Estás leyendo
El empleo en los hubs tecnológicos de Cataluña crece un 22% en 2024

El empleo en los hubs tecnológicos de Cataluña crece un 22% en 2024

  • Los hubs tecnológicos en Cataluña generaron 6.191 nuevos empleos en 2024, alcanzando 34.869 trabajadores. Se prevé un crecimiento hasta los 42.752 en 2026.
Tech Hubs Overview - De izquierda a derecha, el CEO de MWCapital, Francesc Fajula; la secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya, Maria Galindo; el cuarto teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, y el director del programa de Talento Digital de MWCapital, Jordi Arrufí.

Los internacionales establecidos en han experimentado un crecimiento del 22% en el empleo durante el último año, alcanzando un total de 34.869 trabajadores. Según el informe  Tech Hubs Overview , elaborado por Mobile World Capital Barcelona () con la colaboración de ACCIÓ y la dirección de Promoción Económica Internacional del Ayuntamiento de Barcelona, esta expansión se ha visto impulsada por la apertura de 13 nuevos centros en 2024 y la consolidación de los ya existentes.

El estudio, presentado hoy en Barcelona, revela que la tendencia seguirá al alza en los próximos años, con una previsión de 42.752 empleados en los hubs tecnológicos para 2026. Además, estos centros generan un impacto económico anual de 2.879 millones de euros, reflejando su creciente peso en la economía catalana.

Expansión y consolidación del ecosistema tecnológico

En los últimos años, Cataluña ha reforzado su posición como destino clave para la inversión extranjera en el sector tecnológico. Actualmente, alberga 160 hubs internacionales, de los cuales el 88% ha contado con apoyo de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Catalunya. Durante 2024, las nuevas implantaciones han generado 263 empleos altamente cualificados y un impacto económico agregado de casi 22 millones de euros.

Los resultados del informe indican que el ecosistema tecnológico catalán se encuentra en una fase de consolidación. La atracción de talento y la existencia de un entorno propicio para la innovación han sido factores determinantes para la instalación de estos hubs en la región.

En la presentación del informe participaron la secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya, Maria Galindo; el teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls; el CEO de MWCapital, Francesc Fajula, y el director corporativo de desarrollo y del programa de Talento Digital de MWCapital, Jordi Arrufí.

Creciente inversión europea y demanda de talento cualificado

El informe destaca que, aunque Estados Unidos sigue liderando la implantación de hubs tecnológicos en Cataluña con un 24% del total, en los últimos cinco años Europa ha ganado protagonismo. Actualmente, el 62% de estos centros proceden de países europeos, entre los que destacan Alemania, Reino Unido, Países Bajos y Francia. También se han registrado nuevas inversiones de China, Brasil y Japón.

Los factores que influyen en la elección de Cataluña como sede de estos centros incluyen la disponibilidad de talento especializado, la presencia previa de la empresa matriz y la calidad de vida. Los perfiles profesionales más demandados por estos hubs son ingenieros de software, consultores, analistas de ciberseguridad, expertos en SAP, analistas de datos y desarrolladores de videojuegos.

En términos tecnológicos, las deep tech han incrementado su presencia en los servicios ofrecidos por estos centros, con la inteligencia artificial generativa, el blockchain y la robótica entre las áreas con mayor desarrollo.

Sectores con mayor crecimiento y enfoque sostenible

Los sectores que han experimentado un mayor crecimiento en generación de empleo dentro de los hubs tecnológicos han sido el de la salud y el desarrollo de productos tecnológicos, representando conjuntamente el 43% de los nuevos puestos creados en 2024, equivalentes a casi 2.700 personas.

Te puede interesar
SAP España ha celebrado su evento anual Partners Kick Off Meeting (PKOM)

Además, los hubs ubicados en Cataluña no solo se centran en la innovación tecnológica, sino que también desempeñan un papel estratégico dentro de sus empresas matrices. Según el informe, el 70% de estos centros asumen tanto funciones ejecutivas como de toma de decisiones estratégicas a nivel corporativo.

Por otra parte, el compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social es una tendencia creciente en estos centros. El 80% de los hubs han implementado iniciativas de sostenibilidad ambiental y social, reforzando su compromiso con un desarrollo tecnológico responsable y alineado con los objetivos globales de sostenibilidad.

Perspectivas de futuro

Con una proyección de crecimiento sostenido en el empleo y la inversión, Cataluña continúa consolidándose como un polo de atracción para empresas tecnológicas de ámbito internacional. La combinación de talento altamente cualificado, infraestructuras avanzadas y apoyo institucional han permitido que el ecosistema de hubs tecnológicos siga en expansión.

El informe Tech Hubs Overview reafirma la importancia de estos centros en la transformación digital, la captación de talento y la generación de empleo cualificado en Cataluña, con un impacto económico y social cada vez más significativo.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad