la volatilidad internacional podrían seguir afectando los márgenes empresariales. Esta situación obliga a las compañías a buscar eficiencia operativa como vía para sostener su rentabilidad.
Además, el barómetro revela una progresiva moderación en la dinámica del empleo, que aunque positiva, muestra señales de estabilización respecto a periodos anteriores. Esta tendencia podría indicar una transición hacia un modelo de crecimiento más sostenido y dependiente de mejoras en productividad y calidad del servicio.
Perspectivas a corto plazo para el sector digital
De acuerdo con los datos recopilados por el TIC Monitor, la evolución del sector durante los primeros meses de 2025 estará marcada por una dualidad: por un lado, un entorno de incertidumbre que limita los márgenes de maniobra, y por otro, una demanda sólida que sigue impulsando la actividad y el empleo. El reto para las empresas radicará en mantener su competitividad sin comprometer la rentabilidad, en un mercado que continúa ajustando sus expectativas tras años de fuerte crecimiento.