Estás leyendo
El Día Mundial del Backup recuerda la importancia de proteger los datos

El Día Mundial del Backup recuerda la importancia de proteger los datos

  • El 31 de marzo se celebra el Día Mundial del Backup, una fecha clave para concienciar sobre la necesidad de realizar copias de seguridad de los datos digitales.
Empleado en ordenador

Cada 31 de marzo se celebra el Día Mundial del , una jornada que pone de relieve la importancia de realizar copias de seguridad en un contexto donde la mayoría de la información personal y profesional se almacena en formato digital. Esta fecha, seleccionada estratégicamente el día anterior al 1 de abril —popularmente conocido por las bromas del April Fools’ Day—, pretende evitar que la pérdida de datos se convierta en una broma de mal gusto.

El surge como una iniciativa global para fomentar la conciencia sobre la integridad de los datos y la necesidad de contar con procedimientos automáticos de respaldo. Según datos publicados por los organizadores de la campaña, más del 30% de las personas nunca ha realizado una copia de seguridad de sus archivos. Este hábito, aparentemente menor, tiene consecuencias relevantes no solo a nivel personal, sino también empresarial.

Riesgos crecientes ante la falta de respaldo de datos

La cantidad de información digital generada anualmente supera los 1,8 zettabytes, lo que representa una magnitud difícil de dimensionar para el usuario común. La pérdida de este volumen de datos, ya sea por fallo técnico, robo, catástrofe natural o error humano, puede implicar desde la desaparición de recuerdos personales hasta la interrupción total de la operativa de una empresa.

Casos como el de Pixar, que estuvo a punto de perder la totalidad de la película Toy Story 2 por una orden informática mal ejecutada, o el de T-Mobile con Sidekick, cuya pérdida masiva de datos afectó a miles de usuarios, son ejemplos de cómo incluso grandes compañías pueden enfrentarse a consecuencias graves por no contar con un sistema de respaldo eficaz.

En el ámbito empresarial, la falta de un plan de continuidad con copias de seguridad fiables puede derivar en el cierre definitivo de una organización. Así ocurrió con Mag.nolia, una red de marcadores sociales que cesó su actividad tras una pérdida catastrófica de datos, al fallar tanto su almacenamiento principal como su respaldo.

Opciones para realizar una copia de seguridad

Los expertos en protección de datos recomiendan aplicar una estrategia que combine copias de seguridad locales con respaldos en la nube o en ubicaciones externas. La copia local permite un acceso rápido desde el hogar u oficina, mientras que el almacenamiento externo protege frente a incidentes físicos que puedan afectar al entorno principal.

Entre los dispositivos y contenidos que conviene incluir en el proceso de copia se encuentran: ordenadores, teléfonos móviles, tabletas, discos duros externos, así como fotografías y vídeos publicados en redes sociales.

Asimismo, se aconseja que las soluciones de respaldo estén configuradas para ejecutarse de forma automática. Esta práctica garantiza la continuidad del proceso y reduce la dependencia del factor humano, uno de los principales causantes de errores u omisiones.

Prácticas recomendadas en entornos corporativos

Para las pequeñas y medianas empresas, los organizadores del Día Mundial del Backup insisten en la necesidad de contar con un plan documentado de respaldo de datos y continuidad operativa. Este debe incluir revisiones periódicas del funcionamiento de las copias, así como pruebas de restauración que permitan verificar que los datos pueden recuperarse de forma efectiva en caso de emergencia.

También se recomienda que el personal técnico informe a la dirección y otros departamentos sobre la importancia de este tipo de medidas, así como sobre las consecuencias económicas y reputacionales derivadas de una pérdida de datos no controlada.

El fundador del Día Mundial del Backup, Ismail Jadun, ha expresado su deseo de que esta iniciativa sirva para iniciar conversaciones sobre la conservación del patrimonio digital de la sociedad actual. “Todos conocemos a alguien que ha perdido información valiosa. Este día pretende hacer reflexionar sobre ello y ofrecer herramientas para que no vuelva a ocurrir”, declaró en un comunicado.

Datos que subrayan la urgencia del backup

Desde la plataforma oficial WorldBackupDay.com se enumeran algunas de las razones más comunes por las que se pierde información:

La diversidad de estas causas demuestra que ninguna persona o entidad está exenta de sufrir una pérdida inesperada. Por ello, el mensaje central de esta jornada es claro: no basta con realizar una copia, es imprescindible comprobar que la recuperación de los datos funciona correctamente.

Una tarea esencial en la era digital

El Día Mundial del Backup pretende convertirse en un recordatorio anual para revisar, reforzar o implementar políticas de seguridad digital adecuadas. Con una simple acción —configurar un sistema de respaldo fiable y verificar su funcionalidad— se pueden evitar pérdidas que, en algunos casos, resultan irreparables.

Más allá del cumplimiento puntual de esta práctica, se trata de adoptar una cultura de protección de la información, donde tanto usuarios individuales como organizaciones comprendan el valor real de sus datos y el impacto que puede tener su desaparición.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad